Inicio Sala de prensa Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco
Noticias
Noticias
Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería
Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone
12 de mayo, 2025
El Ilustre Colegio de Enfermería de Sevilla sale a la calle junto a un nutrido grupo de enfermeras y enfermeros, bajo el liderazgo de su presidente Víctor Bohórquez y su equipo, para reivindicar el Día Internacional de la Enfermería que se celebra este 12 de mayo.
Esta campaña impulsada por el Consejo General de Enfermería se desarrolla de manera simultánea por 52 colegios profesionales de Enfermería, entre ellos el ICOES. Los interesados que se acerquen a nuestras carpas en Sevilla recibirán un obsequio de las enfermeras.
No te pierdas esta cita en Sevilla: Plaza de la Encarnación y apeadero de San Bernardo. Te esperamos hasta las seis de la tarde.
Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphon
A nivel central y autonómico se contabilizan 90 enfermeras que ocupan puestos de responsabilidad y alta gestión, sin embargo, el liderazgo enfermero sigue marcado por el muro del grupo profesional A2 donde siguen relegadas. A pesar de ser más visibles que nunca, todavía queda mucho camino por recorrer, como lograr la nueva categoría profesional que, a pesar de estar contemplada por el Gobierno, todavía está por concretar. «Es un momento decisivo para que de una vez las enfermeras sean reconocidas en el Estatuto Marco de acuerdo a su formación universitaria y en la Ley del Medicamento por su capacidad prescriptora», asevera Víctor Bohórquez.
En lo referente a las especialidades, cada vez son más las enfermeras que muestran interés en realizar una formación especializada (Obstetricia y Ginecología -matrona-, Salud Mental, Pediatría, Geriatría o Familiar y Comunitaria, entre otras). En la última convocatoria el Ministerio de Sanidad ofreció 2.171 plazas EIR, el mayor número de vacantes hasta el momento. Sin embargo, siguen quedando 6.000 enfermeras que, cada año, querrían optar por una formación especializada, pero no tienen la oportunidad. Andalucía sólo están desarrolladas cuatro especialidades (Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Obstetricia y Ginecología y Trabajo)
Por otra parte, la ratio enfermera-paciente sigue también muy lejos de la media europea para poder garantizar la seguridad de todos los pacientes, y en algunas comunidades autónomas esta carencia resulta acuciante.
Además, según apuntan desde el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la labor de estas profesionales es un pilar fundamental para reforzar la viabilidad del gasto sanitario y la economía del Estado Español. Enfermería es uno de los Grados más demandados. Pese a ello, siguen faltando plazas para formar a las enfermeras del futuro y garantizar la sostenibili Nacional de Salud (SNS). Al hilo de la formación y capacitación enfermera, la reforma de la ley del medicamento ofrece un respaldo legal más sólido a la capacidad prescriptora de las enfermeras. Ahora pueden prescribir medicamentos clave en procesos que atienden con normalidad, pero, por otro lado, todavía quedan sectores que niegan las competencias enfermeras en este ámbito y atacan a la profesión sin fundamento, dificultando su desarrollo.