Inicio Sala de prensa Enfermeras expertas ponen el foco en la enfermería escolar para frenar problemas de salud mental y nutrición entre los menores en el ámbito docente
Noticias
Noticias
18 de septiembre, 2025
«La salud mental es esencial para el bienestar general y juega un papel crítico en el desarrollo de nuestros estudiantes. Desde el área emocional hasta el social, la salud mental influye en cómo los jóvenes sienten, piensan y se relacionan con su entorno. Al construir un buen ambiente escolar que priorice esta dimensión, no sólo estamos apoyando su aprendizaje, sino también su desarrollo como individuos». Con estas palabras, el presidente de las enfermeras de Sevilla Víctor Bohórquez ha inaugurado la Jornadas Internacionales de Enfermería, Nutrición y Salud Mental en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla
Con un éxito rotundo de participación, la profesora Carmen Flores ha organizado este encuentro de expertos es una oportunidad excepcional para aunar conocimientos sobre la Enfermería, Nutrición y Salud Mental en el contexto escolar.
El abordaje de la salud mental en la comunidad educativa tiene un impacto directo: mejora el rendimiento académico de los alumnos, reduce el absentismo, fortalece las relaciones interpersonales, fomenta un desarrollo social saludable y contribuye al diagnóstico precoz así como a la prevención de problemas en el alumnado. El papel de la enfermera escolar como nexo entre Salud y Educación cobra un papel crucial por su capacidad para promocionar la salud, prevenir y detectar trastornos de manera precoz.
Alicia Botello vicedecana de la Facultad de Enfermería, en este sentido, ha destacado la importancia para la Enfermería de la Nutrición y la Salud Mental, durante la inauguración de las jornadas.
Lola Martínez, jefa de Servicio de Promoción de la Salud en Sevilla, por su parte ha señalado que el objetivo del área que dirige es «poner el foco en una interconexión entre lo que comemos y la salud mental bajo el paraguas de la promoción y la prevención. Como profesionales sanitarios debemos centrarnos en empoderar a la ciudadanía para que tome el control de su propia salud y para ello la alimentación juega un papel fundamental. Martínez destaca el rol de las enfermeras en este objetivo por la cercanía y la capacidad de planificación holística en la promoción de la salud. En este sentido la responsable vincula la alimentación saludable con la salud mental por su efecto protector frente a problemas como la depresión. Apuesta en programas para promover la alimentación saludable desde la edad escolar. «La salud mental no es un lujo sino un derecho y la alimentación es una herramienta poderosa para contribuir al bienestar», afirma Lola Martínez.