Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Yolanda Mejías: «La estrategia de Andalucía incluirá por primera vez un programa específico de mejora en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en Enfermería»

Noticias

Yolanda Mejías: «La estrategia de Andalucía incluirá por primera vez un programa específico de mejora en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en Enfermería»

El Colegio de Enfermería de Sevilla aumenta un 14% la inversión destinada a su IV Plan de Investigación ICOES

Yolanda Mejías y Ana María Porcel, este 11 de febrero Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, durante la III Jornada de Investigación ICOES celebrada en sede colegial. FOTO: MANU GÓMEZ

«Entre los objetivo de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación es fomentar la capacidad para atraer el talento y para ello propone una carrera investigadora y un itinerario científico definido«

Yolanda Mejías
ACCEDE A LA PONENCIA EN ICOES DE YOLANDA MEJÍAS AQUÍ

12 de febrero, 2025

«La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (2021-2027) es el marco general que impulsa las políticas en I+D+I en España, tanto a medio como largo plazo», expone Yolanda Mejías al reseñar las claves en torno a la investigación en el ámbito estatal, autonómico; y las posibilidades a nivel local, en los hospitales.

La doctora Yolanda Mejías, enfermera referente en Andalucía, ocupa el cargo como asesora técnica en la Coordinación de Cuidados y Atención Sociosanitaria en el SAS, además de pertenecer en la Comisión de Investigación del Hospital Virgen de las Nieves.

«La estrategia estatal está alineada con la agenda europea. Horizonte Europa y uno de los sectores que promueve es la Salud, para fomentar investigación y la tecnología, de acuerdo con los intereses de los países siendo uno de ellos mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos«, añade. Entre los objetivos: prevenir, identificar, vigilar, tratar y curar teniendo en cuenta la sostenibilidad del sistema.

OBJETIVO: ATRAER EL TALENTO

Entre los objetivo de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación destaca el fomento de la capacidad para atraer el talento y para ello propone una carrera investigadora y un itinerario científico definido, que tendrá que contemplar y respetar los principios laborales además la igualdad entre hombres y mujeres. En Andalucía y en España contamos con un respaldo legal que potencia el desarrollo de investigación

«Contamos con el marco legal, lo importante es ponerlo en marcha», asevera Mejías, al subrayar que en Andalucía disponemos además de la Estrategia EIDIA que está desarrollada con 19 programas con una serie de actuaciones propuestas por los distintos departamentos de la Junta de Andalucía con competencias en Innovación, Desarrollo e Investigación. Uno de los departamentos implicados en EIDIA es la Consejería de Salud y Consumo, a través del Programa de la Estrategia de Innovación para el periodo 2027.

Entre los avances, Mejías resalta entre las novedades: «por primera vez va a aparecer un programa específico de mejora de la I+D+I en Enfermería. En concreto el comité técnico, que se creó el año pasado, tiene entre sus funciones participar en esta estrategia con tres objetivos justificados, con acciones e indicadores de resultados». Me consta que se ultima esta estrategia para potenciar la investigación en Andalucía.

¿Se ofertan suficientes plazas EIR en Andalucía?

La inversión en EIR no está acompañada con puestos de trabajo. Las plazas para especialistas son escasas en Andalucía si bien se ha abierto para 411 especialistas en Atención Primaria y Comunitaria.

«Por ejemplo, en Salud Mental estamos intentando desde hace muchos años que las enfermeras especialistas en Salud Mental estén ocupando puestos como tales en los servicios de Salud Mental. Se está trabajando mucho y en esta línea se ha conseguido que las unidades de hospitalización (agudos y comunidades terapéuticas) donde ingresan los pacientes más delicados, estén dotadas con una enfermera especialista por cada 15 camas, el resto de la plantilla es ocupado por generalistas», explica la experta. Hay evidencia científica que constatan que a mayor nivel formativo del profesional, menor es el riesgo de problemas de efectos adversos y de recuperación.

Se forman a profesionales que no encuentran salidas laborales que den respuesta a la oferta.

El Colegio de Enfermería de Sevilla aumenta un 14% la inversión destinada a su IV Plan de Investigación ICOES

Noticias relacionadas

Novedades SalusOne: Curso CFC ‘Metodología científica y teoría del conocimiento’

21 de julio, 2025 Nuevo CURSO CFC  METODOLOGÍA CIENTÍFICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Este curso incluye los siguientes temas, incluyendo vídeos en calidad HD:  Contenidos teóricos:  Tema 1. Introducción al proceso de investigación científica. Investigación relacionada con la salud. Tema 2. El proceso de investigación científica. El Método Científico. La Metodología Epidemiológica. Tema 3. Paradigmas de …

Víctor Bohórquez: «La Enfermería es imparable»… por Cristina Valdivieso

Marta Lima logra la Cátedra de Enfermería en la US y consolida así la presencia enfermera en los puestos más altos de la Educación Superior

Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias. Nombramiento de personal funcionario

En el BOE nº 174 de fecha 21 de julio de 2025 se ha publicado: Resolución de 11 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se nombra personal funcionario de carrera, por el sistema general de acceso libre, del Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias. La relación …

Enfermera: Aquí tienes el aval para alegar puntos ‘perdidos’ en la Bolsa del SAS

El ICOES advierte de presuntas irregularidades en la baremación de méritos en la Bolsa de Empleo del SAS

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!