Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa La Enfermería contribuye al ensayo clínico de venas a medida, nuevo hito en el Valme

Noticias

La Enfermería contribuye al ensayo clínico de venas a medida, nuevo hito en el Valme

Tres pacientes sevillanos con insuficiencia venosa grave se benefician en el Hospital de Valme de venas personalizadas por ingeniería de tejidos

29 de julio, 2024

Los primeros tres implantes de venas personalizadas por ingeniería de tejidos realizados en la provincia de Sevilla se han llevado a cabo en el Hospital Universitario de Valme con éxito, según informan fuentes oficiales de centro hospitalario. Se trata de intervenciones quirúrgicas novedosas y de alta complejidad desarrolladas por su servicio de Angiología y Cirugía Vascular, enmarcadas en el ámbito de las terapias avanzadas con el objetivo de paliar el impacto de la patología de la insuficiencia venosa profunda. Profesionales de enfermería de quirófano, la enfermería en los cuidados del post-operatorio y en planta de hospitalización han contribuido a este nuevo avance en la Sanidad Andaluza.


Esta práctica innovadora forma parte de un ensayo clínico dirigido desde el hospital sevillano por su jefe de Angiología y Cirugía Vascular, Andrés García León. Es el investigador principal de este proyecto, promovido por la empresa Verigraft Iberia y coordinado por la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas de la Fundación Progreso y Salud.

Se trata de intervenciones pioneras en el mundo al representar el primer ensayo en personas en el que se implanta este tipo de vena, realizadas desde segmentos venosos de un donante y traducidas en medicamento de terapia avanzada de ingeniería tisular. Dicho ensayo clínico recibió en diciembre de 2020 la autorización de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios.

La supervisora en el servicio de Cirugía Vascular Pilar Sánchez Fornelino, junto jefe de este servicio Andrés García León, en el Hospital Universitario de Valme. FOTO: Dpto. Comunicación Hospital de Valme

¿Qué causa la insuficiencia profunda crónica?

La insuficiencia venosa profunda crónica grave está causada por un fallo en las válvulas de las grandes venas de las piernas que ayudan a la correcta circulación sanguínea, provocando una enfermedad crónica. Consiste en el anormal funcionamiento del retorno venoso provocando que las venas no envíen de forma eficiente la sangre desde las extremidades inferiores al corazón. Su sintomatología va desde la aparición inicial de varices, pesadez e hinchazón de los miembros inferiores hasta la aparición de úlceras abiertas.

¿En qué consiste esta nueva terapia?

El punto de partida del procedimiento es un segmento de vena procedente de un
donante cadáver (en concreto de la vena femoral). De este segmento se eliminan todas las células del donante y se sustituyen por componentes de la sangre del propio paciente al que se le va a implantar. Este fragmento personalizado, que contiene una
válvula funcional, se coloca mediante cirugía en el cuerpo del paciente afectado de
insuficiencia venosa profunda crónica grave, reemplazando parte de la vena femoral defectuosa

Abre un camino esperanzador para el enfermo

La única terapéutica que se le podía ofrecer a esos pacientes era llevar
de por vida una media elástica de compresión fuerte, pero como apunta García León, “factores como las altas temperaturas dificultan el mantenimiento de esta terapia”. De ahí que estas limitaciones hayan constituido el punto de partida de este estudio pionero
en el mundo, y con sello totalmente andaluz. En concreto, se empezó a fraguar en el
año 2017 desde el Hospital de Valme con el objetivo de evaluar y ver la durabilidad del
implante venoso en pacientes con enfermedad venosa crónica.

El Hospital de Valme coordina este ensayo andaluz

En el desarrollo clínico del ensayo participan varios centros de la sanidad pública
andaluza con el Hospital Universitario de Valme coordinando el estudio a través del
cirujano vascular Andrés García León como investigador principal. Valme fue el primer
centro en activarse a principios del año 2021 adhiriéndose los hospitales catalogados
como centros docentes de dicha especialidad médica, puesto que la misma no figura en la cartera de servicios de todos los centros. Se trata de los sevillanos Valme y Virgen del Rocío, los granadinos Virgen de las Nieves y San Cecilio, Puerta del Mar de Cádiz, Virgen de la Victoria de Málaga, Universitario de Jaén y Torrecárdenas de Almería. Además, hay que sumar el trabajo de los coordinadores sectoriales de trasplantes de Andalucía y de Rafael Villalba del Banco de Tejidos de Córdoba, encargado de la obtención de las venas femorales a partir de donantes cadáver.

Noticias relacionadas

Soraya y María Luisa, enfermeras obligadas a emigrar de Andalucía para ejercer con cierta estabilidad y seguridad en la Sanidad Pública

María Luisa Begines y Soraya Aguilar explican, en primera persona, la realidad que afecta al 60% de las 419 enfermeras y enfermeros recién graduados en Sevilla El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS 2 de julio, 2025 Enfermeras sevillanas, María Luisa Begines …

Se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre del proceso selectivo del concurso-oposición convocado mediante Resolución de 22 de diciembre de 2022, se declaran decaídas las personas que se citan y se acude a la relación complementaria de personas aspirantes.

En el BOJA nº 125 del 2 de julio de 2025 se ha publicado: Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se modifica la Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de …

Se convoca concurso de movilidad intracentro para los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería antes de su disolución efectiva. Enfermero especialista del trabajo.

En el BOJA nº 124 de fecha 1 de julio de 2025 se ha publicado: Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de movilidad intracentro para los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente …

Auxi Anaya: «Las enfermeras referentes en centros educativos cuidamos la salud física y mental de todos los niños»

La emergente figura de la Enfermera Referente Escolar cobra cada curso mayor protagonismo por s destacada función en prevención, promoción, gestión de casos de niños con enfermedades crónicas y acompañamiento frente a la ideación suicida ‘Cambio de Turno’ hace balance del curso, con las enfermeras referentes escolares Rocío Moreno y Anabel Reina

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!