Inicio Sala de prensa Las enfermeras de Sevilla celebran el Día de la Atención Primaria
Noticias
Noticias
El equipo de Comunicación ICOES agradece la colaboración para la grabación de este vídeo a: Adrián García y Elisa Bolívar, EPAS heridas Distrito Sevilla; Ana Guillén, enfermera gestora de casos de residencia; Olga Ortiz, enfermera Salud Infantil Margarita Lara, Trabajadora Social; Inma, Gracia y Mari Ángeles, TCAE; Raquel Contreras, enfermera y miembro de la Plenaria ICOES.
11 de abril, 2025
Con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra cada 12 de Mayo, el ICOES recuerda que «la esencia de la enfermería familiar y comunitaria es trabajar con las familias, con las personas desde que nacen hasta el final de su vida, conociendo todos sus procesos personales y familiares y comunitarios, ofreciendo unos cuidados progresivos y prolongados en el tiempo, relacionados con todos los condicionantes del lugar donde viven, de la comunidad donde se desarrolla su vida, conociendo todos los activos en salud de la zona y ofreciendo promoción y prevención de la salud a los miembros de la comunidad».
Según la OMS y UNICEF: «La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de las personas tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas».
La OMS destaca además la Atención Primaria tiene tres componentes que son interdependientes y sinérgicos: un conjunto de servicios de salud integrados e integrales que engloban la atención primaria y los bienes y funciones de salud pública como elementos centrales; distintas políticas y actuaciones multisectoriales encaminadas a abordar los determinantes generales de la salud más amplios; y la movilización y el empoderamiento de las personas, las familias y las comunidades para lograr una mayor participación social y mejorar la autoasistencia y la autosuficiencia en materia de salud.
La AP hunde sus raíces en el compromiso con la justicia social, la equidad, la solidaridad y la participación. Se basa en el reconocimiento de que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinciones.