Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa José Antonio Suffo: «En los cuidados al final de la vida se debe tener en el centro a la persona y su dignidad»

Noticias

José Antonio Suffo: «En los cuidados al final de la vida se debe tener en el centro a la persona y su dignidad»

El presidente de la Comisión de Ética y Deontología del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, José Antonio Suffo, ofrece las claves de la Ley de Eutanasia

La institución profesional celebra este jueves, 23 de noviembre, las ‘Jornadas de Ética y Deontología: Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE)’, que contará con expertos de reconocido prestigio

Noelia Márquez

-¿Cuál es el papel de la Enfermería al final de la vida y en la eutanasia?
-En el contexto de final de vida, los enfermeros y enfermeras desempeñan un papel fundamental en la provisión de cuidados paliativos, centrándose en aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes y familias que enfrentan enfermedades graves y terminales. Los enfermeros/as son responsables, entre otras cuestiones, de la gestión efectiva del dolor, la gestión de síntomas, el apoyo emocional tanto para el paciente como para sus familias, desde un abordaje integral y dentro de un equipo multidisciplinar. Ante una solicitud de muerte médicamente asistida, como la eutanasia y el suicidio asistido, el profesional no debe olvidar que se trata de un derecho del ciudadano.

–¿Cómo ejercer, o no, la objeción de conciencia?

-Desde sus propios valores, el profesional puede objetar o continuar acompañando al paciente y su familia hasta el último momento. En todas las situaciones de final de vida, en el acompañamiento de estos procesos se debe tener en el centro a la persona y su dignidad intrínseca, que es merecedora del mayor cuidado y respeto. Comentar que la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE), no especifica estos aspectos en relación a la participación de los enfermeros y enfermeras en este proceso.

«Ante una solicitud de muerte médicamente asistida, como la eutanasia y el suicidio asistido, el profesional no debe olvidar que se trata de un derecho del ciudadano»

–¿Qué suele precisar el enfermo y su familia?
-Al final de la vida, tanto el paciente como su familia pueden tener diversas necesidades físicas, emocionales y espirituales. Cada persona y situación son únicas, por citar algunas necesidades: control del dolor y síntomas, comunicación abierta, respeto a sus decisiones, apoyo emocional y espiritual… En definitiva, parafraseando al profesor Torralba: facilitar morir dignamente, que significaría morir rodeado de las personas que uno ama, pudiendo elaborar una despedida serena y grata; para otros, tendría que ver con el proceso de reconciliación o con la vivencia de ritos simbólicos que, desde su particular concepción religiosa del mundo tienen un valor esencial para morir dignamente.

-¿Qué herramientas son necesarias?
-Facilitar una muerte digna implica un enfoque integral que abarque la atención física, emocional, espiritual y ética, y requiere la colaboración de un equipo de atención de salud bien informado y compasivo. En estos contextos la comunicación, el apoyo emocional, espiritual, el manejo en el control de síntomas es fundamental para un cuidado de calidad, tanto del paciente, como de su familia

«El objetivo general del Comité de Ética de un Colegio de Enfermería es asegurar que la práctica de la enfermería se adhiera a los más altos estándares éticos»

-¿Cuál es el cometido en este sentido del Comité de Ética que preside en el Colegio?
-El Comité de Ética de un Colegio de Enfermería juega un papel fundamental en orientar y supervisar cuestiones éticas relacionadas con la práctica de la Enfermería: asesoramiento ético, educación y formación, promoción de principios éticos, colaboración interprofesional, participación en debates éticos públicos, investigación ética. El objetivo general del Comité de Ética de un Colegio de Enfermería es asegurar que la práctica de la enfermería se adhiera a los más altos estándares éticos y promover un entorno donde los profesionales de Enfermería puedan abordar cuestiones éticas de manera reflexiva y ética. En el contexto del final de la vida, esto implica equilibrar los principios éticos fundamentales con las necesidades y deseos individuales de los pacientes y sus familias.

– ¿Por qué ha surgido la necesidad de celebrar estas jornadas?

-Este evento surge de una necesidad sentida entre los profesionales de la Enfermería de Sevilla ante la aprobación de la LORE y por lo tanto de la regulación en nuestro contexto de la muerte médicamente asistida, lo que ha traído multitud de cuestiones, dudas no sólo asistenciales, sino éticas en el contexto de la atención sanitaria en el final de la vida

-¿Tiene este encuentro vocación de reedición en 2024?
-Esa es nuestra intención, celebrar unas Jornadas de Ética y Deontología anuales que sean foro de deliberación y reflexión sobre temas de interés general para la profesión y para la ciudadanía

-¿Qué destaca del evento?
-Nuestro deseo ha sido, desde la su gestación que sea un lugar de reflexión y deliberación, lo propio de la bioética, donde, desde valores distintos, pero con un valor común profesional, podamos sacar conclusiones para mejor ayudar a los pacientes, familias y ciudadanía. Para ellos contaremos con ponentes expertos, de reconocido prestigio en este ámbito, a los que agradecemos su disponibilidad desde el primer momento. No queremos dejar de agradecer, todo el apoyo de la Ejecutiva del Colegio de Enfermería para la celebración de esta Jornada y para la puesta en marcha de la Comisión.

Noticias relacionadas

El ICOES y Solidaridad Enfermera celebran las II Jornadas de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional

Profesionales sanitarios comparten experiencias en cooperación y acción social Solidaridad Enfermera Sevilla activa el voluntariado en el Hospital de Valme con residentes de Matrona de Sevilla 3 de octubre, 2025 Solidaridad Enfermera Sevilla en colaboración con el ICOES organiza las II Jornadas de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional, un espacio destinado a compartir …

‘Cambio de turno’ comienza la nueva temporada con un capítulo dedicado a la Enfermería Especializada en Salud Mental

Los vocales de Salud Mental en ICOES, Francisco Fonta y Marisol Fernández, dan visibilidad a una especialidad enfermera de vital importancia en la actualidad, junto a Carmen Pérez, especialista y supervisora (HUVR)

El ICOES abre su tercera edición del Concurso Fotográfico 2025

2 de octubre de 2025 Ya está en marcha la tercera edición el concurso fotográfico ICOES 2025 Aquí puedes consultar las bases Abierta la tercera y última edición de 2025 con el lema 'PURA TÉCNICA ENFERMERA' Elige una fotografía que te inspire el siguiente Lema: "PURA TÉCNICA ENFERMERA" A pie de foto puedes describir en …

¿Conoces las bonificaciones de las cuotas colegiales del ICOES? Pide la bonificación de tu cuota

1 de octubre de 2025 El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería, pone a disposición de sus colegiados el servicio de bonificación de cuotas colegiales. Puedes solicitar la bonificación de tu cuota colegial para los siguientes casos: 1. Bonificación de la cuota colegial a los parados, facilitando la formación en los periodos en los que no …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!