Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Las enfermeras velan por más de 1.786 pacientes crónicos para evitar los efectos de las altas temperaturas en Sevilla

Noticias

Las enfermeras velan por más de 1.786 pacientes crónicos para evitar los efectos de las altas temperaturas en Sevilla

Las enfermeras gestoras de casos han realizado más de 3.250 visitas a estas personas con enfermedad crónica y otros factores de riesgo

25 de julio, 2024

Las enfermeras velan en Sevilla por 1.786 pacientes crónicos para evitar los efectos nocivos de las altas temperaturas en esta población considerada vulnerable. Se trata de una de las medidas más importantes del plan que activa la Junta de Andalucía para prevenir y minimizar las consecuencias del calor en la población frágil.

El seguimiento permite identificar las situaciones y problemas del paciente e interconectar a las enfermeras gestoras de casos, enfermeras de familia y profesionales de Salud Responde, así como poner en marcha los mecanismos de control y actuación necesarios para minimizar los efectos de las altas temperaturas.

Son los profesionales de los centros de Atención Primaria los que hacen esta labor continua de identificación de pacientes con mayor riesgo o mayor vulnerabilidad ante
el calor, como son las personas mayores de 65 años, pacientes crónicos, personas con trastorno mental grave, menores de cuatro años (especialmente lactantes) y personas que trabajan o realizan actividad física expuestas al sol.

Junto al seguimiento telefónico que se realiza a través de Salud Responde, que ya lleva realizadas más de 23.000 llamadas desde la puesta en marcha del plan en Andalucía, también se intensifican las visitas domiciliarias, para monitorizar los signos y síntomas relacionados con el calor, y proporcionar consejos para evitar y controlar los efectos del aumento de las temperaturas. Estas visitas y el seguimiento de telecontinuidad se realizan también a pacientes tras su alta en los centros hospitalarios.

La labor de las enfermeras frente al calor, en cifras

Por provincias, los datos de este primer balance regional del plan de altas temperaturas son los siguientes: Almería tiene 1.049 pacientes en seguimiento, Salud
Responde ha realizado 3.613 llamadas y las enfermeras gestoras de casos han hecho 140 seguimientos; en Cádiz, con 1.692 pacientes, las llamadas ascienden a 2.192 y
los seguimientos a 229; Córdoba ha registrado 653 llamadas y 436 seguimientos para 982 pacientes; Granada tiene 2.364 pacientes incluidos en el plan, a los que se han
hecho 6.919 llamadas y 593 seguimientos; Huelva, con 1.012 pacientes, ha hecho 211 seguimientos y 1.026 llamadas; Jaén, mantiene en vigilancia a 1.320 pacientes, a los
que se han llamado en 2.538 ocasiones y se les ha visitado en 671 ocasiones; en Málaga, donde se mantiene en seguimiento a 1.925 pacientes frágiles, se han emitido
3.621 llamadas y realizado 225 visitas; por último, en Sevilla, hay dentro del plan 1.786 pacientes (2.453 llamadas y 760 actuaciones de sus enfermeras gestoras de casos).

Plan de actuación

Con los datos que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) todos los días, la Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio de Vigilancia y Salud Laboral de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, determina la previsión de las temperaturas máximas y mínimas para los cinco días siguientes, de forma que define los niveles de alerta en cada provincia, que son verde (si los umbrales máximos y mínimos no se van a superar en varios días), amarillo (si se van a superar en uno o dos días), naranja (si se van a sobrepasar en tres o cuatro días) o rojo (si las altas temperaturas se prevén para cinco días).

Desde los centros de Atención Primaria, gracias a las enfermeras gestoras de casos y enfermeras de familia, se ofrece información a la población general y se trabaja en la identificación de los pacientes de riesgo para su inclusión en el plan de seguimiento telefónico que realiza Salud Responde. Además, se intensifican las visitas domiciliarias para monitorizar los signos y síntomas relacionados con el calor y proporcionar consejos para evitar y controlar los efectos del aumento de las temperaturas.

Noticias relacionadas

Más de 400 enfermeras se citan en Coimbra en el Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria

Víctor Bohórquez y Yolanda Sánchez destacan los avances de la prescripción enfermera y la necesidad de la reforma legislativa para generar seguridad jurídica a las profesionales, además de garantizar el necesario reconocimiento a la labor que desempeñan en la Atención Primaria

¡Últimos Días! No te pierdas eI Congreso Internacional FILEN que se celebra el 9 y el 10 de octubre en Toledo

12 de septiembre, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería va a celebrar su I Congreso Internacional que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en Toledo, del cual el Colegio de Enfermería de Toledo es miembro del comité organizador.  Será una oportunidad única para intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de crecimiento profesional.   …

El ICOES organiza una Jornada de Convivencia ‘Otoño Pádel’, este 4 de octubre

El Área de Ocio, Cultura y Social del ICOES organiza un encuentro entre enfermeras y enfermeros que incluye deporte y mucha diversión

Descubre las cubiertas de la Catedral de Sevilla con el ICOES, este 20 y 21 de septiembre

El ICOES organiza una visita para descubrir las cubiertas de la Catedral de Sevilla, los días 20 y 21 de septiembre 11 de septiembre, 2025 El ICOES organiza una visita donde descubrirás la cubiertas de la Catedral de Sevilla, los días 20 y 21 de septiembre. De la mano de la historiadora Aurora Ortega realizaremos …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!