Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Inmaculada Gasco: «La enfermera referente escolar es el nexo real entre Educación y Salud»

Noticias

Inmaculada Gasco: «La enfermera referente escolar es el nexo real entre Educación y Salud»

Gran afluencia en la Jornada ‘Experiencia y Buenas Prácticas de Promoción de la Salud en Centros Educativos de la provincia de Sevilla’ celebrada este jueves, 21 de marzo, en el salón de actos del Hospital de Valme

21 de marzo, 2024

Noelia Márquez

«La enfermera referente escolar es el nexo entre Salud y Educación. Es una figura imprescindible para dotar a los niños y adolescentes de herramientas para que sean niños y adolescentes sanos; y en un futuro, adultos sanos». En estas líneas la enfermera Inmaculada Gasco, enfermera referente escolar en la provincia de Sevilla, describe el papel de una figura aclamada por la comunidad educativa, y en especial por los padres, la enfermera referente escolar.

El salón de actos del Hospital de Valme se ha llenado este 21 de marzo de público durante la ‘Jornada Técnica Experiencias y Buenas Prácticas de la Promoción de Salud en Centros Educativos de la provincia de Sevilla‘ que ha organizado la Delegación Territorial de Salud, en colaboración con el Área de Gestión Sanitaria Sur Sevilla, el Área de Gestión Sanitaria Osuna, el Distrito Sanitario Sevilla, y el Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte.

Educación emocional, estilos de vida saludable, autocuidados, uso adecuado de las TIC, prevención de sustancias adictivas, detección y prevención de la conducta suicida…. la promoción de la salud a través de programas basados talleres en los centros docentes es uno de los ejes de las imprescindibles funciones de la enfermera referente escolar, una figura consolidada en la era post-pandemia, con resultados prometedores.

Al permanecer en contacto con la comunidad educativa, la enfermera referente escolar tiene la capacidad de promocionar la salud entre escolares y adolescentes mediante talleres, detectar a tiempo conductas de riesgo, actuar ante brotes y prevenir, en una permanente coordinación entre entre Educación y Salud.

Durante su ponencia, la enfermera Inmaculada Gasco ha incidido en la Guía Rápida, que aporta las líneas de trabajo de las profesionales. La plantilla de las enfermeras referentes escolares está integrada por 88 efectivos en la provincia de Sevilla.

La mencionada Guía Práctica ofrece a estas profesionales una hoja de ruta desde el 1 de septiembre: «Primero es necesario conectar con los centros docentes para analizar la situación de partida, y ofrecerles los distintos programas. En septiembre, antes del inicio del curso, contactamos con colegios, institutos, ayuntamientos, trabajadores sociales, y con los claustros», explica Gasco. En siguiente paso es crear una Comisión de Trabajo para definir las líneas de trabajo, los horarios para generar planes de promoción de la salud.

Buenas Prácticas de la Promoción de la Salud

La enfermera Isabel María Redondo ha dedicado su discurso a dar voz de los jóvenes; es decir, ha expuesto las inquietudes de los alumnos respecto al Programa Forma Joven. Y para ello ha expuesto resultados de dos estudios, uno cualitativo y otro cuantitativo, realizados en 2022 con la participación de 3.150 jóvenes.

Entre las conclusiones de estos estudios destaca la elevada importancia que otorgan los alumnos a las asesorías de las enfermeras escolares, si bien inciden en la necesidad de «mayor confidencialidad y privacidad, además de mayor difusión (para pedir cita, horarios y consultas». A través de estas asesorías los estudiantes tienen acceso a información sobre sus propias inquietudes (sexualidad, hábitos saludables, etc.) de la mano de enfermeras especialistas.

Miradas en igualdad

«Según los últimos resultados del Barómetro Juvenil de Género, un porcentaje significativo de jóvenes de 15 a 29 años entienden las relaciones de pareja como un espacio opresivo, banalizan la violencia de género o incluso mantienen posturas negacionistas de la violencia de género», ha explicado Mauricio Lozano, técnico de Salud, Educación para la Salud y Participación Comunitaria y Responsable de los PHVS en el Distrito Sanitario Sevilla.

«Al visitar los centros docentes comprobamos que la desigualdad entre hombres y mujeres es una realidad social, lo cual se constata con datos de evidencia científica», advierte. Con estas palabras, Mauricio Lozano explica la necesidad de proyectos como el Certamen Miradas para la formación afectivo-sexual. Se trata de un concurso artístico que acogió 60 trabajos de alumnos de instituto en los que expresan miradas sobre lo que ellos entienden como relaciones igualitarias y libres de violencia de género.

Durante la jornada celebrada en el Hospital de Valme enfermeras especialistas de Sevilla han expuesto proyectos y resultados sobre talleres para promocionar la salud en entornos de transformación social, en alumnos con necesidades educativas especiales, y en distintos niveles educativos, desde Primaría hasta Secundaria.

En su turno de palabra, el jefe de servicio de Salud Pública en Sevilla, Ramón Santos, ha incidido en los indicadores que advierten de la necesidad de reforzar la formación en salud en centros docentes: «el 22,4% de los niños de 6 a 9 años presentan sobrepeso, y el 20,3%, obesidad, según los datos del estudio Aladino (2019, Andalucía)»; «sólo el 32,4% de los niños de entre 9 y 11 años consumen fruta a diario; sólo el 52,7% desayuna; mientras que el 32,5% toma refrescos a diario».

Rocío del Castillo, directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sevilla Sur, ha recordado que este jueves 21 de marzo se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down, al destacar que la enfermería referente escolar es una de las líneas estratégicas de la Consejería de Salud. Durante 2023 se han realizado 8.000 intervenciones sobre estudiantes.

La inauguración de estas jornadas han corrido al cargo de Regina Serrano, delegada territorial de Salud y Consumo; Miguel Ángel Arauz, delegado territorial de Desarrollo Educativo; y Rocío del Castillo, directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sevilla Sur Sevilla.

Noticias relacionadas

La Oferta EIR 2026 excluye el 23% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería

El ICOES exige que la Oferta EIR contemple el 100% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería, así como la acreditación en la provincia de Sevilla de puestos para Enfermería Geriátrica, especialidad enfermera implantada en todas las comunidades autónomas a excepción de Andalucía y La Rioja EIR 2025/2026. Se aprueba …

EIR 2025/2026. Se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria a plazas de formación sanitaria especializada para Enfermería.

Sanidad aprueba 2.279 plazas EIR para la convocatoria de 2026 Hoy día 21 de agosto de 2025 se ha publicado en el BOE: Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de …

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!