Inicio Sala de prensa Un centenar de enfermeras se ha beneficiado del Circuito de Formación Continua en Cuidados Críticos del Hospital de Valme
Noticias
Noticias
Esta iniciativa, con dos años de recorrido, se enmarca en la línea estratégica de excelencia en Cuidados y presentada en jornadas científicas andaluzas
15 de julio, 2025
Cuidados Intensivos conforma uno de los servicios hospitalarios más complejos, dada la alta gravedad de las patologías de los pacientes que ingresan en él con pronósticos graves y alto riesgo de derivar en complicaciones. Por tanto, es prioritario contar con profesionales altamente adiestrados en el abordaje de estas situaciones clínicas críticas y con la capacidad de manejar una serie de equipos tecnológicos mediante los cuales se llevan a cabo procesos asistenciales de gran complejidad.
El Hospital Universitario de Valme dispone de un ‘Circuito de formación continua en cuidados críticos para la Enfermería’. Se trata de una iniciativa con dos años de desarrollo por donde ha pasado un centenar de profesionales con resultados que avalan su gran utilidad. La situación crítica de los pacientes junto con el manejo de diferente tecnología, a lo que se une la administración de fármacos de acción inmediata y técnicas específicas, hacen que estos profesionales tengan que estar en un continuo reciclaje. De ahí que el objetivo de este curso sea mantener actualizado y mejorar las competencias asistenciales de este colectivo profesional.
La importancia de esta iniciativa la llevó a ser presentada en el XXXIX Congreso de la SAMIUC (Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias) y XIV Jornadas de Enfermería de UCI, donde se exponen investigaciones y estudios acerca de los temas que marcan el día a día de esta especialidad. Precisamente en este evento científico participaron dos enfermeros de la UCI del hospital sevillano, Juan Jorge Zayas y Manuel Montes (supervisor UCI) presentando una Comunicación Oral sobre este interesante programa formativo.
Es una herramienta implementada para la alta capacitación en el desempeño de la profesión enfermera de cuidados críticos en general y en los servicios de cuidados intensivos en particular. Se enmarca en la apuesta del Hospital Universitario de Valme por la mejora continua y, concretamente, se corresponde con la línea de excelencia en Cuidados que la dirección de Enfermería de este centro está abanderando. Según destaca el director de Enfermería, Joaquín Fajardo, “la optimización de la práctica clínica pasa por la actualización constante en virtud de la evidencia científica”.
El curso se desarrolla en línea y presencialmente en las dependencias del servicio de Cuidados Intensivos del hospital. Está acreditado por la ACSA y permite que profesionales, tanto de UCI como de los Servicios de Urgencias Hospitalarias y Servicios de Emergencias Extrahospitalarias, dispongan de una puesta al día efectiva para afrontar dicha situación.
Tiene una duración total de 40 horas divididas en 30 horas on line en la Plataforma Moodle de Gesforma del SAS y 10 horas de Fase Presencial. La actividad está coordinada por el enfermero Juan Jorge Zayas, contando con la colaboración del resto de docentes que son: David Ortiz, María Ángeles Risco, Nieves López, José Manuel Andrade y Vanessa García (todos ellos Enfermeros de UCI con muchos años de experiencia con el paciente crítico), así como con el Supervisor de Enfermería Manuel Montes Vázquez y el Jefe de Servicio de UCI Manuel Guerrero.
La jornada presencial establece un cronograma y un circuito de paso por seis talleres que abarcan las diferentes intervenciones de estos profesionales: sistemática de atención al paciente crítico, monitorización, hemodinámica invasiva, ventilación mecánica no invasiva, ventilación mecánica invasiva, arritmias y técnicas de depuración extracorpóreas. Talleres que dan respuesta a intervenciones específicas y muy complejas en pacientes que están conectados a distintos monitores y otros equipos que se utilizan para el control y/o sustitución de las funciones que tienen que realizar los órganos que han resultado comprometidos. Para la interpretación de la información que aportan estos equipos los profesionales tienen que estar instruidos y en algunos casos también manejarlos. Entre estos equipos destacan: monitores para controlar las funciones cardíaca, respiratoria, renal, neurológica, metabólica, hemodinámica, etc. También está el aparataje para bombas de perfusión, catéteres, respiradores, hemofiltros, desfibriladores, asistencia ventricular, control de la temperatura, equipos de oxigenoterapia,…, que permiten dar soporte a los órganos que están muy comprometidos.
El balance de estos dos años con cuatro ediciones celebradas, dos anuales, arroja los siguientes resultados: 82 participantes y elevada satisfacción de los asistentes con 9.78 en la puntuación de la satisfacción global del curso y 9.85 sobre 10 en la utilidad de la actividad formativa. Como conclusión, los coordinadores de la actividad subrayan como ventajas: “mejora la aptitud general de la asistencia al paciente crítico, así como disminuye la variabilidad en la práctica clínica, generando así una mayor confianza y seguridad en la atención a este tipo de pacientes”.
Por su parte, el servicio de Cuidados Intensivos de este centro lo conforman cerca del centenar de trabajadores de los diferentes perfiles profesionales. Anualmente atiende a más de 3.000 pacientes en hospitalización junto a casi 300 en hospital de día para la colocación de PICC y la inserción/revisión de reservorios. Entre los procesos más frecuentes que origina el ingreso en este servicio, destacan: infecciones e inflamaciones pulmonares mayores, insuficiencia cardíaca, septicemia e infecciones diseminadas e intervenciones coronarias percutáneas, enfermedades del aparato respiratorio con ventilación asistida y enfermedades infecciosas/parasitosis.