Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Víctor Bohórquez: «El respaldo de la ley a la prescripción enfermera favorece los cuidados y reduce costes innecesarios»

Noticias

Víctor Bohórquez: «El respaldo de la ley a la prescripción enfermera favorece los cuidados y reduce costes innecesarios»

Sanidad anuncia mejoras en la Ley del Medicamento para garantizar la prescripción enfermera

4 de junio, 2025

El Anteproyecto de Ley del Medicamento aprobado recientemente por el Consejo de Ministros reconoce por primera vez la capacidad de las enfermeras para prescribir medicamentos y productos sanitarios en el Sistema Nacional de Salud (SNS), un avance que favorece los cuidados, permite agilizar las consultas y reducir costes innecesarios.  

La prescripción enfermera reduce el tiempo de espera y facilita al paciente un acceso más rápido a la medicación que necesita, haciendo el sistema más eficaz y sostenible. En países como el Reino Unido, Canadá o Australia, la prescripción enfermera ha demostrado ser efectiva en la mejora de la atención primaria y el manejo de enfermedades crónicas, reduciendo hospitalizaciones y mejorando la satisfacción de los pacientes. 

La prescripción enfermera es una realidad consolidada en el ámbito internacional siendo Suecia el primer país que en 1978 propuso esta herramienta para facilitar el acceso a  los cuidados y lograr eficacia del tiempo-recursos en la asistencia sanitaria. La prescripción enfermera cuenta asimismo con respaldo legislativo en otros países como EE.UU, Reino Unido, Francia, Irlanda o  Canadá.

En España “las enfermeras atesoran una sólida formación académica en farmacología”, destaca el presidente del ICOES Víctor Bohórquez, al recordar el largo recorrido de la indicación de medicamentos y productos sanitarios (absorbentes y tiras reactivas de diabetes, entre otros), que comenzó en nuestra comunidad autónoma.

«En España las enfermeras atesoran una sólida formación académica en farmacología»

Víctor Bohórquez
Presidente del ICOES

“Es necesario que se produzca la modificación del Real Decreto-legislativo 1/2015,  de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, de modo que se reconozca a los profesionales enfermeras/os como prescriptores en el ámbito de sus competencias, dentro del Sistema Nacional de Salud”

Susana Rodríguez
Subdirectora de Cuidados y Atención Sociosanitaria, en Andalucía

ANDALUCÍA: PIONERA EN PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Andalucía fue pionera al publicar en el BOJA el Decreto 307/ 2009 por el que se define la actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. En la actualidad las enfermeras andaluzas aplican cuatro guías autonómicas en el marco de sus competencias como prescriptoras de medicamentos y productos sanitarios  (anticoagulación, sedación paliativa, diabetes y riesgo vascular).

En el ámbito nacional se publica, con posterioridad, en 2015 el Real Decreto (RD) 954, que se modifica por el RD 1302/2018. Este Real Decreto regula las competencias enfermeras para indicar, usar  y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica mediante guías de práctica clínica que son publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).  Las guías andaluzas, que son anteriores a las nacionales, se tienen que adaptar y actualizar de acuerdo al BOE.

DÍEZ GUÍAS NACIONALES  PUBLICADAS HASTA LA FECHA

El Ministerio de Salud ha publicado, hasta la fecha, diez Guías Clínicas para la indicación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras: Heridas, diabetes, hipertensión, quemaduras, ostomías, fiebre, anestésicos locales, deshabituación tabáquica, anticoagulación e infecciones urinarias Estas guías establecen listados de fármacos que las enfermeras pueden indicar o utilizar de manera colaborativa con una prescripción médica previa.

Muchas de estas guías de prescripción enfermera aprobadas por el Ministerio de Salud están pendientes de desarrollo (protocolos) en Andalucía como la Guía de Heridas (2020), la Guía de HTA y Diabetes (2022), la Guía de Quemaduras (2022), la Guía de Ostomías (2022), la Guía de Fiebre (2024), la Guía de Deshabituación Tabáquica y de Uso de Anestésicos Locales y la Guía de infecciones urinarias en la mujer adulta (2024).

¿QUÉ PUEDEN PRESCRIBIR LAS ENFERMERAS EN LA ACTUALIDAD?

Las enfermeras son prescriptoras autónomas para indicar todos los medicamentos que no están sujetos a prescripción médica y prescribir todos los productos sanitarios. 

Asimismo las enfermeras indican, usan y autorizan la dispensación de algunos medicamentos sujetos a prescripción médica en función de las Guías elaboradas por la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del SNS que se publican en el BOE. La aplicación de estas guías por parte de los profesionales requiere que cada comunidad autónoma implante protocolos propios en cada servicio público de salud.

EL NECESARIO RECONOCIMIENTO (LEY) DE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA 

El desarrollo inicial de la prescripción enfermera ha supuesto un gran avance para la ciudadanía y para el sistema. Sin embargo, existen limitaciones que impiden a las enfermeras desarrollar todo su potencial competencial para seguir aportando valor a la atención que el sistema aporta como respuesta a las necesidades y problemas de salud de las personas. Es por ello, que para avanzar es necesario que las enfermeras se reconozcan como prescriptoras en el ámbito de sus competencias por el Sistema Nacional de Salud, como ya se incluyeron previamente a médicos, odontólogos y podólogos. 

Como profesionales de los cuidados es prioritario que las enfermeras cuenten con respaldo  y reconocimiento en su labor diaria sin tener que derivar al paciente a otro profesional para recetas sobre medicamentos y/o productos ya indicados por el enfermero/a. La prescripción enfermera elimina duplicidades, favorece la accesibilidad a la atención sanitaria y evita recaídas, entre otras muchas  ventajas. 

Noticias relacionadas

Más de 400 enfermeras se citan en Coimbra en el Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria

Víctor Bohórquez y Yolanda Sánchez destacan los avances de la prescripción enfermera y la necesidad de la reforma legislativa para generar seguridad jurídica a las profesionales, además de garantizar el necesario reconocimiento a la labor que desempeñan en la Atención Primaria

¡Últimos Días! No te pierdas eI Congreso Internacional FILEN que se celebra el 9 y el 10 de octubre en Toledo

12 de septiembre, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería va a celebrar su I Congreso Internacional que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en Toledo, del cual el Colegio de Enfermería de Toledo es miembro del comité organizador.  Será una oportunidad única para intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de crecimiento profesional.   …

El ICOES organiza una Jornada de Convivencia ‘Otoño Pádel’, este 4 de octubre

El Área de Ocio, Cultura y Social del ICOES organiza un encuentro entre enfermeras y enfermeros que incluye deporte y mucha diversión

Descubre las cubiertas de la Catedral de Sevilla con el ICOES, este 20 y 21 de septiembre

El ICOES organiza una visita para descubrir las cubiertas de la Catedral de Sevilla, los días 20 y 21 de septiembre 11 de septiembre, 2025 El ICOES organiza una visita donde descubrirás la cubiertas de la Catedral de Sevilla, los días 20 y 21 de septiembre. De la mano de la historiadora Aurora Ortega realizaremos …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!