Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Mejoras en comunicación, adherencia, prevención de infecciones o atención a los cuidadores familiares, entre los ganadores de los III Premios de Investigación del CGE

Noticias

Mejoras en comunicación, adherencia, prevención de infecciones o atención a los cuidadores familiares, entre los ganadores de los III Premios de Investigación del CGE

Estos premios tienen por objetivo “incentivar y motivar a los profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación

9 de febrero, 2024.- La tercera edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería ya tiene ganadores. Los galardonados se han desvelado en el acto de entrega que ha tenido lugar este jueves 8 de febrero en Madrid. La financiación de 10.000 € para cada proyecto de investigación ha recaído en una propuesta para prevenir las infecciones nosocomiales en pacientes hematológicos, otra para conocer la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes frágiles, para el desarrollo de un dispositivo que mejore la comunicación entre enfermeras y pacientes, así como otra para mejorar el pase de turno en la enfermería pediátrica. Por su parte también se ha premiado a una tesis doctoral sobre la evaluación de la preparación de los cuidadores familiares.

En total, se han repartido cinco de los seis galardones convocados el pasado mes de mayo, pues el jurado ha declarado desierto el premio correspondiente a la categoría “Otros Ámbitos Profesionales”.

Líneas de actuación

Estos premios, que tienen por objetivo “incentivar y motivar a los profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, así como otorgar visibilidad y difusión a las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud”, se dividen en dos líneas de actuación.

Así, el primer bloque son subvenciones para la realización de proyectos de investigación orientados a conseguir beneficios e impacto en los resultados en salud relacionados con la práctica enfermera en el Ámbitos Hospitalario y el Ámbito Familiar y Comunitario. A esto se suma un premio específico para fomentar la investigación entre los enfermeros más jóvenes, al que han podido optar aquellos proyectos cuyo investigador principal tenga menos de 35 años, y otro dedicado a la innovación enfermera.

Cada uno de los premios está dotado con una subvención de 10.000€. Una vez obtenida la subvención, los equipos tienen dos años para la realización de su investigación.

Finalmente, también se ha distinguido a la mejor tesis doctoral leída y defendida en los últimos cinco años. En este caso, la dotación económica es de 5.000€.

En estos premios inicialmente se presentaron 115 trabajos, pero tras la evaluación por pares del comité de evaluadores, optaban un total de 13 finalistas. A los premiados, procedentes de Asturias, Cádiz, Cataluña (2) y Navarra se les ha hecho entrega de un galardón creado especialmente para estos premios. Los finalistas también han recibido su correspondiente diploma acreditativo.

Como ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “la entrega de esta tercera edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería de España es la culminación de una apuesta decidida de la Organización Colegial por la investigación enfermera, que se inició con un nuevo impulso, hace cinco años, del Instituto Español de Investigación Enfermera y que también se ha materializado en una partida específica en los presupuestos de los últimos años del Consejo General de Enfermería por valor de más de 2 millones de euros anuales y cuyo objetivo es potenciar la investigación en el ámbito enfermero”.

“Esta apuesta -ha añadido Pérez Raya- continuará a lo largo de mi mandato para potenciar a nuestra profesión, que lleva los cuidados en su ADN. La mejor forma de reivindicarlos es aplicando la evidencia científica que es su aportación fundamental para la salud de las personas, con un papel esencial dentro del proceso clínico y con capacidad incuestionable en todos los ámbitos”.

Como ha destacado el presidente de las 335.000 enfermeras españolas, “la investigación es el motor de avance de cualquier profesión y nuestra apuesta por el crecimiento de la ciencia enfermera es firme. El desarrollo investigador de nuestra profesión resulta crucial para potenciar la Sanidad, y todo a fuerza de sacrificio del tiempo personal, al margen de otras cuestiones como pueden ser las económicas. Las Administraciones públicas tienen que entender que la ciencia de los cuidados será la que sentará las bases de una sociedad más sana y longeva”, ha subrayado.

Además, para Pérez Raya, ha incidido en que “la gran ventaja de la ciencia enfermera es su rápida traslación al ámbito clínico. La evidencia que reflejan sus publicaciones se traduce en mejorar la vida de las personas, y es por ello por lo que apostamos por investigación con resultados en salud”.

Calidad científica

En relación con los trabajos propuestos, Pérez Raya ha señalado que “es justo valorar y reconocer, que todo nace del esfuerzo personal de vuestros equipos, empleando tiempo de asueto o familiar para ayudar a impulsar nuestra profesión. Estos trabajos procedentes de todo el territorio nacional son meritorios y verdaderamente interesantes”.

Para el presidente de las enfermeras españolas, más allá de los ganadores, los 115 trabajos presentados son “un ejemplo de excelencia profesional, porque habéis ido mucho más allá de la rutina asistencial para invertir vuestro tiempo libre en investigar y aprender para mejorar la vida de los pacientes”.

Además, para realizar la evaluación por pares de todos los trabajos presentados “con plenas garantías de rigor e imparcialidad, hemos tenido la suerte de contar con la ayuda de las sociedades científicas de enfermería, con los colegios provinciales y con las Facultades de Enfermería de España que nos han aportado 90 expertos como revisores independientes, a los que también agradezco sinceramente su esfuerzo y dedicación”, ha incidido señalando que “el crecimiento de la enfermería pasa por la unión de todos, porque juntos somos imparables”, ha concluido Pérez Raya.

Cuarta edición

Está previsto que la cuarta edición de estos premios se vuelva a convocar en mayo de 2024, coincidiendo con el Día Internacional de las Enfermeras, por lo que desde el Consejo General de Enfermería se anima a los enfermeros a que vayan preparando sus proyectos para poder concurrir a estos galardones.

Noticias relacionadas

La Oferta EIR 2026 excluye el 23% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería

El ICOES exige que la Oferta EIR contemple el 100% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería, así como la acreditación en la provincia de Sevilla de puestos para Enfermería Geriátrica, especialidad enfermera implantada en todas las comunidades autónomas a excepción de Andalucía y La Rioja EIR 2025/2026. Se aprueba …

EIR 2025/2026. Se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria a plazas de formación sanitaria especializada para Enfermería.

Sanidad aprueba 2.279 plazas EIR para la convocatoria de 2026 Hoy día 21 de agosto de 2025 se ha publicado en el BOE: Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de …

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!