Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa La Reina Letizia muestra, de nuevo, su apoyo a los afectados por enfermedades raras en Sevilla

Noticias

La Reina Letizia muestra, de nuevo, su apoyo a los afectados por enfermedades raras en Sevilla

  • FEDER culmina su campaña en Sevilla, con el lema ‘En enfermedades raras, ¿más vale prevenir que curar?’, con un acto que ha contado con la Reina Letizia
  • El presidente del ICOES, Víctor Bohórquez, ha estado presente en el acto celebrado en FIBES, y que ha contado con la presencia de Mónica García, ministra de Sanidad
  • Víctor Bohórquez: «Todo esfuerzo merece la pena si logramos que un niño tenga más facilidades»
  • Juan Carrión, presidente de Feder: «Las enfermedades raras afectan principalmente a niños, de modo que la figura de la Enfermera Escolar es clave para una Educación inclusiva» – Colegio de Enfermería de Sevilla (colegioenfermeriasevilla.es)

6 de Febrero, 2024

La Reina Letizia ha mostrado su apoyo a los afectados por enfermedades raras para «conseguir el máximo apoyo posible: médico, científico, económico, social», en el marco del acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras que la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha celebrado en Sevilla, la ciudad que vio nacer a la organización hace ahora 25 años.

A través de este acto FEDER pone el broche de oro a su campaña ‘En enfermedades raras, ¿más vale prevenir que curar?’ que ha venido desarrollando en el marco del Día Mundial de estas patologías que se celebró el pasado 29 de febrero. Bajo este lema, FEDER busca reflexionar sobre la importancia de actuar cuanto antes en enfermedades raras porque, si bien la aparición de casi la totalidad de las enfermedades raras no se puede evitar, esto no significa que no podamos frenar sus consecuencias. Por ello, propone actuar desde tres niveles: investigación para entender su origen; diagnóstico para identificar la enfermedad precozmente y acceso a tratamientos farmacológicos y terapias.

En esta línea, Doña Letizia ha señalado que «nos ha quedado claro que reconocer la especialidad en genética clínica es medular para impulsar la medicina personalizada de precisión; que cuando hablamos de prevención no sólo nos referimos a la primaria, sino a esa prevención ligada a investigación, diagnóstico precoz y acceso en equidad a tratamientos farmacológicos y a las diferentes terapias, porque si no identificamos las causas de las patologías raras no podremos prevenirlas». 

Además, ha añadido, que «prevenir también es frenar las consecuencias de padecer una enfermedad poco prevalente. Una de las herramientas es el cribado neonatal, y FEDER lleva mucho tiempo trabajando para que incluya más patologías y sea homogéneo en nuestras 17 comunidades autónomas».

Por su parte, Mónica García, Ministra de Sanidad, ha señalado que los cambios políticos derivan de los cambios sociales y, entre otras cuestiones, que se ha ampliado las pruebas de cribado neonatal a enfermedades raras, siendo ésta además una de las reivindicaciones históricas de FEDER, además de recordar la sostenibilidad de los programas de detección precoz, el catálogo de genómica y la red únicas.

Precisamente al hilo de la prevención en enfermedades raras, Lluis Montoliu, investigador Científico del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología, ha trasladado el valor de la investigación, el diagnóstico temprano y el tratamiento como fórmulas para la prevención de estas patologías. Además, el divulgador, a través de esta charla inspiracional en la que además ha puesto en valor el papel del tejido asociativo en cada uno de estos ejes, especialmente en el impulso de la investigación que ha sido precisamente uno de los principales mensajes que se han compartido durante el acto.

Una mirada al pasado, presente y futuro de las enfermedades raras

En 1999, fue la capital andaluza la que vio nacer a la organización. Por ello, este año era más importante que nunca volver a los orígenes. Para ello, FEDER ha contado con Juan Manuel Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía, y de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, quienes han trasladado el compromiso tanto de la corporación municipal como de la Junta donde actualmente se identifican 80 proyectos de investigación.

