Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Los cinco pilares del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027

Noticias

Los cinco pilares del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE), hoja de ruta para la práctica profesional en cuidados

Según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024, Andalucía lidera la pérdida de profesionales

DESCARGA EL MECE

MECE

22 de mayo, 2025

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027 (MECE), una herramienta clave para definir un modelo de práctica profesional en el ámbito de los cuidados, mejorar los resultados en salud de la población y afrontar los retos demográficos, epidemiológicos y sociales actuales.

En un contexto de transformación demográfica, social y epidemiológica, con una población cada vez más envejecida y con una creciente carga de enfermedades crónicas, el MECE constituye la respuesta estratégica para orientar el sistema sanitario hacia el modelo de cuidados que exige la sociedad del siglo XXI. Se trata, además, de la primera vez que desde el Ministerio de Sanidad se aborda de manera integral una estrategia dirigida a potenciar, desarrollar y visibilizar el papel de las enfermeras y TCAEs, reconociéndolas como agentes clave para garantizar cuidados seguros, accesibles, de calidad y equitativos.

«El proceso de elaboración del MECE ha contado con una amplia participación de
profesionales, asociaciones científicas, organizaciones colegiales, entidades
ciudadanas, pacientes, académicos, sindicatos y administraciones públicas», explica el Ministerio de Sanidad. Más de 80 entidades han colaborado de manera activa en los diferentes comités y grupos de trabajo que han hecho posible la concreción de este ambicioso plan que también ha contado con el apoyo de todas las CCAA en su definición.

El MECE cuenta con 5 líneas estratégicas

Línea estratégica I: Situación de necesidades de salud de la población y de la adecuación de los recursos humanos para atenderlas

Tiene como propósito analizar y clasificar a la población según sus necesidades de cuidados, basándose en la complejidad de los procesos de atención y la intensidad de cuidados requeridos. Se plantea desarrollar un modelo consensuado y estandarizado, que tendrá en cuenta los indicadores relacionados con los determinantes sociales de la salud. Este modelo será aplicable, de forma homogénea, en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS).

En paralelo se contempla la elaboración de diversos informes sobre las necesidades actuales y futuras de recursos humanos en las profesionales del cuidado (enfermeras generalistas, especialistas, otras figuras enfermeras y TCAEs) ajustado a los distintos niveles asistenciales: Atención Primaria, Hospitalaria, Urgencias Extrahospitalarias y Atención Sociosanitaria.

El primero de ellos, sobre enfermería, ya fue publicado el pasado mes de enero, ahora se inicia la encuesta destinada a las TCAEs para la elaboración del segundo. Este análisis contemplará factores demográficos, tecnológicos y de salud pública, y permitirá avanzar en la estimación de las dotaciones necesarias para garantizar cuidados seguros y de calidad. La evidencia muestra que una mayor proporción de enfermeras tituladas por paciente mejora los resultados en salud y en la organización de los servicios.

Finalmente, se identifican dos líneas complementarias: una orientada a retener y atraer talento, con un enfoque claro hacia la oferta educativa disponible y a través de mejoras en condiciones laborales, desarrollo profesional y conciliación; y otra centrada en implementar programas de mentoría que favorezcan el intercambio de conocimiento entre generaciones. Estos programas buscan facilitar la transición profesional, preservar el conocimiento institucional y fortalecer el liderazgo enfermero, contribuyendo así a la estabilidad y calidad del sistema sanitario.

Línea estratégica II: Modelo de Práctica Profesional

El objetivo de esta línea estratégica es establecer un modelo de práctica profesional para enfermeras y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), que sirva como recomendación a nivel estatal. Este modelo deberá aplicarse y ser monitorizado de forma efectiva en los distintos ámbitos asistenciales: atención primaria, atención hospitalaria, urgencias extrahospitalarias y centros sociosanitarios. El propósito es unificar criterios, garantizar la calidad de los cuidados y responder a las necesidades actuales de la población desde una perspectiva coherente con el desarrollo profesional y científico de la enfermería, priorizando aspectos nucleares como el autocuidado, la promoción de la autonomía personal, la prevención de la discapacidad y la sostenibilidad.

Línea Estratégica III: Desarrollo Competencial en Cuidados

Impulsar y reorientar las competencias en cuidados de la salud y promover los cambios normativos, organizativos y formativos que permitan su implantación de manera alineada con el modelo de práctica profesional. Para conseguirlo hay que definir los itinerarios de desarrollo competencial para los diferentes profesionales implicados en el ámbito de los cuidados (enfermeras generalistas, especialistas, otras figuras enfermeras -como la enfermería de práctica avanzada- y TCAE) y desarrollar, para cada uno de ellos, una propuesta de itinerario formativo con el fin de mejorar la provisión de cuidados de salud.

Estos itinerarios se diseñarán en colaboración con los organismos públicos competentes y se dará prioridad a aquellos que requieran formación específica para asegurar un cuidado seguro y de calidad, con especial interés a los dirigidos a especialistas, así como aquellas posiciones que puedan asumir prácticas avanzadas y otros roles que, de verse necesario y, por consenso, necesiten mayor atención formativa.

