Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa LA ONG DEBRA PIEL DE MARIPOSA PIDE «AYUDA URGENTE» PARA ATENDER A PERSONAS QUE CONVIVEN CON HERIDAS ABIERTAS

Noticias

LA ONG DEBRA PIEL DE MARIPOSA PIDE «AYUDA URGENTE» PARA ATENDER A PERSONAS QUE CONVIVEN CON HERIDAS ABIERTAS

Sevilla, a 25 de Octubre de 2023

Hoy 25 de octubre se conmemora el Día Internacional de Piel de Mariposa y desde el ECOES nos hacemos eco de la campaña promovida por la ONG DEBRA, Piel de Mariposa.

La ONG necesita contratar dos enfermeras y una psicóloga para poder atender las necesidades de las familias con Piel de Mariposa. Actualmente cuentan con 3 enfermeras y 2 psicólogas para apoyar a más de 350 familias que padecen esta enfermedad rara.

Con motivo de su Día Internacional, lanzan un reto solidario a través de la plataforma migranodearena.org, e instan a la ciudadanía a hacer una donación, para recaudar los 25.500 euros que cuesta una enfermera. / 1 hora equivale a 25€.

A través de la campaña de recaudación de redes sociales ’30 años cuidando’, en la que participan 8 familias y varios profesionales socio-sanitarios, tratan de concienciar sobre la importancia de unos cuidados que “mejoran notablemente su calidad de vida”.

La Piel de Mariposa es una enfermedad rara, genética e incurable que provoca una extrema fragilidad de la piel, y que causa heridas externas e internas en hasta el 80% del cuerpo. // DEBRA Piel de Mariposa actúa como única organización de apoyo.

Con motivo de su Día Internacional, que se celebrará el próximo 25 de octubre, desde la ONG DEBRA Piel de Mariposa reclaman la colaboración ciudadana e institucional para poder ampliar la atención sanitaria y psicológica que tanto necesitan las familias con Piel de Mariposa: una enfermedad rara, degenerativa e incurable, a día de hoy, que causa una extrema fragilidad de la piel.

Actualmente, cuentan con tres enfermeras y dos psicólogas para atender a más de 350 familias, pero precisan de 2 enfermeras más y de una psicóloga para poder garantizar las necesidades de todas las familias. Estos perfiles suponen un coste de 76.500€.


Por ello, lanzan un reto solidario, e instan a realizar una donación a través de la plataforma migranodearena.org, para poder sufragar, al menos, el coste de la contratación de una enfermera, que asciende a 25.500 euros. “1 hora de enfermería equivale a 25 euros. Si conseguimos que 1.000 personas donen 25 euros, ya habremos conseguido nuestro objetivo”, argumentan desde la ONG.


Gracias a esta cantidad, “se mejoraría notablemente” la calidad de vida de unas personas que conviven con heridas abiertas por todo el cuerpo, y que deben someterse a dolorosas curas diarias de hasta 5 horas.


“Las familias necesitan urgentemente contar con esta atención. Somos la única organización que ayuda a las familias. Son muchas las familias y las necesidades para un equipo tan pequeño, sobre todo teniendo en cuenta que los hospitales y otros centros del Sistema Público de Salud no cuentan con los medios suficientes para ofrecer dicha atención”, apunta Evanina Morcillo Makow, directora de la ONG.


Por ello, aseguran desde la organización que, “cada vez que nace un bebé con Piel de Mariposa, se desplazan en un máximo de 24-48 horas hasta cualquier punto de la geografía española para cuidarles en esos momentos de miedo e incertidumbre, y para formar al equipo profesional del hospital, para que conozcan el manejo de la enfermedad”.


Además, añaden que sus enfermeras, psicólogas y trabajadoras sociales hacen un seguimiento exhaustivo por vía telemática o presencial, y disponen de un teléfono de emergencias 24 horas, para poder atender urgencias en cualquier momento del día. Durante el pasado año, dedicaron más de 16.000 horas para apoyar a las familias, y recorrieron más de 62.300 kilómetros, para cubrir sus necesidades.

‘30 años cuidando’


Para resaltar este hecho, y aprovechando la celebración de su treinta aniversario, mostrarán, tanto en sus redes sociales, como en las Tiendas Solidarias Piel de Mariposa, la campaña ’30 años cuidando’: una iniciativa, protagonizada por 8 familias y varios profesionales socio-sanitarios de DEBRA, con la que, a través una serie de vídeos y fotografías, transmiten la importancia que ha supuesto el apoyo de DEBRA a lo largo de todas las etapas de su vida, así como lo que significa para el equipo profesional cuidar de las familias.


