Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Las novedades del calendario andaluz, la IA aplicada a las vacunas y la huella ambiental centran las II Jornadas ICOES de Vacunación e Inmunización

Noticias

Las novedades del calendario andaluz, la IA aplicada a las vacunas y la huella ambiental centran las II Jornadas ICOES de Vacunación e Inmunización

Las novedades del calendario andaluz, la IA aplicada a las vacunas y la huella ambiental centran las II Jornadas ICOES de Vacunación e Inmunización, este 20 de mayo

Accede a las aportaciones de la I Jornada de Actualización en Vacunas (2024) del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla 

20 de mayo, 2025

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) reúne a reconocidos expertos en vacunación este 20 de mayo para celebrar la II Jornada Actualización en Vacunas ICOES centradas en profundizar en lo último en torno a las vacunas y a la inmunización.

El papel de las enfermeras es clave en la protección frente a enfermedades infecciosas siendo las profesionales encargadas de administrar las vacunas y de inmunizar a todos los grupos de población (embarazadas, lactantes, niños, adolescentes, personas adultas y de edad avanzada). Las enfermeras se encargan además de educar, gestionar y planificar el proceso de vacunación. Cada punto de vacunación en Andalucía (centro de salud, centro docente, centro de trabajo, residencia, etc) tiene como responsable a una enfermera. Ante la destacada labor enfermera en la vacunación, el ICOES organiza cada año este encuentro de expertos para debatir y analizar los últimos avances.

Teresa Campos, subdirectora de Ordenación Farmacéutica, Estrategias, Prevención y Promoción de la Salud de la Consejería de Salud, junto a Víctor Bohórquez, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) durante la inauguración de la II Jornadas de Actualización en Vacunas que se celebra en la sede institucional. FOTOS: Manuel Gómez

“Las enfermeras desempeñamos un papel esencial en el proceso de vacunación, proporcionando un cuidado integral a la población. Gracias al compromiso de los profesionales de Enfermería se han logrado altos índices de vacunación en campañas de la gripe, el VRS y COVID-19. Es fundamental que estemos al día sobre las evidencias y avances en torno a ellas, asegurando así unos cuidados de calidad”, explica el presidente del ICOES Víctor Bohórquez.

Las elevadas coberturas en las campañas sistemáticas se logran en el SAS gracias, en gran medida, al esfuerzo de los profesionales de Enfermería. Destaca el éxito de la campaña frente al VRS, que ha finalizado el 31 de marzo con la inmunización del 95.4% de los lactantes nacidos antes de la temporada, porcentaje que alcanza el 94.8% entre los nacidos durante la temporada.

En su segunda edición, la Jornada Actualización en Vacunas se desarrolla en torno a cuatro mesas redondas que permitirán profundizar en torno al calendario de vacunación; la inteligencia artificial y la investigación; las coberturas vacunales; la seguridad y la sostenibilidad.

VACUNACIONES E INMUNIZACIONES

El calendario de vacunación e inmunización de Andalucía se somete cada año a continuas actualizaciones en una adaptación continua a los cambios epidemiológicos, los avances científicos y técnicos en el campo de la prevención de enfermedades inmunoprevenibles. Marta Bernal Sánchez-Arjona, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, se encarga de moderar esta primera mesa dedicada a analizar las novedades, avances y desafíos del calendario.

Bernal Sánchez-Arjona destaca las principales incorporaciones al calendario este 2025:

  • Vacuna de la tosferina en adolescentes: Sustitución de la vacuna Td (tétanos-difteria) por la vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tosferina) a los 14 años.
  • Vacuna frente a neumococo conjugada 20-valente a adultos de 60 a 76 años: Ampliación de los años de vacunación frente al neumococo en adultos, que pasa de 60 a 73 años a incluir a los de 60 a 76 años.
  • Vacuna frente a herpes zóster para 65-66 años: Incorporación de una nueva cohorte para la vacunación frente a herpes zóster (culebrina) en adultos, ahora para las personas nacidas en 1960, que se suma a los nacidos en 1959 que empezaron a vacunarse en 2024.
  • Vacuna frente a rotavirus en lactantes: Introducción de la vacunación frente al rotavirus en lactantes a partir de los dos meses de edad. La causa más frecuente de gastroenteritis en la infancia, que comenzará a aplicarse en el segundo semestre del año.

Marta Bernal Sánchez-Arjona modera la mesa integrada por Nieves Moreno, Montse Trasverso y Jorge Romero, en el salón de actos del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES).

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y VACUNAS

Los profesionales de Enfermería trabajan con “el objetivo de cuidar a las personas a través de la inmunización y la vacunación”, recuerda José María Ponce González, enfermero responsable de Vacunas en el centro de salud Santa Ana, al incidir en que, partiendo de esa base, “la inteligencia artificial (IA) y la investigación son aliadas estratégicas para conseguirlo”.

