Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «LA INVESTIGACIÓN PARA INTENTAR RETRATAR DE MANERA FIEL CÓMO ERA EL DÍA A DÍA EN LA EDAD MEDIA ME HA LLEVADO LA MITAD DEL PROCESO CREATIVO»

Noticias

«LA INVESTIGACIÓN PARA INTENTAR RETRATAR DE MANERA FIEL CÓMO ERA EL DÍA A DÍA EN LA EDAD MEDIA ME HA LLEVADO LA MITAD DEL PROCESO CREATIVO»

Tras ‘La mano que soñaba con pájaros azules’, una de las novelas más vendidas en Sevilla en el año 2021, Alfonso Luque regresa a las librerías con ‘Immacolato’, thriller de ficción histórica donde hace un repaso desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea mediante unas santas reliquias y el ansía del nazismo por obtener sus poderes. Nacido en la capital hispalense en el año 1974, Luque cursó la Diplomatura de Enfermería en la EUE Virgen del Rocío. Posteriormente dirigió su vocación a la rama de las emergencias sanitarias, realizando un Máster universitario prehospitalario.

REDACCIÓN: ECOES

P: El lector que decida darle una oportunidad a ‘Immacolato’, ¿qué va a sentir?

R: Si un lector siente sólo la mitad del entusiasmo que tuve yo al crear la novela me doy por satisfecho. Aspiro a que el relato le enganche y esté deseoso de avanzar en la lectura para resolver la intriga. Luego hay circunstancias que condicionan a la emoción, como por ejemplo si eres de esta ciudad y te gustan sus tradiciones, entiendo que aún se disfruta más del texto al sentirte identificado y ubicar las localizaciones. Esto mismo es válido para la primera entrega ‘La mano que soñaba con pájaros azules’.

P: ¿Cuáles son sus referentes de autores de novela histórica?

R: No es un género que me apasione. Con el debido respeto que le tengo a dicha temática, prefiero otro tipo de lectura donde se mezclan realidad y fantasía y donde el novelista aporte su grano de imaginación. Un estilo donde la documentación histórica esté siempre presente pero dejando en todo momento rienda suelta a la creatividad del escritor. En mi opinión, es ahí donde se aprecia el talento del autor.

En este sentido siempre fui admirador de JJ Benítez y más recientemente de Dan Brown, aunque nunca pierdo de vista otros estilos que me han inspirado, como los escritores de la generación del 27, Núñez de Herrera, Chaves Nogales, Cernuda y tantos otros; sin menospreciar a autores más actuales como Antonio Gala o Pérez-Reverte.

P: ¿Cómo ha sido el trabajo de investigación histórica para lograr una buena ambientación en ‘Immacolato’?

R: Ha sido muy duro e intenso, procurando ser fiel a la realidad de la época que retrato. La Edad Media es una etapa oscura de la que no abunda la documentación, por lo tanto ha sido notable el esfuerzo y dedicación en este sentido, siendo prácticamente la mitad del tiempo del proceso de creación.

Me resultó complejo investigar cómo vivían en aquella época, cuáles eran sus costumbres, su día a día, qué comían, qué bebían, qué pensaban. Luego hay otros detalles, como adaptar el calendario actual al de aquel tiempo, las fórmulas de tratamiento vigentes, el vestuario, incluso cómo actuaban los sanadores y qué productos utilizaban para remediar los males de salud.

P: Mientras escribía su anterior novela, ‘La mano que soñaba con pájaros azules’, ¿pensaba ya en convertirla en una saga o la idea de ‘Immacolato’ surgió de otra manera?

R: Tan cierto es que tenía en mente la continuación de la primera entrega, al menos la base fundamental, como que le fui dando forma a ‘Immacolato’ con el tiempo. Al terminar una novela se siente un vacío interior difícil de rellenar. Son muchas horas de cada día dedicando tu atención a la creación y cuando de repente este hábito desaparece surge una especie de síndrome de abstinencia. Al final escribir ‘Immacolato’ fue una mezcla de necesidad personal y de premeditación. Ahora ya no sólo lo tengo en mente, sino que estoy por la labor de que esta historia se cierre con una trilogía.

