Inicio Sala de prensa Inmaculada Gasco: «La enfermera referente escolar aborda el bienestar emocional y deriva a consultas especializadas de salud mental cuando es necesario»
Noticias
Noticias
18 de septiembre, 2025
«Las enfermeras referentes escolares promocionamos hábitos de vida saludable en la comunidad educativa y somos las asesoras de Salud en Educación, de modo que informamos sobre medidas sanitarias que se deben adoptar en el entorno docente, y en caso necesario procedemos a derivar a servicios especializados», explica Inmaculada Gasco, coordinadora regional de Enfermeras Referentes de Centros Educativos del Servicio de Atención Sociosanitaria, al incidir de procesos de actuación tan necesarios hoy en día como el protocolo dedicado a la prevención del suicidio en la edad escolar y juvenil. Ante los últimos datos sobre los riesgos de conducta suicida, el malestar emocional se alza como uno de los principales problemas en la población infanto-juvenil.
Durante la conferencia inaugural de las Jornadas Internacionales de Enfermería, Nutrición y Salud Mental, que se celebra en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sevilla, Inmaculada Gasco ha ofrecido datos actualizados del destacado papel de las enfermeras referentes escolares en Andalucía.
Durante curso 2024/2025, las enfermeras referentes escolares han atendido a 48 alumnos necesidades especiales y patologías complejas y para cada uno de ellos se ha desarrollado un plan personalizado.
«La nueva resolución publicada por la Junta de Andalucía reorganiza los programas de promoción de salud en el ámbito educativo, de modo que ha reforzado la colaboración entre salud y educación«, explica Gasco, al recordar los inicios de la enfermería escolar en Andalucía: «Desde los inicios de la Atención Primaria profesionales de enfermería intervienen en el ámbito escolar, pero fue durante la pandemia cuando se potenció la presencia de enfermeras en los centros docentes, si bien el punto de inflexión llegó con la creación post pandemia de la figura de la enfermera referente escolar».
El SAS desplegó una red de enfermeras referentes escolares en el curso 2021/2022 integrada por 411 enfermeras repartidas por toda Andalucía. Se publicó un Manual funcional que describe las competencias de la enfermera referente escolar así como un cuadro de mando. A lo largo de los últimos años, «hemos observado un desarrollo desigual de las competencias de la enfermería escolar en Andalucía, de modo que se creó un Manual de Acogida para guiar a los profesionales en sus primeros pasos y ofrecerle herramientas necesarias».
El Manual de Acogida se organiza en tres bloques: la promoción de la salud, que es una función principal de la enfermera referente escolar que desarrolla en colaboración con los distritos; el abordaje de la enfermedad y la gestión de casos.