Con esta campaña, que aporta “luz y esperanza”, esperan recaudar los fondos suficientes para poder sufragar el coste de una enfermera.


Lucha por los derechos


Aparte de esta atención, tan necesaria para las familias, otra de las funciones clave de esta ONG es la defensa de sus derechos.


Por ello, en sus treinta años de historia, recuerdan grandes hitos en este sentido, tales como el acuerdo interterritorial en 2015, por el cual las Comunidades Autónomas se comprometían a dispensar gratuitamente el material de cura que hasta entonces sufragaban las familias; la consecución del diagnóstico genético a través del sistema público de salud, o la profesionalización de la ONG, que ahora cuenta con 49 profesionales del ámbito socio-sanitario, de la comunicación y de la administración.


Por eso, en este día, alzan la voz para decir que quieren estar al lado de las familias 30 años más: “Pero no de la misma manera, sino sumando derechos, mejorando aún más su calidad de vida. Y esto es algo que esperamos lograr gracias a todas las personas que nos ayuden a cumplir este sueño, este reto solidario tan necesario para las familias”.

Sobre DEBRA Piel de Mariposa


DEBRA Piel de Mariposa es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1993 por los padres de un niño con Epidermólisis bullosa (EB) o Piel de Mariposa, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las familias con esta enfermedad a nivel nacional. El equipo de enfermeras, psicólogas y trabajadoras sociales que conforma la organización, se encarga de informar, asesorar, y acompañar tanto a las familias con Epidermólisis bullosa como a los profesionales, a lo largo de todas las etapas de su vida.


Asimismo, DEBRA impulsa la financiación de proyectos de investigación en EB, y promueve campañas de sensibilización para visibilizar y concienciar sobre las dificultades y barreras que tienen que vencer a diario las personas con Piel de Mariposa.


Sobre la Piel de Mariposa


Denominada científicamente Epidermólisis bullosa (EB), la Piel de Mariposa es una enfermedad rara, genética e incurable a día de hoy, que afecta a más de 500 personas en España, y que provoca una extrema fragilidad de la piel. Las personas que la padecen carecen de las proteínas necesarias que hacen que la piel se pegue correctamente al cuerpo, y eso provoca que su piel sea tan frágil como las alas de una mariposa: el más mínimo roce puede provocarles heridas y ampollas en hasta el 80% de su cuerpo, por lo que acciones de la vida cotidiana como caminar, vestirse o comer pueden resultar extremadamente dolorosas.
Como consecuencia de ello, deben someterse a curas diarias de hasta 5 horas. Las vendas son su segunda piel.

  • Para más información pueden visitar la web de DEBRA y sus Redes Sociales
  • Si quieres realizar tu aportación puedes raliazarla a través de Fundación Mi Grano de Arena

Pie de foto: Piel de Mariposa

Fuente: DEBRA, Piel de Mariposa

Noticias relacionadas

Cinco enfermeras cooperantes del Hospital de Valme participan en una nueva expedición a Guatemala con la ONG Ibermed

Enfermeras y médicos contribuyen durante dos semanas a la atención de 284 pacientes mediante ayuda solidaria Las enfermeras Verónica López y Margarita Jiménez ya participaron en edición 2024 realizada por el Hospital de Valme en Guatemala

El ICOES organiza la II Jornada sobre Menopausia en el marco del Día Mundial dedicado a esta etapa vital para enfermeras, matronas y mujeres en general

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES) organiza las II Jornadas Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre para reflexionar sobre la importancia de la salud femenina y apoyar a las mujeres en esta etapa de la vida Estefanía Jurado: «Las matronas estamos en primera línea para abordar la salud de la mujer en […]

Se convoca concurso de movilidad intracentro de los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria

En el BOJA se han publicado varias Resoluciones en relación al concurso de movilidad intracentro de los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria: Resolución de 1 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de movilidad intracentro para las categorías …

Víctor Bohórquez y Yolanda Sánchez destacarán el papel de la Enfermería Familiar Comunitaria como eje del SNS, en el Congreso Internacional de Coimbra (Portugal)

Expertos de reconocido prestigio se citan los días 12 y 13 de septiembre en Coimbra para debatir en torno al avance de la Enfermería Familiar y Comunitaria El ICOES estrecha lazos con la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra Salomón Hachuel explica las ventajas de la prescripción enfermera, con Víctor Bohórquez y Susana Rodríguez, en […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!