Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Marta Lima: «El Plan de Investigación ICOES busca reducir las barreras que tradicionalmente han dificultado la investigación en Enfermería»

Noticias

Marta Lima: «El Plan de Investigación ICOES busca reducir las barreras que tradicionalmente han dificultado la investigación en Enfermería»

Marta Lima, vocal en ICOES y profesora titular en la Universidad de Sevilla, explica las líneas estratégicas de la institución profesional en su apuesta por la investigación enfermera

El ICOES organiza la III Jornada de Investigación 2025 centrada en el avance científico de la Enfermería desde las especialidades

El Plan de Investigación ICOES busca reducir las barreras que tradicionalmente han dificultado la investigación en Enfermería

Marta Lima, vocal de Investigación en ICOES y profesora titular en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla, ha sido recientemente acreditada como catedrática

Desde mi futura posición como catedrática, mi propósito es seguir fortaleciendo los vínculos entre la universidad, los colegios profesionales y las unidades asistenciales

10 de febrero, 2025.- Noelia Márquez

La vocal de Investigación en ICOES y profesora titular en la US, Marta Lima, ha sido recientemente acreditada para formar parte del Cuerpo de Catedráticos de la Universidad de Sevilla. Como responsable de Investigación y Perfeccionamiento en ICOES, Marta Lima presenta este martes 11 de febrero el IV Plan de Investigación de la institución profesional, cuyo objetivo es apoyar y fomentar carrera investigadora entre las enfermeras.

–¿Cuáles son las principales aportaciones del Plan de Investigación del ICOES?

El IV Plan de Investigación del ICOES representa un avance significativo en el compromiso del Colegio con la promoción y fortalecimiento de la investigación en Enfermería. En esta anualidad, hemos revisado y reforzado nuestras líneas estratégicas para favorecer el desarrollo investigador, reconocer la trayectoria investigadora de nuestros colegiados y apoyar la divulgación y capacitación en metodología de investigación en el ámbito clínico y académico. Entre las principales aportaciones de este plan destacamos:

– Mayor financiación para la investigación: Se mantiene el compromiso con el aumento de la dotación presupuestaria destinada a premios, becas y ayudas, reconociendo así la función investigadora en Enfermería.

– Reconocimiento a la excelencia investigadora y recursos para la investigación: Se han consolidado y ampliado certámenes y premios como el Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla y el Certamen Nacional de Enfermería Basada en la Evidencia, con un énfasis especial en el apoyo a investigadores que están en pleno desarrollo de su carrera académica.

– Fomento de la divulgación y transferencia del conocimiento: Se ha potenciado la visibilidad de la investigación enfermera a través de premios al mejor artículo científico y con la incorporación de una sección de metodología en la revista Hygia, que servirá como un espacio de formación y divulgación científica.

–Apoyo a la movilidad y capacitación: Este plan apuesta por la internacionalización y el perfeccionamiento profesional, otorgando becas para estancias de investigación, rotaciones externas de EIR y la realización de másteres oficiales conducentes al doctorado, así como para la asistencia a congresos científicos.

– Asesoramiento y fortalecimiento metodológico: La Unidad de Investigación del ICOES para asesoramiento científico es un gran paso para acompañar a los colegiados en la mejora de la calidad metodológica de sus investigaciones y en la publicación de sus resultados.

En definitiva, este III Plan de Investigación busca reducir las barreras que tradicionalmente han dificultado la investigación en enfermería, fomentar la cultura científica dentro de la profesión y generar un impacto real en la calidad asistencial y en la salud de la población.

–¿Qué destacas del nivel de los trabajos presentados a los premios?

El balance general es muy positivo. Este año hemos observado un incremento tanto en el número de solicitudes recibidas como en la dotación de premios, lo que refleja un creciente interés por la investigación en Enfermería y su reconocimiento dentro del ámbito profesional.

– En la línea de investigación, hemos recibido 27 solicitudes para los 7 premios disponibles.

– En la línea de divulgación, 24 solicitudes, premiándose 4 artículos de manera trimestral y otorgando 3 premios anuales.

– En la línea de movilidad y capacitación, se han financiado 10 estancias de investigación y rotaciones externas EIR, así como 38 asistencias a congresos.

– En la formación académica, se han ofrecido 6 bolsas de estudio para la realización de másteres oficiales.

–Uno de los aspectos más destacados este año ha sido el perfil clínico de la mayoría de las personas premiadas. Somos plenamente conscientes de las dificultades que implica investigar en el entorno asistencial, donde los tiempos y los recursos son limitados. Por ello, los trabajos presentados desde la práctica clínica tienen un valor añadido, ya que requieren un esfuerzo extra que debe ser reconocido.

Uno de los aspectos más destacados este año ha sido el perfil clínico de la mayoría de las personas premiadas. Somos plenamente conscientes de las dificultades que implica investigar en el entorno asistencial, donde los tiempos y los recursos son limitados. Por ello, los trabajos presentados desde la práctica clínica tienen un valor añadido, ya que requieren un esfuerzo extra que debe ser reconocido

Marta Lima, vocal de Investigación en ICOES

Este contacto directo con la realidad asistencial también favorece que las investigaciones sean altamente transferibles a la atención sociosanitaria, promoviendo así una Enfermería basada en la evidencia que impacta directamente en la calidad del cuidado.

En definitiva, el nivel de los trabajos presentados ha sido muy satisfactorio, tanto en su calidad metodológica como en su aplicabilidad en la práctica. La creciente participación de profesionales del ámbito asistencial refuerza la importancia de seguir impulsando iniciativas que fomenten la investigación en Enfermería y refuercen el puente entre la academia y la práctica clínica en todas las especialidades.

–Quiero aprovechar la ocasión para nombrarte como futura catedrática en la US, pero necesito que me expliques

Recientemente, he obtenido la acreditación para el cuerpo de Catedráticos de Universidad, lo que supone un hito en mi trayectoria académica. Actualmente, soy profesora titular en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla, y estoy a la espera de que se convoque la plaza correspondiente para poder optar a ella formalmente.

Este reconocimiento no solo representa un logro personal, sino que también refuerza mi compromiso con la investigación y la docencia en el ámbito de la Enfermería comunitaria, la innovación en cuidados y el abordaje de los determinantes sociales de la salud, líneas en las que llevo años trabajando. Desde antes de mi incorporación a la Universidad, ya desarrollaba mi labor en el ámbito de la enfermería familiar y comunitaria, área en la que soy especialista y que considero fundamental para el avance de nuestra disciplina.

Además, en mi rol como Vocal de Investigación y Perfeccionamiento del ICOES, esta posición refuerza mi compromiso con el Colegio para impulsar iniciativas que apoyen a enfermeros y enfermeros en su formación investigadora, fomenten la generación de conocimiento y faciliten su aplicación en la práctica clínica de las distintas especialidades.

Desde mi futura posición como catedrática, mi propósito es seguir fortaleciendo los vínculos entre la universidad, los colegios profesionales y las unidades asistenciales, promoviendo una Enfermería basada en la evidencia y con un impacto tangible en la salud de la población.

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!