Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Javier Bueno: «El objetivo es capacitar a cuidadores y profesionales de la salud en la implementación de programas de actividad física basados en evidencia científica»

Noticias

Javier Bueno: «El objetivo es capacitar a cuidadores y profesionales de la salud en la implementación de programas de actividad física basados en evidencia científica»

El profesor Javier Bueno Antequera desvela las claves de PowerONyou, línea de investigación que integra el deporte como herramienta terapéutica en Salud Mental

Begoña Ibáñez, enfermera especialista en Salud Mental: «El ejercicio físico puede transformar significativamente la vida de las personas con trastorno mental grave»

La UPO ofrece el curso de verano ‘Mejorando la salud de personas con trastorno mental grave: estrategias prácticas para el cuidado integral’

25 de junio, 2024.- Noelia Márquez

La Universidad Pablo de Olavide ofrece en su programación de verano un curso dirigido especialmente a enfermeras, que facilita herramientas para desarrollar programas deportivos adaptados a pacientes con trastorno mental grave.

Bajo el título ‘‘Mejorando la salud de personas con trastorno mental grave: estrategias prácticas para el cuidado integral’, la enfermera Begoña Ibáñez, especialista en Salud Mental, ha desarrollado un programa de gran interés para cuidadores y profesionales en este ámbito de la salud junto a docentes de la UPO, entre los que se encuentra el profesor Javier Bueno Antequera.

PowerONyou: El ejercicio como medicina

PowerONyou lo componen profesionales de salud que usan el ejercicio como medicina en el área de salud mental desde el año 2013 a raíz de la tesis doctoral de Javier Bueno Antequera.

Todos los integrantes de PowerONyou están vinculados a la Universidad Pablo de Olavide y lideran la investigación en España sobre «como mejorar la calidad de vida de personas con Trastorno Mental Graves usando el ejercicio físico» gracias a proyectos/contratos financiados por el Ministerio, Instituto de Salud Carlos III y Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) con casi un millón de Euros.

El profesor Javier Bueno ofrece aquí las claves de este programa:

-¿Cómo surge en PowerONyou desarrollar un curso enfocado a la Salud Mental?
-En PowerONyou, reconocimos la creciente necesidad de proporcionar herramientas efectivas y prácticas para abordar los desafíos de la salud mental, especialmente para aquellos con trastornos mentales graves (TMG). Observamos que el ejercicio físico, aunque reconocido por sus beneficios, no se estaba integrando adecuadamente en los programas de salud mental. Inspirados por investigaciones como el Proyecto PsychiActive 2.0 y motivados por la falta de formación específica en este ámbito, decidimos desarrollar un curso enfocado a la Salud Mental. Nuestro objetivo es capacitar a cuidadores y profesionales de la salud en la implementación de programas de actividad física, basándonos en evidencia científica y años de experiencia acumulada.

-¿Cómo impacta el sedentarismo en la salud de los pacientes con trastorno mental grave (TMG)?
-El sedentarismo es altamente prevalente en personas con TMG, afectando a aproximadamente el 70-80% de esta población. Este estilo de vida inactivo tiene un impacto significativo en su salud:

  • Aumento de peso y obesidad: Las personas con TMG a menudo experimentan un aumento de peso debido a la inactividad y los efectos secundarios de la medicación.
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares: El sedentarismo incrementa la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas y hipertensión.
  • Diabetes: La falta de actividad física está asociada con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, especialmente en pacientes que ya tienen factores de riesgo metabólico
  • Deterioro de la salud mental: La inactividad contribuye a la agravación de síntomas de depresión y ansiedad, reduciendo la calidad de vida y la funcionalidad diaria de los pacientes.
  • Discapacidad funcional: El sedentarismo limita la capacidad de los pacientes para realizar actividades diarias, aumentando su dependencia de cuidadores y servicios de salud.

Todos estos aspectos deterioran la calidad de vida de los usuarios de salud mental y explican el riesgo incrementado de sufrir enfermedades, discapacidad y muerte prematura respecto a la población sana

-¿Cómo puede la Enfermería incluir el ejercicio físico en la rutina de cuidados?
-La Enfermería puede integrar el ejercicio físico en la rutina de cuidados comenzando con una evaluación inicial del estado físico y funcional del paciente, para determinar sus necesidades específicas. A partir de esta evaluación, se pueden diseñar planes de actividad personalizados en colaboración con educadores físico-deportivos, asegurando que las actividades se adapten a las capacidades y limitaciones del paciente. Es crucial motivar y apoyar a los pacientes, fomentando su participación en actividades físicas y ayudándolos a superar barreras emocionales y físicas. La monitorización continua de los progresos permite ajustar los programas de ejercicio según sea necesario, asegurando que se mantenga la efectividad y seguridad de las actividades. Integrar ejercicios sencillos en la vida diaria, como caminar y estiramientos, puede hacer que la actividad física sea una parte natural de la rutina del paciente. Además, la educación y sensibilización tanto del paciente como de sus familias sobre los beneficios del ejercicio físico son esenciales para fomentar una actitud positiva y proactiva hacia la actividad física, mejorando así su salud y bienestar general.

-¿Este curso tiene vocación de continuidad?
-Sí, este curso tiene una clara vocación de continuidad. En PowerONyou, estamos comprometidos con la mejora continua y la actualización de nuestros contenidos para adaptarnos a los avances en la investigación y las necesidades cambiantes de los profesionales de la salud. Planeamos desarrollar futuras ediciones del curso, incorporando nuevas herramientas, estudios de caso y metodologías innovadoras. Además, buscamos establecer una comunidad de aprendizaje y práctica, donde los participantes puedan compartir experiencias y recursos, y recibir apoyo continuo. Nuestra meta es crear un impacto duradero y positivo en la salud y bienestar de las personas con TMG y en la formación de sus cuidadores

Los principales responsables de PowerONyou: Diego Munguía Izquierdo, Profesor Catedrático; Javier Bueno Antequera, Profesor Contratado Doctor que inició esta línea de investigación en España; y Álvaro López Moral, Profesor Universitario y doctorando internacional. También destacan Jesús Borrueco Sánchez y Camilo López Sánchez, ambos investigadores contratados y doctorandos internacionales.

Noticias relacionadas

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Listado definitivo de alumnos que ingresan en la Escala de Oficiales de Enfermeros del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas

14 de agosto, 2025 Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este 14 de agosto, la Resolución de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de personas propuestas para ser nombradas alumnos y alumnas para el ingreso en los centros docentes militares de formación para …

El Macarena pone en marcha un protocolo para fomentar la humanización de las prácticas y apoyar el parto natural

La iniciativa, basada en evidencia científica, reduce las intervenciones innecesarias, promueve métodos no farmacológicos para el alivio del dolor y mejora la experiencia de la mujer durante el parto Carmen Mejías: «El papel de la matrona y de la enfermera es esencial para las mujeres que buscan la gestación» 13 de agosto, 2025 El Hospital …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!