Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa La Enfermería Andaluza se une para trabajar por la excelencia en el cuidado y poner en valor su papel clave en la salud de las personas

Noticias

La Enfermería Andaluza se une para trabajar por la excelencia en el cuidado y poner en valor su papel clave en la salud de las personas

  • El Consejo Andaluz de Enfermería ha celebrado en Granada el II Foro ‘Enfermería Andaluza’, en el que medio centenar de representantes de los Colegios provinciales desarrollaron varios grupos de trabajo cuyas conclusiones definirán esta nueva ‘hoja de ruta’

15 de octubre, 2024

La Enfermería Andaluza, a análisis en un foro estratégico, organizado por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE). Como principales conclusiones: “trabajar para conseguir la excelencia en los cuidados, y al mismo tiempo, poner en valor la labor de todas las enfermeras y enfermeros andaluces y seguir defendiendo y avanzando en su desarrollo profesional”.

En torno a medio centenar de representantes de las Comisiones Ejecutivas de los ocho Colegios provinciales de Enfermería andaluces se han reunido este 10 y 11 de octubre en el II Foro ‘Enfermería Andaluza’, organizado por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) en Granada, en el que se han sentado las bases de su nuevo Plan Estratégico.

En concreto, en este II Foro -tras el primero celebrado en octubre de 2022 en Sevilla-, los representantes de los distintos Colegios han trabajado en torno a seis temas prioritarios, centrados en la mejora de la gestión colegial, la formación e investigación, la transparencia colegial y económica, el desarrollo profesional, la comunicación y la Enfermería joven; éste último dirigido a los estudiantes de Enfermería andaluces y a los nuevos jóvenes que inician su andadura profesional.

Foto de Familia Foro Andaluz de Enfermería 2024

“por la mejora de los cuidados y la atención al paciente desde cada ámbito y rol de las enfermeras andaluzas, atendiendo a nuestra responsabilidad institucional como representantes del colectivo profesional mayoritario en el sistema sanitario andaluz, tanto público como privado; y a nuestra labor en defensa de la revalorización y desarrollo profesional de las enfermeras”,

María del Mar García, presidenta del Consejo Andaluz de Enfemería

No en vano, el objetivo de este II Foro ‘Enfermería Andaluza’ ha sido unificar y poner en común el trabajo que se realiza desde los Colegios provinciales de Enfermería “por la mejora de los cuidados y la atención al paciente desde cada ámbito y rol de las enfermeras andaluzas, atendiendo a nuestra responsabilidad institucional como representantes del colectivo profesional mayoritario en el sistema sanitario andaluz, tanto público como privado; y a nuestra labor en defensa de la revalorización y desarrollo profesional de las enfermeras”, según ha resaltado la presidenta del CAE y del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, María del Mar García, al término de la reunión plenaria final de este Foro, en el que se han expuesto las propuestas y líneas estratégicas desarrolladas desde cada uno de los citados grupos de trabajo.

En consonancia, el nuevo Plan Estratégico del CAE definirá una serie de objetivos, medidas e iniciativas, así como un cronograma de desarrollo, para mejorar la situación de la Enfermería Andaluza, y alcanzar mayores cotas de relevancia, protagonismo, competencias y desarrollo profesional de todas las enfermeras, en defensa siempre de la salud y cuidados a los pacientes; así como reforzar el papel y la capacidad de representación y negociación del Consejo Andaluz de Enfermería antes las instituciones y autoridades sanitarias.

Desarrollo del encuentro

La inauguración de este II Foro ha contado con la participación de Ana María Reales Arroyo, la nueva directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo, que ha presentado una ponencia en torno a los desafíos y oportunidades de la Enfermería, en el marco de la Estrategia de Cuidados Andaluza. Tras la inauguración, se han constituido los grupos de trabajo con representantes de los Colegios de Enfermería de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Ya en la segunda jornada, cada uno de los grupos han trabajado las distintas áreas temáticas, que han sido puestas en común en una reunión plenaria, a partir de la cual, ya se trabaja en un documento final con todas las conclusiones del Foro que sentará las bases del nuevo Plan Estratégico del CAE.

Noticias relacionadas

Enfermería lidera la afluencia de aspirantes en las oposiciones del SAS

Más de 24.470 aspirantes se presentan a los exámenes para optar a 5.421 plazas públicas de Enfermería en Andalucía El plazo para el autobaremo OEP SAS comienza este 20 de mayo  

Proceso selectivo Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Corrección de errores en la relación de plazas

En el BOE nº 118 del 16 de mayo de 2025 se ha publicado: Corrección de errores de la Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema de general de acceso libre y promoción interna, para acceso a …

Vanesa Martín, con los afectados del Síndrome de Ehlers Danlos en Radio Sevilla

Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a la enfermera Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

El ICOES se viste de naranja este 15 de mayo por los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!