Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa La Enfermería del Área Sanitaria Sur de Sevilla, comprometida con el abordaje de calidad de las lesiones por presión

Noticias

La Enfermería del Área Sanitaria Sur de Sevilla, comprometida con el abordaje de calidad de las lesiones por presión

El Hospital de Valme acoge la II Jornada centrada en esta temática desde un enfoque eminentemente práctico e integral

25 de noviembre, 2024

El salón de actos del Hospital Universitario de Valme ha acogido este lunes la II Jornada de Prevención de Lesiones por Presión, a la que han asistido un centenar de profesionales de enfermería de Atención Primaria y Atención Hospitalaria del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Constituye una temática convertida en línea estratégica de mejora para la Dirección de Enfermería, al identificarse como un problema importante de salud pública y de seguridad del paciente.

La iniciativa está organizada en el seno del `Grupo BPSO´ de este área sanitaria. Se trata de un proyecto de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC) al que está adherido el Área Sanitaria Sur de Sevilla desde el año 2022, fecha en la cual se convirtió en el primero de la provincia en participar en esta estrategia internacional de cuidados de calidad.

La jornada tiene por objetivo aportar conocimientos para la adquisición de competencias necesarias para un abordaje de calidad e integral del paciente de riesgo o con heridas crónicas, basándose, en todo momento, en las mejores evidencias disponibles. La misma ha tenido una gran respuesta de convocatoria reuniendo a enfermeros, TCAEs, EIR de enfermería y estudiantes de grado y ciclos formativos vinculados a estas profesiones.

Inmaculada Naranjo, enfermera en prácticas avanzadas (EPA) de Heridas Crónicas Complejas, durante su ponencia.

Contenido de alto nivel científico


Esta segunda jornada, inaugurada por la directora de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, M.ª José Jiménez, engloba cuatro ponencias que permiten profundizar en esta patología desde diferentes ámbitos, y una visión integral con la brújula puesta en la prevención, como destaca la subdirectora de enfermería y líder del proyecto BPSO en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Teresa Salas: “las lesiones por presión representan un importante problema epidemiológico y de calidad de vida, siendo la prevención con cuidados protocolizados los que ayuden a que sean lesiones evitables en un alto porcentaje”.

Precisamente el Grupo Motor de la BPSO Área Sur de Sevilla, que trabaja esta temática, ha sido el encargado de confeccionar una jornada con un programa eminentemente práctico desde la evidencia científica. El mismo está conformado por enfermeros con amplio bagaje: supervisores de un servicio clínico donde esta
patología es muy significativa, como es Medicina Interna, junto a la enfermera de práctica avanzada en heridas crónicas complejas. Son: Valme Gómez, Natalia
Herrera, Jesús León e Inmaculada Naranjo.


El primer bloque de contenido se basa en la prevención y cuidados del paciente con heridas crónicas, con especial atención a la movilización de pacientes dependientes. La enfermera en Prácticas Avanzadas en esta temática, Inmaculada Naranjo, junto a la fisioterapeuta Laura Tosato han sido las encargadas de transmitir conocimiento a través de un taller práctico.

El segundo bloque se ha centrado en la evaluación de las intervenciones para la prevención de lesiones por presión en pacientes oncohematológicos, mediante un
análisis basado en el cuestionario `CADRUPP´, con la invitación como ponente de la TCAE del Hospital Virgen Macarena, M.ª José Román.

Por su parte, la tercera comunicación ha analizado, mediante la exposición de un caso clínico, el abordaje y cuidados de lesiones por presión grado IV a través de una
visión multidisciplinar con la participación de la enfermera de Medicina Interna Lucía Valero. Y, el último bloque, ha correspondido a la difusión de la guía para el abordaje local de heridas, elaborada por la enfermera de práctica avanzada en heridas crónicas y complejas Carmen Ríos Reina. La presentación de esta valiosa herramienta asistencial ha corrido a cargo de la enfermera especializada en la materia Inmaculada Naranjo.

Liderazgo provincial en prácticas avanzadas en heridas crónicas complejas


Las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia se definen como el daño de la piel o tejidos subyacentes que afecta a personas con limitación o pérdida de la
autonomía física, mental, intelectual o sensorial debido a la discapacidad, edad, proceso o enfermedad y que requieren de ayuda para sus actividades básicas de la
vida diaria. Al respecto de la preocupación por la mejora continua en este ámbito, este área sanitaria lideró en el año 2019 la prevención y el abordaje terapéutico eficaz con la creación de la figura asistencial referente: enfermera de prácticas avanzadas en Heridas Crónicas Complejas, de la mano de Agustina Rosselló. Tras ser punteros en implantarla en la provincia de Sevilla y Andalucía Occidental, este área sanitaria se ha conformado en un referente en formación a través de la rotación de enfermas internas residentes del territorio nacional.

Noticias relacionadas

Enfermería lidera la afluencia de aspirantes en las oposiciones del SAS

Más de 24.470 aspirantes se presentan a los exámenes para optar a 5.421 plazas públicas de Enfermería en Andalucía El plazo para el autobaremo OEP SAS comienza este 20 de mayo  

Proceso selectivo Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Corrección de errores en la relación de plazas

En el BOE nº 118 del 16 de mayo de 2025 se ha publicado: Corrección de errores de la Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema de general de acceso libre y promoción interna, para acceso a …

Vanesa Martín, con los afectados del Síndrome de Ehlers Danlos en Radio Sevilla

Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a la enfermera Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

El ICOES se viste de naranja este 15 de mayo por los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!