Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «ES UNA SITUACIÓN LÍMITE EN LA QUE LA VIDA CONTINÚA POR LA CONFLUENCIA DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR»

Noticias

«ES UNA SITUACIÓN LÍMITE EN LA QUE LA VIDA CONTINÚA POR LA CONFLUENCIA DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR»

REDACCIÓN: ECOES

Elena Correa Chamorro es la enfermera que más tiempo lleva trabajando en la coordinación de Trasplantes de Andalucía. Desde 2001 es enfermera Coordinadora de Trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío quien, con un gran tacto, ha conseguido un gran número de donaciones de órganos y tejidos durante las entrevistas con familiares y ha organizado miles de quirófanos para  los implantes. Por ello, el Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla la ha distinguido en un acto organizado por el Hospital Virgen del Rocío con motivo del 7 de junio, Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.

P: ¿En qué consiste su labor como enfermera coordinadora de Donaciones y Trasplantes en el Hospital Virgen del Rocío?

R: Las funciones son muchas y variadas. En primer lugar, asistencial: detección, evaluación y seguimiento de los potenciales donantes; y ayuda, información y apoyo a los familiares de los donantes.

En segundo lugar, gestora. Desarrollar y supervisar el cumplimiento de los protocolos de donación, extracción y trasplantes; contactar, informar y coordinar con los diferentes servicios intervinientes en el proceso de donación-trasplantes; contactar y facilitar la solución de los aspectos judiciales, sociales y logísticos en relación con este proceso; organizar la donación en sí y la recepción de los diferentes órganos y tejidos para trasplante; y analizar el proceso de donación-trasplante, estableciendo procedimientos de control de calidad, mejora y seguridad.

Otro punto es el fomento de la donación a través de campañas de promoción y divulgación de la donación de órganos y tejidos en la sociedad, y entre el personal sanitario, a través de charlas, de las redes sociales y de los diferentes medios de comunicación.

El cuarto punto sería como docente e investigadora: participar en la formación continuada del personal sanitario en temas relacionados con la donación y trasplantes; asistir y participar en cursos formativos, en continua actualización de los últimos avances sanitarios en este proceso; y formar parte de estudios de investigación para el desarrollo y mejora en este campo sanitario.

P: ¿Es Andalucía en general, y Sevilla en particular, una tierra que destaque por su ‘solidaridad’ a la hora de prestarse a ser donante?

R: La comunidad andaluza, actualmente, se encuentra por encima de la media nacional en donaciones de órganos y tejidos, pero no siempre fue así. El continuo trabajo de información, divulgación, formación a la población, y a los propios sanitarios, han hecho que los valores de solidaridad y generosidad que caracterizan a los andaluces den continuidad, con la donación de órganos, a que otras personas puedan vivir y tener calidad de vida.

«Andalucía se encuentra actualmente

por encima de la media nacional en

donaciones de órganos y tejidos»

P: ¿Qué requisitos tiene que cumplir una persona que quiera ser donante?

R: Se puede ser donante de órganos contando con pocos días de vida hasta edades avanzadas. Hemos tenido donantes desde los 3 días hasta los 90 años. Fundamentalmente, todos los que en el momento de morir no tengan una enfermedad infecciosa sistémica o se encuentren en fracaso multiorgánico.

P: ¿Cómo funciona el protocolo para efectuar una donación y trasplante?

R: Resumiendo, en primer lugar, los facultativos responsables de un paciente que fallece se comunican con los coordinadores de trasplantes del hospital. Tras ello, los coordinadores de trasplantes realizan entrevista con los familiares del fallecido, para informarles del derecho que tienen a ser donantes y conocer los deseos del fallecido.

En caso afirmativo a la donación de órganos, los coordinadores realizan una revisión de la historia clínica comprobando que no existe contraindicación médica para ser donante de órganos y tejidos. Después, comunicamos a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) todos los datos necesarios para buscar a los receptores más adecuados a cada donante y solventar las Urgencias 0 (aquellos pacientes que necesitan de un órgano, en pocas horas, para salvar su vida).

Los coordinadores del hospital donante activan todos los recursos humanos y logísticos para llevar a cabo la donación de órganos y tejidos y los implantes. En todo momento mantenemos una relación continua de escucha y ayuda a los familiares del donante.

«Afronto mi trabajo siempre desde el respeto

y el convencimiento de que los trato como

me gustaría que me trataran a mí»

P: Dentro de sus funciones aparece la entrevista con los familiares de aquellas personas que tienen el peor pronóstico y que pueden ser donantes. ¿Cómo se prepara psicológicamente y cómo afronta esa conversación con la familia?

R: Es la entrevista que se realiza en el peor momento de una familia, cuando pierdes a un ser querido. Es un momento desgarrador.

Lo afronto siempre desde el respeto y el convencimiento de que los trato como me gustaría que me tratasen a mí si estuviera pasando por esa situación.

P: En relación a lo anterior, ¿cómo es esa dicotomía entre la bondad de las familias que sufren la desgarradora situación de la muerte de un ser querido y la buena noticia que reciben aquellos pacientes que necesitan un órgano?

R: Esa dicotomía se une en la gratitud y amor de ambas partes, se hacen uno. Es una situación límite en la que la vida continúa por la confluencia del donante y del receptor, estando siempre unidos de forma recíproca.

P: ¿Ha cambiado la perspectiva de los donantes a raíz de la pandemia?

R: La sociedad es aún más solidaria y generosa. Día a día se superan las tasas de donaciones de órganos y tejidos, aunque todavía existen pacientes que mueren en lista de espera para trasplante.

P: ¿Cómo puede fomentarse la donación de órganos? ¿Tienen respaldo de las instituciones en este sentido?

R: La donación y trasplante tienen el respaldo de todas las instituciones sanitarias y jurídicas de nuestro país. De ahí, el control, la seguridad y la calidad en el proceso de donación y trasplante.

Pero el fomento y divulgación de este proceso tiene que ser continuo en nuestra sociedad. En ningún momento podemos olvidar que para salvar las vidas de aquellas personas que están en lista de espera de un trasplante de órganos, la sanidad y los sanitarios son simples instrumentos de la ciencia que necesitan de la solidaridad y la generosidad de los ciudadanos que dicen sí a la donación, sí a la continuidad, sí a la vida.

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!