Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa José Antonio Suffo: «Promover la dignidad del paciente y su familia, junto a la integración de una cultura paliativa​ son pilares básicos ante la cronicidad avanzada»

Noticias

José Antonio Suffo: «Promover la dignidad del paciente y su familia, junto a la integración de una cultura paliativa​ son pilares básicos ante la cronicidad avanzada»

El Colegio de Enfermería de Sevilla organiza la II Jornada de Ética y Deontología, este 28 de noviembre


José Antonio Suffo, presidente de la Comisión de Ética y Deontología en el ICOES

Es nuestra principal intención, desde la Comisión de Ética y Deontología del ICOES ofrecer en esta Jornada, ante todo, un espacio de reflexión serena y aportar herramientas conceptuales y prácticas a los profesionales de salud, especialmente a enfermeros y enfermeras, para que puedan abordar estas situaciones desde una perspectiva ética, deontológica y humana. Destacaríamos como pilares básicos la búsqueda de la promoción de la dignidad del paciente y su familia y la integración de una cultura paliativa​

El Colegio de Enfermería de Sevilla organiza la II Jornada de Ética y Deontología, este 28 de noviembre

27 de noviembre, 2024.- Noelia Márquez

El presidente de la Comisión de Ética y Deontología en el ICOES, José Antonio Suffo, doctor por la Universidad de Sevilla, dedicó su Tesis Doctoral en el ámbito de la Ética al Final de la Vida. Atesora el master en Bioética por el Instituto Borja de Bioética, Universidad Ramón Llull (Barcelona), donde forma parte del Grupo de Investigación de Final de Vida. Tras ocupar varios cargos de responsabilidad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, José Antonio Suffo está volcado desde hace dos décadas a la docencia como profesor de Ética y Bioética en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sevilla. Además asume la secretaría del Comité de Ética Asistencial de Sevilla.

-Dedica las II Jornadas de Ética y Deontología ICOES a la cronicidad avanzada. ¿Puede mostrar algunas claves?
-La Jornada busca analizar los conflictos éticos más relevantes en el manejo de pacientes y sus familias con enfermedades crónicas avanzadas. Estos conflictos surgen de dilemas complejos como la toma de decisiones al final de la vida, la solicitud de eutanasia, el rechazo a un tratamiento, sedación paliativa y también los relacionados con el uso adecuado de los recursos disponibles para una mejor atención. Es nuestra principal intención, desde la Comisión de Ética y Deontología del ICOES ofrecer en esta Jornada, ante todo, un espacio de reflexión serena y aportar herramientas conceptuales y prácticas a los profesionales de salud, especialmente a enfermeros y enfermeras, para que puedan abordar estas situaciones desde una perspectiva ética, deontológica y humana. Destacaríamos como pilares básicos la búsqueda de la promoción de la dignidad del paciente y su familia y la integración de una cultura paliativa​.

-¿Están definidos los conflictos éticos en cronicidad avanzada?
-Sí, los conflictos éticos en cronicidad avanzada suelen estar están bien identificados. En el programa de la Jornada vamos a abordar algunos de ellos:

  • Decisiones sobre la adecuación del esfuerzo terapéutico y el rechazo al tratamiento.
  • Manejo de dilemas relacionados con la eutanasia y el suicidio asistido.
  • Decisiones sobre sedación paliativa.
  • Adaptación a las necesidades de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y envejecimiento.

Estas situaciones pueden generar conflictos éticos debido a las diferencias en los valores, deseos y creencias de los pacientes, sus familias y los profesionales sanitarios

-¿Qué debe guiar siempre a los cuidados enfermeros ante pacientes al final de la vida?
Los cuidados enfermeros deben guiarse por:

  • La dignidad y autonomía del paciente, respetando siempre sus valores y deseos.
  • Un enfoque integral y multidisciplinar que priorice la calidad de vida sobre la prolongación innecesaria del sufrimiento.
  • La aplicación de principios éticos sólidos que incluyan, entre otros, el respeto y el acompañamiento cercano, tanto al paciente como a su familia​

–¿Dónde se reconocen los límites para evitar la ‘obstinación terapéutica’?
Los límites se reconocen mediante la adecuación del esfuerzo terapéutico, abordada en la jornada. Esto implica:

  • Evaluar si las intervenciones médicas aportan beneficios reales al paciente en términos de calidad de vida.
  • Evitar procedimientos invasivos o tratamientos desproporcionados cuando el pronóstico no es favorable y no existe una mejora en el bienestar del paciente.

Este enfoque se basa en una comunicación clara y consensuada entre profesionales, pacientes y familias.

-¿Consejos a enfermeras y familiares?
Para enfermeras:

  • Mantenerse formadas en ética, bioética y cuidados paliativos.
  • Practicar una comunicación empática y honesta con pacientes y familias.
  • Reconocer y respetar los límites éticos y legales en situaciones complejas.
  • Trabajar desde un enfoque integral y multidisciplinar.
  • Ser conscientes de nuestras limitaciones y nuestra propia finitud.

Para familiares:

  • Informarse sobre los derechos y opciones del paciente en cada etapa.
  • Participar activamente en la toma de decisiones respetando los deseos del ser querido.
  • Buscar apoyo en equipos especializados, por ejemplo, en cuidados paliativos, para sobrellevar las decisiones difíciles​

Noticias relacionadas

Yolanda Sánchez participa en el aniversario de la Fundación Avenzoar en representación del ICOES

Jaime Román, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla; Yolanda Sánchez, vocal en el ICOES; Manuel Molina, delegado territorial de Salud y Consumo en Sevilla; y Carmen García, vicepresidenta del Colegio de Ópticos Optometristas de Andalucía, en la sede de la Fundación Cajasol durante la celebración del aniversario de la Fundación Farmacéutica Avenzoar. 28 de …

El SAS aprueba en Mesa Sectorial una nueva Oferta de Empleo Público con 2.558 plazas de Enfermería

La convocatoria de 2025 se suma a las resueltas desde 2019, con más de 58.700 profesionales estabilizados y otros 21.953 en proceso

El CAE participa en la recién creada Comisión de Participación y Seguimiento del Cribado de Cáncer de Mama de Andalucía

La vicepresidenta del ICOES Yolanda Izquierdo representa al CAE en la primera reunión de la Comisión del Cribado del Cáncer de Mama auspiciada por la Consejería de Salud

Humanización e innovación en Enfermería centran el debate en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe

Más de 120 expertos y responsables de enfermería de toda España se reúnen en unas jornadas nacionales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios para abordar retos y desafíos de la Enfermería del futuro Comunicación ICOES participa en la mesa redonda ‘Cuidar Comunicando: Enfermeras/os, salud y redes ante la infoxicación’ 27 de octubre, […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!