«Prefiero las lecturas donde la fantasía y la realidad se mezclan, con la documentación histórica siempre presente y el novelista dando rienda suelta a su creatividad»

P: Sus dos novelas transcurren en Sevilla, ¿es la capital hispalense una protagonista más dentro de su obra?

R: Si no la que más, la ciudad de Sevilla es una de las protagonistas principales de ambos relatos. Solamente hay que ver las cubiertas exteriores para adivinarlo. La presencia que tiene en algunas tramas es notoria, siendo de alta importancia el papel que le otorgo en los escenarios.

No obstante, sin renunciar a esta realidad, debo decir que he intentado huir del uso de localismos, de forma que en la trama de ‘Immacolato’ aparecen seis de los siete continentes de nuestro planeta. He movido el argumento especialmente por Europa, así que Sevilla siempre está presente, pero hay más lugares interesantes donde recrearse.

P: Dentro de la Ficción Histórica es común encontrar argumentos que mezclan elementos esotéricos con el nazismo. ¿Por qué atrae tanto el ocultismo nazi?

R: Nadie en su sano juicio pondrá en duda que Hitler y el nazismo han sido protagonistas en el siglo XX. Me refiero a la relevancia, no entro en otras consideraciones que son claramente negativas para la humanidad. Atrae porque ellos estaban muy interesados en las prácticas esotéricas, especialmente su líder, y partiendo de ese interés se obtienen frutos que dan pie a ser fuente de inspiración no solo para la literatura sino también para el cine, la escultura, la pintura, etc.

P: Fruto de su experiencia en emergencias escribió microrrelatos humorísticos sobre la labor de las enfermeras. ¿Recuerda alguna?

R: Conservo varios microrrelatos de este tipo, no todo los que quisiera porque muchos de ellos se perdieron en papel cuando no se estilaba el ordenador. Ante todo quiero decir algo que es obvio pero mejor aclarar: lo primero es el respeto al paciente, lo segundo y lo tercero. Las anécdotas que cuento no son escabrosas, ya que se contextualizan en unas circunstancias idóneas y por supuesto no agreden la intimidad de las personas. Son casos reales de asistencias en el 061, donde mi imaginación vuela y le doy rienda suelta al humor.

Contar alguna aquí sería largo pero tengo estos relatos publicados en el blog de mi página web personal www.alfonsoluque.com; así que si alguien quiere divertirse un rato con estas experiencias yo encantado. Sin duda la más surrealista que cuento es un microrrelato que titulo ‘Esta muerta está muy viva’. ¡Menuda situación la que me tocó!.

«En la trama de «Immacolato» aparecen seis de los siete continentes de nuestro planeta»

P: ¿Sirvió ese trabajo para poner en valor la inmensa labor que hacen las enfermeras y darlo a conocer a la ciudadanía?

R: La labor que hace enfermería es tan importante, tan vital y tan imprescindible que no depende de factores o consideraciones más allá de la necesidad de cuidar al ser humano y la existencia de personas que necesitan ser cuidadas. Los usuarios que sean inteligentes sabrán apreciarlo. Con esto queda todo dicho.

P: Sabemos que se encuentra presentando ‘Immacolato’ pero tenemos que preguntarle, ¿tiene ya algún otro proyecto de libro en mente?

R: Como he adelantado anteriormente estoy trabajando tranquilamente en la tercera entrega de la saga con la que pretendo cerrar la historia que inicié en el pasado año 2020. La única realidad es que ya se han publicado dos tercios de lo que tengo en mi cabeza, unas 700 páginas que espero completar con 1.000 aproximadamente.

El futuro no lo sabe nadie. De momento me apetece disfrutar de la segunda novela, la cuál ha sido un trabajo duro que me ha resultado tan satisfactorio como agotador. Cuando retome fuerzas me volveré a sentar frente al ordenador siempre y cuando la inspiración me acompañe de nuevo, ya que el trabajo está asegurado.

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!