Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Aquí tienes los titulares de la I Jornadas de Voluntariado Social y Cooperación Internacional organizadas Solidaridad Enfermera Sevilla, en el ICOES

Noticias

Aquí tienes los titulares de la I Jornadas de Voluntariado Social y Cooperación Internacional organizadas Solidaridad Enfermera Sevilla, en el ICOES

Solidaridad Enfermera Sevilla, con el objetivo ODS3 de Naciones Unidas, reúne a expertos en Acción Social y Cooperación Internacional, en el ICOES

La ONG del ICOES Solidaridad Enfermera Sevilla ha celerado la I Jornadas Voluntariado Social y Cooperación Internacional, que ha reunido este 4 de diciembre a expertos implicados en el Objetivo 3 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. “Con estas jornadas queremos mostrar al público general el trabajo que desarrollamos las enfermeras voluntarias en Solidaridad Enfermera Sevilla en acción social, educación para el desarrollo y proyectos locales”, explica Vanessa Mata, coordinadora de Solidaridad Enfermera Sevilla”.

Las enfermeras voluntarias en Solidaridad Enfermera Sevilla, con la coordinación de Vanessa Mata, han ofrecido durante este año 33 talleres en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar, Promoción de la Salud Sexual y cuidados durante el embarazo y la lactancia, dirigidos a población en situación de vulnerabilidad, personas migrantes y personas con escasos recursos principalmente. Asimismo, por primera vez este año el ICOES ha celebrado sesiones dedicadas a la sensibilización y la interculturalidad, entre otras iniciativas solidarias.

Aquí tienes los titulares de las cuatro mesas redondas

«Somos un grupo de matronas voluntarias que trabajamos por la salud de las mujeres y niños/as, principalmente en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia). ¿Por qué Dajla? Por la situación de extrema vulnerabilidad y la mortalidad materno- infantil»

Cristina Nuño, matrona cooperante en la Asociación Matrona en Movimiento

«Un paciente en un servicio de Urgencias puede recibir indebidamente una factura sobre una asistencia a la que tiene derecho de manera gratuita. Médicos del Mundo reclama la devolución del pago de esas facturas, pero no obtiene respuestas. En Médicos del Mundo trabajamos con estas personas que afrontan muchas dificultades»

María Gracia Abeja, enfermera voluntaria en CASSN Sevilla, Médicos del Mundo

«Los voluntarios en Solidaridad Enfermera somos enfermeros y especialistas que nos convertimos en agentes de transformación social. Nuestras actividades buscan la promoción de la salud en población en situación de vulnerabilidad»

Marta Navarro, matrona voluntaria en Solidaridad Enfermera

Marta Navarro del Valle: «Dar el paso de ser voluntaria en Solidaridad Enfermera me ha permitido ayudar a colectivos vulnerables en Sevilla y esforzarme en ser mejor profesional»
Débora Moreno, enfermera cooperante en la Fundación Cirujanos en Acción
  • Débora Moreno, enfermera cooperante en la Fundación Cirujanos en Acción: «El derecho en salud incluye requisitos desde el agua potable hasta un lugar donde vivir de manera saludable. En Gambia los niños no tiene acceso a muchas técnicas de cirugía. Nuestro objetivo en cooperación internacional es atender a casos pediátricos en Cirugía Mayor Ambulatoria», al explicar el trabajo que desarrolla como cooperante.
Débora Moreno: «Todos los profesionales deberían tener la experiencia de la acción humanitaria en cooperación internacional»

«El Colegio de Enfermería de Sevilla abre sus puertas a sensibilidades que hasta hace unos años carecían de presencia en el ámbito institucional»

Fátima León, vicedecana de la Facultad de Enfermería en la Universidad de Sevilla

Rebeca: «Como mujeres que salimos de nuestros países con miedo, me acerqué embarazada a Red Madre. No sabía cómo salir adelante hasta que llegué a Red Madre».

«Todas las mujeres que atendemos en Red Madre se encuentran en situaciones de dificultad. El acompañamiento a la mujer es posible gracias al voluntariado», explica Isabel Hernández, trabajadora social en la Fundación Red Madre. Les ofrecemos: asesoramiento laboral, respuestas a dudas sobre el embarazo, talleres socioeducativos… y para ello trabajamos en red con otras organizaciones como Solidaridad Enfermera.

«Como mujeres que salimos de nuestros países con miedo, me acerqué embarazada a Red Madre. No sabía cómo salir adelante hasta que llegué a Red Madre»

Rebeca, madre en Red Madre

«Red Madre nace con el propósito de acompañar a la mujer embarazada con dificultades (recursos económicos, apoyo emocional o soledad). Una de los principales dificultades que detectamos es la soledad o escaso apoyo, situaciones de desempleo o empleo precario, pero también son habituales situaciones de violencia de género», explica Rosalía Villegas, trabajadora social en la Fundación Red Madre.

