Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

Noticias

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión

Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

18 de agosto, 2025

El abordaje de las lesiones por presión constituye una línea estratégica continuada de mejora de la Dirección de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, dadas sus importantes implicaciones en los ámbitos de la salud pública y la seguridad del paciente. Este área sanitaria lidera desde 2019 la instauración de prácticas avanzadas en heridas crónicas complejas en la provincia de Sevilla, con la generación de una figura enfermera, actualmente esta patología dispone de un abordaje desde la excelencia bajo el paraguas del proyecto internacional BPSO.

Al respecto, la líder del Proyecto BPSO del Área Sanitaria Sur de Sevilla, y
subdirectora de enfermería, Teresa Salas, destaca la prevención como brújula para
reducir su impacto: “las lesiones por presión representan un importante problema
epidemiológico y de calidad de vida, siendo la prevención con cuidados protocolizados los que ayuden a que sean lesiones evitables en un alto porcentaje”.

Es una de las complicaciones más comunes en hospitalización: afecta entre el 8% y el 20% Las lesiones por presión, también conocidas como úlceras por presión o escaras, ocurren cuando la presión prolongada sobre una zona del cuerpo interrumpe el flujo sanguíneo y daña los tejidos; especialmente en personas con movilidad reducida o condiciones de salud que afectan la circulación.

A pesar de los avances en su prevención y tratamiento, las lesiones por presión continúan siendo una de las complicaciones más comunes en entornos hospitalarios, afectando entre el 8% y el 20% de los pacientes hospitalizados. Esta patología no sólo implica un reto clínico, sino también un desafío económico, ya que su tratamiento requiere recursos adicionales, puede prolongar la estancia hospitalaria y retrasar la incorporación a la rutina diaria.

Entre las acciones materializadas por este grupo motor destacan dos líneas. Por un lado, la organización y celebración de jornadas monográficas anuales sobre esta temática. Desde un enfoque eminentemente práctico e integral, tienen por objetivo aportar conocimientos para la adquisición de competencias necesarias en un abordaje de calidad e integral del paciente de riesgo o con heridas crónicas, basándose en todo momento, en las mejores evidencias disponibles. Y, por otro lado, se ha desarrollado un intensivo programa de formación para los profesionales de enfermería que incluye tanto su atención primaria como su atención hospitalaria. Su contenido permite compartir una protocolización en la práctica clínica enfermera centrada en criterios de calidad constatados en este programa internacional. Para ello, los integrantes de este grupo motor se han desplazado a la treintena de centros de salud distribuidos por las localidades de cobertura en el área sur de la provincia y así acercar esta formación a sus profesionales de atención primaria.

Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

Del mismo modo, y con idéntico objetivo, se han recorrido las distintas plantas de hospitalización de Valme y El Tomillar. Como resultado, se ha formado a más de medio millar de profesionales de enfermería a través de un ambicioso plan que cuenta con la acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA),
reafirmando el compromiso con la excelencia de cuidados de salud de este área sanitaria.

Avances en continuidad asistencial


Una de las iniciativas de mayor impacto introducida por este grupo motor ha sido la extensión al ámbito hospitalario del uso de la herramienta corporativa para la valoración cutánea que se aplica en la atención primaria. Su uso compartido entre ambos ámbitos asistenciales se ha traducido como estrategia orientada a la continuidad asistencial.

Esta herramienta favorece no sólo la continuidad asistencial para que los profesionales que atienden al paciente conozcan en todo momento cómo progresa la patología; sino que potencia la seguridad del paciente ayudando a identificar, prevenir y tratar de manera más efectiva las lesiones por presión. De tal forma que disponen de un protocolo común y estandarizado para el manejo de estas patologías e información que potencia la coordinación profesional, garantizando una atención más integral, eficiente y de mayor calidad.

De tal modo que todos los profesionales del ámbito de enfermería de este área sanitaria trabajan con los mismos criterios y protocolos, y de forma coordinada entre primaria y hospital, facilitando la identificación temprana de problemas y su manejo adecuado en cada etapa del proceso asistencial.

Noticias relacionadas

El CAE pide un Pacto Andaluz por la Enfermería al consejero de Salud en Andalucía, Antonio Sanz

23 de octubre, 2025 El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha mantenido una reunión con el recién nombrado Consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, con el objetivo de exponer la situación actual de la Enfermería en Andalucía y analizar las acciones consideradas fundamentales, desde la visión y el …

Yolanda Sánchez y María Soledad Fernández, en los Premios Daza Valdés del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas

23 de octubre, 2025 Yolanda Sánchez y María Soledad Fernández, vocales en el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES), representaron a las enfermeras de Sevilla durante los Premios 2025 Daza de Valdés que concede el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía. Se trata de unos reconocimientos a la labor científica, técnica, cultural, social …

El ICOES premia a Emi Ruiz en el Congreso Nacional de Pediatría de Atención Primaria

23 de octubre, 2025 El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla otorga el Premio a la segunda mejor comunicación presentada por un enfermer@ o EIR de Enfermería al equipo liderado por la enfermera Emi Ruiz Mariscal, durante el 39º Congreso Nacional de Pediatría de Atención Primaria y el IV Congreso Internacional Hispano Luso de …

Expertos abordan en el ICOES los retos éticos de la Inteligencia Artificial en la III Jornada de Ética Deontología, este 27 de noviembre

El ICOES celebra este 27 de noviembre la III Jornada de Ética y Deontología, bajo el lema “Ética e Inteligencia Artificial: nuevos escenarios para la ética profesional” 🎥 Aquí puedes acceder a la II Jornada de Ética y Deontología ICOES

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!