La IA emerge como una herramienta de gran valor que facilita el trabajo diario de las enfermeras y que evoluciona a un ritmo exponencial. Las innovaciones vinculadas a la IA hacen “necesario incorporar su manejo dentro de las competencias profesionales de las enfermeras”, asevera el experto. Debatir y analizar las aportaciones de la IA en el campo de la vacunación es el objetivo de la segunda mesa redonda de la II Jornada de Actualización en Vacunas del ICOES que cuenta con José María Ponce González como moderador.

Miguel Ángel Alcántara, enfermero y vocal en la junta directiva de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, durante las II Jornadas ICOES Actualización en Vacunas.
José María Ponce, en el centro, acompañado por José Efrén Ramos y Antonio Cervera, para abordar la Mesa dedicada a la IA e Investigación.

COBERTURA Y VACUNACIÓN ESCOLAR

“Lograr y mantener coberturas elevadas es indicador de la buena salud en la comunidad”, subraya Eva María Almán Ruiz, enfermera de Atención Primaria y coordinadora del grupo de vacunas de ASANEC, que esta tarde se encarga de moderar en el ICOES el debate titulado ‘Mejorar las coberturas vacunales. Vacunación escolar’. La enfermera experta señala las claves para mejorar las estrategias en la población escolar: “Disponer de un equipo referente; adaptar y combinar estrategias al entorno teniendo en cuenta las peculiaridades; y coordinar equipo docente y sanitario,”. Eva María María Almán recuerda: “La vacunación no sólo es protección individual, sino que mejora la salud comunitaria”.

Entre los expertos en esta mesa se encuentra Inmaculada Gascó, referente autonómica de las Enfermeras Referentes de Centros Educativos (ERCE), que incide en la destacada labor de las ERCE en la comunidad educativa. “Trabajamos para mejorar las coberturas vacunales entre la población infantil y adolescente. Acercar la vacunación al entorno escolar permite superar barreras de acceso y garantizar una protección equitativa. Para ello es necesario trabajar conjuntamente con educación y apostamos por campañas accesibles, coordinadas y adaptadas”, explica Gascó, al destacar que “la escuela es un espacio clave para llegar a más personas y reducir desigualdades”.

Auxiliadora Anaya, Eva María Almán e Inmaculada Gascó durante la mesa dedicada a la cobertura y la vacunación escolar,
Eva María Almán e Inmaculada Gascó, en la sede del ICOES.

VACUNACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

La IV Mesa plantea este interrogante: ‘¿Qué podemos hacer para garantizar la seguridad, la sostenibilidad y minimizar la huella ambiental en vacunaciones?’. El enfermero pediátrico Juan Alfonso Martín Quintero, coordinador de Enfermería en el Grupo IHP, se encarga de moderar el debate sobre las agujas de seguridad, transportes más sostenibles, políticas de contratación más realistas y acordes a las necesidades reales de la población diana, entre otros asuntos.

Martín Quintero destaca la idoneidad de que “las vacunas tengan una presentación líquida que evite la reconstitución, minimizando así el tiempo de preparación de la misma”. Otros aspectos por los que se aboga en Enfermería son: La seguridad de las agujas y reducir su número, evitar el uso de plástico (blíster), la conservación con cadena de frío. “Apostamos por una política de compra y almacenamiento de los pedidos lo más sostenible posible (centralizando los pedidos y minimizando los transportes y devoluciones de sobrantes de campañas )”, añade el experto .

La huella de las vacunas, en cifras:

  • El uso de blísteres y su posterior destrucción genera en España entre 34 y 92 toneladas de residuos
  • El transporte y almacenamiento refrigerado de vacunas ascienden a un total de hasta 6.966 toneladas de CO2
  • Se producen casi 10 millones de agujas adicionales al año sólo en análisis de tres tipos de vacunas
  • Estas agujas se desechan posteriormente, generando residuos

Al analizar estos datos, “desde la Enfermería se solicita una mejor estrategia y política de contratación, compra y transporte para las campañas a nivel nacional y autonómico. Ahí es donde debemos incidir tanto con la industria farmacéutica como con las distintas administraciones”, asevera Juan Alfonso Martín Quintero.

Noticias relacionadas

Convocatorias OEP 2025. Publicados los cuadernillos de examen y plantillas de respuestas de las pruebas realizadas el 17 de mayo de 2025.

Los cuadernillos de examen y plantillas de respuestas están disponibles a través del cuadro de evolución para las siguientes categorías: Enfermero/a Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria Enfermero/a Especialista Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a) Enfermero/a Especialista Salud Mental Enfermero/a Especialista Trabajo De todas las pruebas celebradas, el plazo para impugnar preguntas, o reclamar contra las respuestas dadas …

Enfermería lidera la afluencia de aspirantes en las oposiciones del SAS

Más de 24.470 aspirantes se presentan a los exámenes para optar a 5.421 plazas públicas de Enfermería en Andalucía El plazo para el autobaremo OEP SAS comienza este 20 de mayo  

Proceso selectivo Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Corrección de errores en la relación de plazas

En el BOE nº 118 del 16 de mayo de 2025 se ha publicado: Corrección de errores de la Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema de general de acceso libre y promoción interna, para acceso a …

Vanesa Martín, con los afectados del Síndrome de Ehlers Danlos en Radio Sevilla

Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a la enfermera Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!