Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «INTENTO SIEMPRE TRANSMITIR A MIS ALUMNOS QUE SEAN CRÍTICOS CON LO QUE VEAN SOBRE EL MUNDO SANITARIO»

Noticias

«INTENTO SIEMPRE TRANSMITIR A MIS ALUMNOS QUE SEAN CRÍTICOS CON LO QUE VEAN SOBRE EL MUNDO SANITARIO»

Esta tarde el Excelentísimo Colegio de Enfermería de Sevilla acogerá la conferencia ‘Enfermería y cine’, a cargo de Javier Bernet Toledano, enfermero del Centro de Especialidades de San Jerónimo y especialista en cine relacionado con la Enfermería. Un acto inmerso en la celebración del Día Internacional de la Enfermería, que tendrá lugar en el salón de la citada entidad colegial. Hablamos de su tesis sobre el cine comercial en las Ciencias de la Salud.

REDACCIÓN: ECOES

P: Su tesis ahonda en las posibilidades didácticas del cine comercial en las ciencias de la salud, y más concretamente en la enfermería. ¿Cuáles son esas posibilidades?  

R: A través de las imágenes se pueden visualizar gran cantidad de ejemplos de acciones de enfermeras y situaciones que podemos vivir, pero que, en la mayoría de las veces, en el cine y/o series en la actualidad suelen resultar ser arquetipos bastante distantes a lo que realmente se realiza. De cualquier forma, incluso las imágenes negativas de nuestra profesión sirven para exponer cómo deberíamos de actuar en la realidad clínica, porque cuando se maneja como material didáctico, la imagen permite la crítica constructiva por parte del alumnado. Fomenta el pensamiento creativo y pone sobre la mesa, qué imagen puede traer consigo el usuario al cual se atiende en nuestros centros.

P: ¿Podría ser al revés? ¿Podría el cine comercial aprender de las Ciencias de la Salud y de la Enfermería? 

R: La obra creativa cinematográfica es un proceso artístico que a veces maneja temas de la vida sanitaria, ya que suelen ser muy atrayentes para el público. Lo importante sería que los creadores intentaran saber cuál es realmente la realidad del sistema sanitario, de los pacientes y de los profesionales, para que cuando traten temas sanitarios lo hagan con rigor, y no siempre es así. Al menos que se contextualizara de forma correcta las imágenes y las historias que se cuentan, que tuviesen cierta semejanza a la realidad. Aunque el mundo artístico tiene otros límites a lo sanitario, lo cual también es lógico. 

«La obra creativa cinematográfica a veces

maneja temas de la vida sanitaria,

ya que suelen ser muy atrayentes para el público»

P: ¿En qué obras cinematográficas podríamos encontrar ejemplos didácticos para el mundo de la Enfermería? 

R: Bajo mi punto de vista, muchas imágenes de películas y/o series, sean buenas o malas imágenes, pueden servirnos porque lo que nos sirve es el ejemplo que muestran, y posiblemente, nosotros como profesionales, podamos hacer una crítica sobre la misma y contraponer, cómo sería la ‘imagen correcta’, por usar un concepto que contrarreste la imagen deformada. 

Algunos ejemplos podrían ser la serie ‘Los nuevos enfermeros’ y la serie ‘Nurse Jackie’. En películas, algunas clásicas como ‘Johnny cogió su fusil’, ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’, el capítulo ‘Honestidad’ de la película ‘El porqué de las cosas’, ‘El paciente inglés’, ‘Wit’, y así un largo etcétera. Muchas buenas y malas imágenes, pero todas muy creativas para el uso didáctico. Con ellas podemos comprender incluso perspectivas de los pacientes y familias.

P: Como docente del Grado de Enfermería en la Universidad de Sevilla, ¿cómo valora esta experiencia con las que serán las futuras enfermeras?

R: Yo ya pertenezco a una generación ‘antigua’, que luchó por una serie de temas, desde el final de los años 80, hasta incluso en la actualidad. Nunca he pretendido estar parado ante una profesión, en la que debemos mejorar ciertos aspectos, comenzando por cambiar formas obsoletas en la profesión y hacerla más moderna, más adaptada al tiempo actual.

Con el análisis de las imágenes siempre he transmitido mi posición de alerta ante un modo de mostrarnos, poco acordes a la clínica. Por ello, creo que lo que intento siempre transmitir a mis alumnos/as es que sean críticos con lo que vean sobre el mundo sanitario, que sepan analizarlo de forma aséptica y que muestren que posibles elementos de esas imágenes no se corresponden con la realidad de los cuidados, o en otras ocasiones cuáles sí, y ahí puede entrar la idea de que, si así somos vistos, es posible que debamos cambiar algunas de nuestras propias formas de mostrarnos a nuestro público. 

«Con el análisis de las imágenes siempre he transmitido

mi posición de alerta ante un modo de mostrarnos,

poco acordes a la clínica»

P: De cara al futuro, ¿qué aspectos deben reforzarse para conseguir que la Enfermería tome el protagonismo que se merece?

R: Que se visibilice todo lo que pueda. Ahora es más fácil con el mundo de las redes sociales, con lo cual nuestra figura es más cercana y se muestran muchas más enfermeras que cuentan cuáles son sus realidades clínicas, que están investigando, que están aportando, lo cual favorecerá siempre al desarrollo de la profesión y por ende a su protagonismo, como figuras esenciales en la vida de las personas, sanas y/o enfermas.

Noticias relacionadas

Listado definitivo de alumnos que ingresan en la Escala de Oficiales de Enfermeros del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas

14 de agosto, 2025 Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este 14 de agosto, la Resolución de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de personas propuestas para ser nombradas alumnos y alumnas para el ingreso en los centros docentes militares de formación para …

El Macarena pone en marcha un protocolo para fomentar la humanización de las prácticas y apoyar el parto natural

La iniciativa, basada en evidencia científica, reduce las intervenciones innecesarias, promueve métodos no farmacológicos para el alivio del dolor y mejora la experiencia de la mujer durante el parto Carmen Mejías: «El papel de la matrona y de la enfermera es esencial para las mujeres que buscan la gestación» 13 de agosto, 2025 El Hospital …

Un libro sobre la prevención de los tumores digestivos se convierte en una herramienta para empoderar a las enfermeras oncológicas

12 de agosto, 2025 Al año en España aparecen más de 70.000 nuevos casos de tumores digestivos. El cáncer digestivo, que puede ser de esófago, estómago, colon y recto, hígado, páncreas o vías biliares, concentran más de una cuarta parte de todos los casos de cáncer en todo el país. Así, representan uno de los mayores …

A Coruña acoge XLIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, este 2026

11 de agosto, 2025 La ciudad de A Coruña acoge durante los días 25, 26 y 27 de marzo de 2026, el XLIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental. El Congreso premiará el mejor poster, la mejor comunicación oral y el mejor proyecto de investigación de residentes de enfermería de salud mental. PREMIOS COMUNICACIONES …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!