Conoce a Red Madre Sevilla
Rebeca, madre atendida en Red Madre, junto a Vanessa Mata, coordinadora en Solidaridad Enfermera Sevilla

Situaciones detectadas en la Fundación Red Madre

«Es necesario que el SAS apueste por la figura del mediador intercultural en las consultas. Hay una ciudadanía diversa, y van a llegar más. Son ciudadanos en Sevilla a los que hay que ofrecer una atención, no es una obra de caridad. Hay que acoger a estas personas»

Vanessa Mata, coordinadora Solidaridad Enfermera Sevilla

En Andalucía Acoge siempre tenemos en cuenta las características del barrio en el que vive la persona a la que atendemos. Sevilla es una ciudad con algunos de los barrios más pobres e intentamos entrar en estas comunidades, lo cual es difícil

María del Mar Gallardo, psicóloga experta en migraciones en la Federación Andalucía Acoge
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2024-12-04-at-16.52.57-1-1024x990.jpeg
Paula Gil, primera presidenta enfermera de Médicos Sin Fronteras España (MSF)

Soy enfermera y presido Médicos Sin Fronteras España. La Enfermería juega un papel muy importante y las enfermeras deben ocupar más espacios de liderazgo. Especialmente las mujeres porque se trata de un colectivo profesional muy feminizado»

Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Frontera España

Paula Gil, primera presidenta enfermera de Médicos Sin Fronteras España (MSF), participa en estas jornadas para hablar de los principales retos de la Enfermería en contextos humanitarios. MSF cuenta con una trayectoria de más de 50 años ofreciendo atención médica y humanitaria a personas que viven en situación de conflicto y desplazamiento, desastres naturales o epidemias; tiene más de 10.000 profesionales de Enfermería trabajando en los 74 países en los que presta asistencia. Sólo en el año 2023, MSF lleva a cabo 16 millones y medio de consultas, asistió 350.000 partos y trató a medio millón de niñas y niños con desnutrición en lugares como Sudán, Gaza, Yemen o República Democrática del Congo.

«Es un trabajo difícil pero que tiene muchas compensaciones y la gran compensación es el apoyo de la sociedad. Este apoyo nos permite sentarnos a negociar porque no dependemos de fondos institucionales»

«Nuestros conocimientos pueden servir para lograr un mundo más igualitario, hagámoslo»

Gema Monteagudo, directora de proyectos en Solidaridad Enfermera

Gema Monteagudo, directora de proyectos en Solidaridad Enfermera, incide en que “la Enfermería, puede y debe contribuir en distintas áreas para conseguir un desarrollo pleno, apoyando el cumplimiento y difusión de los Derechos Humanos, la Agenda 2030 y los ODS.

Estas áreas pueden resumirse en la Acción Humanitaria, la Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Educación para la Ciudadanía Global, la Transformación Social y la Acción Social. Todos podemos colaborar con el desarrollo sostenible, podemos ser parte del cambio. Sólo es necesario encontrar qué lugar queremos ocupar.”

Ante el público, ante posibles falsas expectativas, Monteagudo advierte: «No vais a salvar el mundo. Siempre somos un apoyo, pero cambio es a largo plazo, y a lo largo del tiempo compruebas proyectos que siguen funcionando»

Gema Monteagudo, directora de proyectos en Solidaridad Enfermera
Celia Rosell, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional

La directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), Celia Rosell participa en la jornada para mostrar la labor que se impulsa desde Andalucía: “La cooperación andaluza ha apoyado, en el período 2020-2023, 40 proyectos de salud por 10,7 millones de euros en países de África, América Latina y el Mar Mediterráneo.

En dichas intervenciones se ha atendido a más de 1,7 millones de personas, el 54% mujeres”, destaca Rosell. Para alcanzar estas cifras, “la promoción del voluntariado en cooperación es un elemento esencial”, subraya Rosell al incidir en que “la Enfermería desempeña un papel crucial en la lucha contra la desigualdad por su rol fundamental en la mejora de la salud y el bienestar de las comunidades, por su atención personal e inmediata, por su labor de cuidado y atención profesionalizada allí dónde y cuándo es necesario”.

«La misión de la Agencia es canalizar la vocación de solidaridad reflejada en el Estatuto de Autonomía», añade la directora.

Rosalía Pérez, técnica que gestiona Fondo de Cooperación y Ayuda Humanitaria al Desarrollo del Servicio Andaluz de Salud, explica que el Servicio Andaluz de Salud concede licencia retribuida a sus profesionales para que puedan ausentarse de su puesto habitual de trabajo para participar en proyectos de ayuda humanitaria en cualquier país en vía de desarrollo.

Algunas cifras: En 2022 se concedieron 3.276 días de permiso retribuido a los profesionales del SAS que lo solicitaron, de los que el 26% eran enfermeras; en 2023, fueron 3.830, con un porcentaje del 30% de profesionales de la enfermería; y que hasta el 30 de octubre de este año, ya se han concedido 4.900 días de permiso, de los que el 32% han sido solicitados por enfermeros.

Vanessa Mata, coordinadora de Solidaridad Enfermera: “Con estas jornadas queremos mostrar al público general el trabajo que desarrollamos las enfermeras voluntarias en Solidaridad Enfermera Sevilla en acción social, educación para el desarrollo y proyectos locales”
Víctor Bohórquez, presidente del ICOES: «La Enfermería juega un papel fundamental y celebrar las primeras jornadas dedicadas a la acción social y a la cooperación internacional es abrir las puertas a muchos proyectos. El voluntariado es una forma poderosa para ejercer la profesión»

Solidaridad Enfermera Sevilla, la ONG del ICOES, reúne a expertos en Acción Social y Cooperación Internacional implicados en el objetivo ODS (Objetivo Desarrollo Sostenible) en la I Jornada dedicadas al Voluntariado. FOTOS: Manu Gómez

Noticias relacionadas

Enfermería lidera la afluencia de aspirantes en las oposiciones del SAS

Más de 24.470 aspirantes se presentan a los exámenes para optar a 5.421 plazas públicas de Enfermería en Andalucía El plazo para el autobaremo OEP SAS comienza este 20 de mayo  

Proceso selectivo Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Corrección de errores en la relación de plazas

En el BOE nº 118 del 16 de mayo de 2025 se ha publicado: Corrección de errores de la Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema de general de acceso libre y promoción interna, para acceso a …

Vanesa Martín, con los afectados del Síndrome de Ehlers Danlos en Radio Sevilla

Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a la enfermera Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

El ICOES se viste de naranja este 15 de mayo por los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!