Línea Estratégica IV: Visibilización y Liderazgo

El objetivo es aumentar la visibilidad de las enfermeras y TCAE, y posicionar los cuidados como un elemento clave en las políticas de salud. Para ello, se va a elaborar un plan de comunicación que permita difundir el valor añadido de los cuidados incluyendo la creación de un espacio web específico en el Ministerio de Sanidad.

Además, los cuidados enfermeros se han integrado de forma estable en la toma de decisiones estratégicas del Ministerio de Sanidad, a través de la creación de estructuras organizativas como el Comité de Cuidados en Salud y la figura de la Chief Nursing and Midwifery Officer (CNO). Estas estructuras garantizan la continuidad del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería y aseguran una representación efectiva en la planificación y ejecución de políticas sanitarias. Asimismo, se plantea reforzar esta presencia en los ámbitos autonómico y municipal, impulsando figuras como la Dirección General de Cuidados y fomentando la participación de las enfermeras en todos los espacios donde se decidan asuntos que afecten a la salud de la población.

El marco también destaca el liderazgo de las enfermeras y TCAE en las estrategias de adaptación al cambio climático y en la promoción de la sostenibilidad ambiental en la práctica clínica, mediante acciones como la reducción de residuos, la promoción de estilos de vida saludables y sostenibles, y la participación en la elaboración de políticas y estrategias vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Línea Estratégica V: Investigación e Innovación en Cuidados

Fomentar la investigación e innovación en cuidados y servicios de salud, generando evidencia para la práctica clínica y las políticas sanitarias. Esto incluye establecer mecanismos de implantación y evaluación mediante indicadores que permitan conocer su impacto y efectividad. También se prestará apoyo metodológico a las actividades científicas de otras líneas estratégicas. Se contempla la creación de unidades de investigación, redes colaborativas, programas de formación, financiación estable, y un repositorio abierto y actualizado con información sobre grupos de investigación y sus resultados.

Además, se impulsará el acceso a fuentes científicas aplicables a la práctica clínica. La intención es diseñar un sistema de indicadores para todas las comunidades autónomas que permita evaluar la actividad, calidad y efectividad de los cuidados. Esto incluirá la definición de factores relacionados con la complejidad e intensidad de los cuidados, la creación de un conjunto mínimo de datos sobre la actividad enfermera, y la integración de estos indicadores en los sistemas de información sanitaria, en coordinación con Salud Digital y aprovechando la experiencia de los Centros Comprometidos con la Excelencia.

El Ministerio de Sanidad, junto a las comunidades autónomas y al resto de organizaciones implicadas, ha adquirido el compromiso de implementar, evaluar y dar seguimiento a las acciones derivadas del MECE, asegurando que se convierta en una herramienta útil y transformadora. Se establecerán mecanismos de evaluación continua, espacios de participación y propuestas legislativas que permitan consolidar las transformaciones previstas.

Los informativos nacionales de La Sexta, Telecinco y Cuatro se hacen eco del déficit de puestos de Enfermería y de la precariedad que afrontan las profesionales
Salomón Hachuel entrevista a Víctor Bohórquez en Hoy por Hoy: «La precariedad hace que las enfermeras emigren en busca de estabilidad y huyendo de la presión asistencial»

Noticias relacionadas

OEP 2025. Información sobre ampliación de los plazos de impugnar preguntas, o reclamar contra las respuestas dadas por correctas en las plantillas provisionales de las pruebas del concurso-oposición celebradas el 17 de mayo.

En la web del Servicio Andaluz de Salud se ha publicado a fecha 21 de mayo de 2025: Debido a las incidencias técnicas que afectan a las comunicaciones, que han imposibilitado el acceso a la Ventanilla electrónica (VEC) o la presentación de solicitudes, el plazo para impugnar preguntas, o reclamar contra las respuestas dadas por …

Curso pionero en cuidados específicos para reducir secuelas a prematuros, en el ICOES

José Carlos Justicia, enfermero pediátrico, y María Fernanda Barco, enfermera experta en neonatos imparten el primer curso sobre cuidados específicos en Neonatología

El CGE convoca los Premios de Investigación Enfermera dotados con 55.000 euros

21 de mayo, 2025 El CGE inicia una nueva edición de sus Premios de Investigación con novedades sobre el formato de inscripción y 55.000 euros en subvenciones. Al igual que en la pasada convocatoria habrá dos categorías, la de Ámbito Hospitalario y la de Ámbito Comunitario y Social, que entregarán primer y segundo premio, dotados con 12.000€ y …

Llegan las vacaciones de verano: Ahorra hasta 300€ con Club Ahorro ICOES ¡reserva ahora!

          ¡No es cuestión de suerte!     Es el momento de organizar tus viajes de este verano para que te salgan por mucho menos. ¿Cómo? Haz tus reservas en Club Ahorro ICOES y podrás ahorrar hasta 300€ con estos descuentos exclusivos:         Planifica tu vuelo con tranquilidad …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!