Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Curso OEP – Oposiciones
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa La falta de apoyo a la lactancia materna durante la primera semana afecta negativamente a la intención de amamantar

Noticias

La falta de apoyo a la lactancia materna durante la primera semana afecta negativamente a la intención de amamantar

  • La AEP se suma a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto

2 de agosto, 2024

  • Bajo el lema: “Cerrando la brecha: Apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, la campaña de 2024 pretende eliminar las desigualdades
  • Los pediatras recuerdan los enormes beneficios que aporta la lactancia tanto a la salud física como a la mental de madre e hijo

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en 1992, pone el foco en esta edición en la reducción de las desigualdades a la hora de ofrecer lactancia materna a los hijos. Y es que no todas las mujeres tienen el mismo acceso al apoyo en este sentido, y, por tanto, no cuentan con las mismas oportunidades de practicar con éxito la lactancia materna. Bajo el lema: “Cerrando la brecha: Apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, la campaña de 2024 pretende que nadie se quede atrás, especialmente las madres vulnerables que pueden necesitar soporte adicional.

“En la cadena de apoyo a la lactancia materna las responsabilidades están compartidas: todos deberíamos involucrarnos de un modo u otro”, opina la doctora Susana Ares Segura, coordinadora del área de Lactancia Materna del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (CNYLM-AEP). Este apoyo, como se defiende en la campaña, se puede presentar de muchas formas: desde el personal que da la bienvenida a la lactancia materna en grupos locales hasta los consejos útiles de un trabajador de la salud o las protecciones de maternidad del gobierno. “Todo esto ayuda a proteger la salud y los derechos de las mujeres y los bebés. En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, valoremos a las madres que amamantan y asegurémonos de que reciban el apoyo que necesitan”, añade la experta.

Tres claves para cerrar la brecha en lactancia materna

  • 1. Que se ofrezca apoyo comunitario para que las mujeres puedan amamantar en cualquier momento y lugar, de modo que se normalice y no se censure en la vida pública
  • 2. Que se respeten los derechos de maternidad efectivos, no obligando a las mujeres a elegir entre sus familias y su trabajo
  • 3. Que las mujeres tengan acceso al consejo de profesionales de la salud capacitados, que puedan brindar apoyo útil y respetuoso para la lactancia materna

Los dos momentos críticos en la lactancia

Tal y como indica la Alianza Mundial pro-Lactancia Materna (WABA), la falta de apoyo a la lactancia materna durante la primera semana afecta negativamente a la intención general de amamantar y a la prevalencia de la lactancia materna. En este sentido, lo que suceda en la primera semana resultará decisor para el posterior éxito de la lactancia materna. “Debemos aprovechar estos primeros días de dudas y dificultades para lograr que la madre se sienta apoyada y segura a la hora de dar el pecho”, explica la Dra. Ares, quien añade que “la siguiente crisis suele ser cuando la madre se reincorpora al mercado laboral, debido a las dificultades para conciliar, lo que influye innegablemente en su decisión sobre la duración de la lactancia”.

La AEP aplaude los avances en este sentido que se han ido dando en España. Desde el pasado 20 de diciembre del año 2023, los trabajadores y trabajadoras españoles pueden disfrutar de hasta 28 días de permiso de lactancia acumulada.

Lactancia materna: beneficios compartidos

  • Para el bebé: entre otros beneficios, favorece el apego con la madre y su desarrollo cognitivo y sensorial. Gracias al traspaso de anticuerpos, se protege al niño de enfermedades infecciosas, del síndrome de muerte súbita, de otitis y neumonía. Además, la lactancia materna previene el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la infancia.
  • Para la madre: reduce los síntomas de depresión postparto, mejora la presión arterial, favorece la contracción del útero y previene las hemorragias y la anemia. También reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, así como la diabetes tipo 2. Asimismo, ayuda en la recuperación del peso previo al embarazo.

Además de los importantes beneficios que tiene para la salud y el bienestar de la madre y el bebé, la lactancia materna implica un ahorro enorme para las familias y un importante beneficio ambiental para el planeta. “Es responsabilidad de todos favorecer que así sea”, concluye la doctora.

Noticias relacionadas

Listados provisionales del concurso de movilidad intracentro para la categoría de Enfermer@, correspondientes a los centros sanitarios adscritos a las extintas agencias Alto Guadalquivir, Bajo Guadalquivir, Hospital de Poniente y Hospital Costa del Sol

En la web del Servicio Andaluz de Salud, se ha publicado: Listados provisionales del concurso de movilidad intracentro para la categoría de Enfermera/o, correspondientes a los centros sanitarios adscritos a las extintas agencias Alto Guadalquivir, Bajo Guadalquivir, Hospital de Poniente y Hospital Costa del Sol Las personas concursantes disponen de un plazo de 10 días …

INVESTÉN lanza cursos online exclusivos para colegiados del ICOES: ¡Inscríbete ya!

INVESTÉN, en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería, lanza para l@s colegiad@s del ICOES dos nuevas actividades formativas que comenzarán el 24 de noviembre: Estadística Descriptiva y Contraste de Hipótesis, e Inteligencia Artificial Generativa en Investigación en Cuidados 31 de octubre, 2025 PROGRAMA CURSO IA INVESTÉN, en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería, …

Webinar Cuidar, informar y vacunar: ‘El papel de las enfermeras en la prevención del Herpes Zóster’

31 de octubre, 2025 El próximo martes 4 de noviembre, de 17:30 a 18:30, se llevará a cabo una reunión científica online dirigida a profesionales de la salud, centrada en el papel fundamental de las enfermeras en la prevención del Herpes Zóster. Este evento, organizado en un entorno especializado, busca informar y capacitar sobre las …

El ICOES acoge la I Jornada sobre Salud Sexual, VIH/SIDA y otras ITS para promover prevención y sensibilización, este 25 de noviembre

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería y Adara Asociación VIH/SIDA organizan la I Jornada sobre Salud Sexual, VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 31 de octubre, 2025 El ICOES acoge el próximo 25 de noviembre la I Jornada de Salud Sexual, VIH/SIDA y Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), un evento dirigido a …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!