Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa La enfermería de Atención Primaria del Área Sanitaria Sur de Sevilla intensifica su labor con la población vulnerable frente al calor

Noticias

La enfermería de Atención Primaria del Área Sanitaria Sur de Sevilla intensifica su labor con la población vulnerable frente al calor

Cerca de 300 pacientes captados y en seguimiento activo propiciando más de 1.600 intervenciones en coordinación con Salud Responde

14 de julio, 2025

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, una de las más extensas geográficamente de Andalucía, ha intensificado su actividad de prevención frente a los efectos del calor en la salud en el marco del Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Extremas, activado por la Consejería de Salud y Consumo el pasado 16 de mayo.

Para ello, están implicados cuatro perfiles profesionales: enfermeras de los centros de salud, enfermeras gestoras de casos, enfermeras referentes de centros residenciales y enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria. Este último perfil como novedad, al incluirse su especialidad recientemente y constituir un activo en materia de salud comunitaria.

Dicho plan tiene como objetivo principal reducir el impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, especialmente durante episodios de calor extremo, poniendo el foco en los colectivos más vulnerables: personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, menores de cuatro años (especialmente lactantes), personas con trastorno mental grave y aquellas que consumen medicación que afecta a la adaptación del organismo al calor, como psicótropos, antidepresivos, hipotensores, anticolinérgicos y diuréticos. También se presta especial atención a residentes en zonas de alta marginalidad, así como a quienes viven o trabajan expuestos al sol.

Desde su activación, durante este verano se han realizado en el área sanitaria sur de Sevilla un total de 1.657 intervenciones por Salud Responde correspondidas con cerca de 300 pacientes, los cuales han sido identificados de riesgo a través de una labor devaloración inicial de las enfermeras. Una acción complementada con visitas domiciliarias y seguimiento en consulta. Además, se ha ofrecido formación y recomendaciones específicas a cuidadores y a integrantes del tejido asociativo; así como la difusión de protocolos entre profesionales ante episodios relacionados con el calor.

Destacar la coordinación entre profesionales como elemento clave para una intervención eficaz. Por su parte, el seguimiento desde Atención Primaria se realiza tanto de forma presencial como mediante telecontinuidad, permitiendo una detección temprana de situaciones de riesgo y una actuación rápida. Esto incluye también a pacientes dados de alta recientemente en hospitales, captados por las enfermeras gestoras de casos hospitalarias, quienes se coordinan con las de Atención Primaria para su inclusión en el plan.

Desde el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla se subraya el compromiso continuo de la enfermería con la protección de la salud en situaciones de riesgo climático (calor y frío extremos), reforzando la labor preventiva y asistencial; más aún en un verano como el actual donde los registros de temperaturas están siendo especialmente elevados de forma continuada.

Noticias relacionadas

📽 Aquí tienes el vídeo: Marta Lima logra la Cátedra de Enfermería en la US

Marta Lima logra la Cátedra de Enfermería en la US y consolida así la presencia enfermera en los puestos más altos de la Educación Superior Marta Lima, catedrática de Enfermería: «La Cátedra es alcanzar el sueño de muchas enfermeras»

Marta Lima, catedrática de Enfermería: «La Cátedra es alcanzar el sueño de muchas enfermeras»

Marta Lima ha logrado la Cátedra de Enfermería por la Universidad de Sevilla y con ello rompe moldes, junto a la recién nombrada catedrática como primera enfermera catedrática de la US Ana María Porcel Marta Lima logra la Cátedra de Enfermería en la US y consolida así la presencia enfermera en los puestos más altos […]

Marta Lima logra la Cátedra de Enfermería en la US y consolida así la presencia enfermera en los puestos más altos de la Educación Superior

La profesora e investigadora enfermera Marta Lima ha defendido este 11 de julio su plaza como Catedrátrica de Enfermería en la US El presidente del tribunal, el catedrático Juan Diego Pedrera, ha destacado que la brillante trayectoria de Lima consolida la presencia enfermera en los más altos puestos de la Educación Superior 11 de julio, […]

La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

Los títulos sobre cirugía menor y ecografía básica para matronas comenzarán a impartirse en octubre

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!