Junto a ellos, las instituciones andaluzas también han estado representadas en el acto por Pedro Fernández, Delegado del Gobierno en Andalucía, Patricia del Pozo, Consejera de Educación, Catalina García, Consejera de Sanidad, Juan Francisco Bueno, Teniente Alcalde de Sevilla, y Silvia Pozo, Delegada de Salud.

El espíritu andaluz ha estado además presente durante todo el acto, desde el inicio con la actuación del grupo sevillano ‘Siempre Así’, que ha interpretado ‘Si los hombres han llegado hasta la luna’, una de sus canciones más icónicas para trasladar un mensaje de reconocimiento al movimiento.

La conducción del acto ha estado liderada por Isabel Motero, Directora General de FEDER y su Fundación, quien ha puesto el foco en la evolución del tejido asociativo: «Hace veinticinco años nos sentíamos aislados, solos ante la ausencia de respuestas. Nuestras patologías eran desconocidas.  Pero en 1999, 7 asociaciones decidisteis cambiar esta realidad y constituir FEDER. Desde entonces hasta ahora, vuestra respuesta ha sido contundente».

Una reflexión que ha compartido durante su ponencia Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación: «Echo la vista atrás y no puedo creer donde hemos llegado juntos y unidos. Estamos presentes en toda España, Europa e Iberoamérica, incluso hemos llegado a Naciones Unidas». Así se ha recogido además, en un vídeo muy especial: el ‘Cuaderno de Esperanza’, un vídeo con el que la organización ha resumido el pasado, presente y futuro de la organización.

538 entidades en FEDER

Una de las principales novedades de este acto que FEDER viene desarrollando desde hace más de 15 años es que, por primera vez, ha entregado un único reconocimiento. «En 2024, con motivo de nuestro 25 aniversario, deseamos reconocer a todas y cada una de las 538 entidades que habéis formado parte del colectivo» ha explicado Isabel Motero durante la presentación de los premios.

Investigación, diagnóstico precoz, tratamiento y terapias

Este año, FEDER habla por primera vez de prevención. «Y lo hacemos, solicitando mayores esfuerzos en investigación. Porque conocer el origen y la evolución de las patologías es el inicio del camino y porque a la fecha sólo el 20% de las más de 6.313 enfermedades raras están siendo investigadas» ha especificado Carrión. Frente a ello, la organización reclama mayores incentivos y que la investigación en estas patologías sea declarada acontecimiento de excepcional interés público.

Junto a la investigación, la prevención está en garantizar un diagnóstico precoz. «Porque si no conoces la enfermedad a la que te enfrentas, no puedes hacer nada para evitar su avance». Así, FEDER traslada la urgencia del impulso de la genómica, ya que casi el 80% de las ER son de origen genético. Y «necesitamos que vaya de la mano del reconocimiento de la especialidad de genética clínica» ha subrayado el Presidente de FEDER, que también ha señalado la importancia de homogeneizar los programas de cribado neonatal y la implantación del Código Orpha.

El diagnóstico es la puerta de entrada al tratamiento. Cuando aparece la enfermedad necesitamos curar o frenar su avance, y porque actualmente sólo existen fármacos para el 6% de las enfermedades raras y su acceso es desigual. «En España, contamos sólo con 78 medicamentos huérfanos financiados por el SNS de los 147 con autorización de comercialización en Europa. Esto significa que existen graves inequidades en relación a otros países europeos que debemos afrontar» ha traslado Carrión.

Noticias Relacionadas

Víctor Bohórquez: «Todo esfuerzo merece la pena si logramos que un niño tenga más facilidades«

Juan Carrión, presidente de Feder: «Las enfermedades raras afectan principalmente a niños, de modo que la figura de la Enfermera Escolar es clave para una Educación inclusiva«

Noticias relacionadas

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

‘Desafío Enfermero’, un concurso para premiar conocimientos enfermeros de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería

<object class="wp-block-file__embed" data="https://colegioenfermeriasevilla.es/wp-content/uploads/2025/05/desafio_enfermero.pdf" type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="<strong>Desafío EnfermeroDesafío Enfermero 6 de mayo, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería organiza el I Congreso Internacional, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Toledo, siendo el el ICOES miembro del comité organizador. El congreso ha presentado una iniciativa innovadora: …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!