Inicio Sala de prensa Humanización e innovación en Enfermería centran el debate en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
Noticias
Noticias
Más de 120 expertos y responsables de enfermería de toda España se reúnen en unas jornadas nacionales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios para abordar retos y desafíos de la Enfermería del futuro
Comunicación ICOES participa en la mesa redonda ‘Cuidar Comunicando: Enfermeras/os, salud y redes ante la infoxicación’


27 de octubre, 2025
«La capacidad de unir innovación y humanización es la llave para que la Enfermería siga ejerciendo en el futuro su papel de motor del cambio, en la construcción de una atención sanitaria y social más justa, humana y sostenible». Es la apuesta y el tema principal de las II Jornadas Nacionales de Enfermería que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha celebrado en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe y que han reunido en Bormujos a más de 120 personas entre expertos, profesionales de enfermería procedentes de toda España y estudiantes de grado.
Bajo el lema Enfermeras del futuro. Liderando el cambio desde el cuidado, las jornadas han abordado el rol de las enfermeras ante la evolución de la sociedad y la necesaria transformación del sistema de salud y bienestar, teniendo como referencia el modelo asistencial y los valores de la cultura de la hospitalidad de San Juan de Dios.
El equipo Comunicación ICOES ha participado en la Mesa Redonda ‘Cuidar comunicando: Enfermeras/os, salud y redes ante la infoxicación’. La periodista en el ICOES Noelia Márquez ha expuesto claves para identificar bulos y ha ofrecido consejos para divulgar en redes sociales. Como periodista especializada en Salud, Noelia Márquez ha compartido esta mesa redonda con Carlos Solas Fernández, activista en Salud y paciente crónico de Esofagitis eosinofílica; y con Jordi Mitjá, enfermero del área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
«Desde que San Juan de Dios inventó los cuidados modernos y puso al centro la persona, la profesión enfermera ha estado siempre estrechamente vinculada a la humanización y la innovación como dos caras de la misma moneda», explica María Magdalena de Tovar Fernández, directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe y una de las organizadoras de las jornadas. «El colectivo enfermero sigue siendo clave en el sistema sanitario, no solo por su papel en los cuidados, sino también por su capacidad de gestionar, innovar e investigar. En nuestro hospital, las enfermeras lideran el avance en áreas claves como la humanización, la seguridad del paciente y la investigación, pero también son referentes en la innovación organizativa y tecnológica, la docencia y la lucha contra la violencia de género«.
La jornada ha contado con la conferencia inaugural de Rosamaría Alberdi Castell, enfermera y académica referente en el ámbito de la salud, quien ha destacado en su ponencia la importancia del uso de la palabra en la representación de la Enfermería como disciplina y profesión central en la sociedad y el sistema de salud, analizando la evolución de los términos ‘enfermería’, ‘enfermero’ y ‘enfermera’ en el discurso público y las instituciones lingüísticas.
Asimismo, otras tres mesas de debate han abordado temas como la captación y retención del talento enfermero, el impacto del desarrollo tecnológico, la innovación y la inteligencia artificial en los cuidados, y el uso estratégico de las redes sociales como herramienta para comunicar con evidencia, promover la salud y visibilizar el valor de los cuidados.
Los desafíos en la atracción y fidelización de profesionales han sido el tema central de la mesa Cuidar el talento para poder cuidar, donde expertos en gestión y formación han analizado la importancia de construir un sentido de pertenencia basado en valores, aprovechar la experiencia de los egresados de las escuelas de enfermería y promover iniciativas internas que fortalezcan el cuidado y la motivación de los profesionales.
Por otro lado, la convivencia entre la innovación tecnológica y el enfoque humano presente en el ADN de la enfermería ha sido el tema de la segunda mesa, Tecnología con Alma: el arte de acompañar. En ella se han compartido iniciativas de acompañamiento espiritual, programas digitales de educación en salud mental, estrategias para transformar el acompañamiento y hacer presentes los sentimientos de pacientes y familias, y experiencias de hospitalidad inmersiva que combinan tecnología y cuidado para aliviar, acompañar y transformar la experiencia sanitaria.
Además, las jornadas han reflexionado sobre la responsabilidad social de la enfermería ante el panorama actual de la comunicación en salud en ámbito digital, con la mesa de debate, Cuidar comunicando: enfermeras/os, salud y redes ante la infoxicación. La mesa ha integrado la perspectiva de pacientes, enfermeros y profesionales de la comunicación para explorar cómo profesionales de enfermería y pacientes pueden utilizar redes sociales y plataformas digitales para compartir una información fiable y de calidad en un entorno saturado de contenidos.
Asimismo, se han recibido más de veinte trabajos originales que estudian buenas prácticas y experiencias de éxito desarrolladas por profesionales de enfermería en diferentes centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de toda España.




