Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Marta Navarro del Valle: «Dar el paso de ser voluntaria en Solidaridad Enfermera me ha permitido ayudar a colectivos vulnerables en Sevilla y esforzarme en ser mejor profesional»

Noticias

Marta Navarro del Valle: «Dar el paso de ser voluntaria en Solidaridad Enfermera me ha permitido ayudar a colectivos vulnerables en Sevilla y esforzarme en ser mejor profesional»

Marta Navarro del Valle, matrona y voluntaria en Solidaridad Enfermera ha impartido recientemente un taller en Andalucía Acoge dirigido a mujeres de Senegal, Costa de Marfil y Marruecos
Solidaridad Enfermera y Más Que Farmacia colaboran en acción social en Sevilla

14 de junio, 2024

Noelia Márquez

-Forma parte de la Solidaridad Enfermera como voluntaria. ¿Puede describir su última actuación en esta ONG del Colegio de Enfermería de Sevilla?
-El último taller lo realizamos en Andalucía Acoge, con mujeres de Senegal, Costa de Marfil, Guinea y Marruecos. Abordamos la salud sexual y reproductiva, y tratamos temas como la higiene menstrual, la sexualidad a lo largo de la vida, las infecciones de transmisión sexual o la importancia de la autoestima y el autoconocimiento. También, como en todos los talleres, hay espacio para dudas personales o inquietudes sobre otros temas relacionados con la salud, ya que aprovechando que nos tienen allí como profesionales a veces se van a casa más tranquilas o con una cita médica para revisar algo que habían pasado por alto.

-¿Por qué dio el paso de ser voluntaria en Solidaridad Enfermera?
-Por un lado he tenido siempre mucha inquietud por la cooperación al desarrollo, pero nunca había profundizado en ella por el miedo a tener que marcharme a países en conflicto o en los que no me sintiera segura. Por otra parte, como profesional y como matrona, me encanta la promoción y la educación para la salud. Si cuidar es la base de la Enfermería, el proporcionar información y herramientas a las pacientes para que se responsabilicen y tomen decisiones informadas acerca de su salud, me parece que debiera ser la prioridad de nuestra profesión. Y además, la oportunidad de hacerme voluntaria se me presentó en un momento en el que profesionalmente no me sentía bien por los inestables y precarios contratos en el SAS que estaba teniendo. Me sentía alejada de mis compañeras, como si fuera menos válida o estuviera menos preparada por no estar trabajando.

El dar el paso de ser voluntaria en Solidaridad Enfermera me ha permitido ayudar a colectivos vulnerables, aquí en Sevilla, y esforzarme en ser mejor profesional y mejor persona. Gracias a las labores que hacemos he podido desarrollarme profesionalmente en ámbitos en los que no solemos estar, librándome de prejuicios y etiquetas que nos alejan de otras realidades que bien merecen nuestra atención. También he podido conocer de cerca asociaciones y organizaciones que desconocía, así como la labor inmensa e importantísima que hacen. Y además, he podido reconectar con mi yo profesional y he apostado por seguir formándome y actualizándome, en un momento de desmotivación.

-¿Cuáles son sus inquietudes como enfermera?
-Como cualquier enfermera he pasado por muchos servicios, desde una planta hospitalaria de hematología oncológica a ser enfermera con cupo pediátrico o matrona en un centro de atención primaria. Sin embargo, me gustaría desarrollarme como no puede ser de otra manera, en el campo de la salud sexual y reproductiva de la mujer. Me interesa mucho todo eso que está en nuestras competencias como especialistas y ahora mismo no estamos pudiendo desarrollar lo suficiente por la falta de personal, tiempo y recursos a la que nos vemos sometidas. Si tuviera que elegir me quedaría con desarrollarme profesionalmente en la atención primaria. No porque el hospital me disguste, sino porque creo que las matronas tenemos mucho que ofrecer en este ámbito en cuanto a menopausia, educación afectivo-sexual, consejo anticonceptivo, consulta preconcepcional…y otras cuestiones que a día de hoy no se están atendiendo. También hace poco decidí empezar en el mundo de las redes sociales, haciendo divulgación y aprovechando esa ventana al mundo para contrastar y desmentir toda esa información falsa o mitos que hay circulando por internet.

«la vocación me ha acompañado toda la vida, incluso cuando ni siquiera yo lo sabía; y todavía hoy me acompaña en este trabajo que considero tan gratificante y tan poco valorado«

Marta Navarro del Valle

-¿Cuáles son las razones que le llevaron a estudiar Enfermería?
-Quizás suene a tópico, pero desde pequeña he sido la enfermera de mi casa. Al crecer, como adolescente me tocó vivir con una amiga una situación de salud muy dura, y cuando tuve que elegir carrera no dudé en aprovechar la oportunidad que me dieron en Lérida de empezar allí Enfermería y me crucé España con 18 años muy decidida. Creo que la vocación me ha acompañado toda la vida, incluso cuando ni siquiera yo lo sabía; y todavía hoy me acompaña en este trabajo que considero tan gratificante y tan poco valorado a veces por el sistema.

Noticias relacionadas

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Listado definitivo de alumnos que ingresan en la Escala de Oficiales de Enfermeros del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas

14 de agosto, 2025 Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este 14 de agosto, la Resolución de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de personas propuestas para ser nombradas alumnos y alumnas para el ingreso en los centros docentes militares de formación para …

El Macarena pone en marcha un protocolo para fomentar la humanización de las prácticas y apoyar el parto natural

La iniciativa, basada en evidencia científica, reduce las intervenciones innecesarias, promueve métodos no farmacológicos para el alivio del dolor y mejora la experiencia de la mujer durante el parto Carmen Mejías: «El papel de la matrona y de la enfermera es esencial para las mujeres que buscan la gestación» 13 de agosto, 2025 El Hospital …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!