Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa María, colegiada en Sevilla: “Me replanteo mi vida como enfermera desde que, embarazada, sufrí una agresión en el centro de salud”

Noticias

María, colegiada en Sevilla: “Me replanteo mi vida como enfermera desde que, embarazada, sufrí una agresión en el centro de salud”

  • Con once años de experiencia, tanto en la Sanidad pública como privada, una enfermera sevillana explica los motivos que le llevan a replantearse abandonar la profesión: sobrecarga, contratos temporales encadenados, pérdida de oportunidades por una gestión ineficaz de la Bolsa Única del SAS, entre otras muchas dificultades
  • El déficit de puestos de Enfermería en Sevilla asciende a 7.000 para alcanzar la media europea

La presión asistencial afecta psicológicamente (mucho o bastante) al 88,3% de las enfermeras. En el conjunto de la profesión, el 86,1% ha tenido episodios de estrés; el 66,6%, problemas de de ansiedad; el 60%, de insomnio; y el 27,2% declara que ha llegado a tener depresión

Estudio sobre el Impacto de la Presión Asistencial en la Profesión Enfermera 2024. Consejo General de Enfermería (CGE)

Sevilla, 11 de noviembre, 2024.- Noelia Márquez

“Me replanteo mi vida como enfermera, especialmente desde el día que sufrí una agresión por parte de un paciente, en el centro de salud. Estaba embarazada”. María, enfermera sevillana que prefiere mantenerse en el anonimato, describe algunas de las razones que le llevan continuamente a afrontar este dilema: ‘¿Merece la pena trabajar como enfermera?’ Contratos precarios, turnos maratonianos, inestabilidad laboral, imposibilidad de actualizar méritos en la Bolsa Única del SAS, sobrecarga, mala educación… Los motivos sobran para que un creciente número de profesionales de Enfermería se vea en la misma tesitura.

El sobrecogedor testimonio de una enfermera sevillana

“Al terminar de estudiar el Grado de Enfermería en la Universidad, hace once años, había pocas posibilidades de encontrar un trabajo como enfermera, estábamos en plena crisis. La mayoría de mis compañeras optaron por emigrar a otros países o a otras comunidades autónomas, como las Islas Canarias, pero yo aposté por quedarme en Sevilla. Mi primer trabajo fue en una clínica privada donde me hacían limpiar la clínica, además de ejercer como higienista bucodental y como enfermera. Con mi sueldo se ahorraban tres”, recuerda María.

Tras esta primera experiencia, la enfermera sevillana logró al fin un puesto en un hospital privado donde comenzó a sentir realmente la profesión: “Trabajé en Pediatría, Medicina Interna, Daño Cerebral… Me sentí, al principio, más valorada, pero al poco tiempo, me encontraba explotada. Con un sueldo bajo tenía bajo mi responsabilidad (junto a mi compañera auxiliar) a 60 vidas, una planta de maternidad, 32 madres y sus bebés. Superé momentos muy complicados. Nos faltaban recursos humanos para atender con calidad”, recuerda.

Durante un maratoniano turno que comenzó una tarde a las 15:00 y terminó a las 8:00 del día siguiente, María afrontó una noche que recuerda a la perfección en la UCI por la dureza y penosidad. Sin recuperarse fue nuevamente llamada a cubrir una nueva noche, a las pocas horas. “Estaba sobrepasada tras una noche de campeonato en UCI”, recuerda. La sobrecarga y las ratios excesivas merman a las profesionales, también en la esfera emocional.

La sobrecarga y las ratios excesivas merman a las profesionales, también en la esfera emocional

Tras esta experiencia en la sanidad privada, María al fin comenzó a trabajar como enfermera en la Sanidad Pública, donde reconoce que ha disfrutado de mejores condiciones laborales, pese a otras muchas dificultades.

El Covid fue muy duro para todos los profesionales de la salud. Tras la pandemia, los que se dejaron la piel e incluso la vida para afrontar la peor crisis sanitaria de la historia reciente no terminan de ver recompensado el esfuerzo inaudito. 

“Tengo casi cuarenta años, soy madre, además de enfermera y aún hoy no he logrado estabilidad profesional. En la Bolsa del SAS sólo consta la mitad de mis puntos. No logro actualizar los méritos por los cursos exigidos, máster, además de la puntuación por la experiencia. La falta de actualización de la Bolsa me impide acceder a muchas oportunidades de trabajo. Esta realidad, de nuevo, me vuelve a replantear ¿merece la pena?”, asevera la profesional colegiada.

María desconoce qué es un verano con su familia porque los contratos que le ofrecen son sólo durante  los meses vacacionales. “A 40 grados, visita domiciliaria, en Sevilla, pleno agosto… y en septiembre de nuevo termina el contrato. Pese a que los gestores consideran que el verano es época de poca demanda asistencial, la realidad es que muchos enfermos no se van de vacaciones y especialmente la población con menos recursos.  En verano los centros de salud funcionan con la mitad de la plantilla habitual de enfermeros… Y los que estamos afrontamos meses sobrecargados para, una vez terminado el verano, volver de nuevo a quedarnos sin trabajo”, añade. 

Punto de inflexión: “Me encontraba embarazada cuando, en mi puesto de trabajo, sufrí una agresión”

¿Merece realmente la pena? es el dilema constante que afronta esta enfermera sevillana, por muchas razones: Porque pierde oportunidades continuamente en el SAS debido a que la Bolsa no actualiza sus méritos, porque tras una jornada de tarde-noche muy dura el supervisor le pide que, de nuevo, le ha tocado hacer otro turno maratoniano a la siguiente tarde-noche; porque no se siente valorada como graduada universitaria; porque sólo logra contratos en periodos vacacionales (verano-Navidad); porque tiene que trabajar bajo mucha presión y atender a muchos pacientes; porque tiene que soportar la mala educación de usuarios…

El testimonio de María es la realidad que se dibuja en la estadística. Según un recién publicado informe del Consejo General de Enfermería (CGE), la presión asistencial afecta psicológicamente (mucho o bastante) al 88,3% de las enfermeras en el ámbito estatal

  • El 86,1% de las enfermeras encuestada ha tenido episodios de estrés
  • El 66,6% reconoce problemas de ansiedad y el 60%, de insomnio
  • El 27,2% declara que ha llegado a tener depresión
  • Más de la mitad de las encuestadas, casi el 60% de las profesionales, considera que tiene un volumen de trabajo excesivo
  • El 36% de las enfermeras reconocen estar buscando una alternativa laboral ante los problemas que vive la profesión

«El ICOES exige que las autoridades sanitarias adopten las medidas necesarias para adecuar las ratios enfermeras/ pacientes a la media nacional y europea. La creación de puestos de Enfermería suficientes que permitan eliminar la sobrecarga laboral e impedir la fuga de profesionales. El reconocimiento de las enfermeras como graduadas universitarias»

Informe ‘Impacto de la Presión Asistencial en la Profesión Enfermera’ por comunidad autónoma (CGE)

Accede aquí al ‘Estudio sobre el impacto de la presión asistencial en la profesión enfermera’

estudio_presi__n_asistencial_completo_1-1-1

Noticias relacionadas

EIR 2025/2026. Se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria a plazas de formación sanitaria especializada para Enfermería.

Sanidad aprueba 2.279 plazas EIR para la convocatoria de 2026 Hoy día 21 de agosto de 2025 se ha publicado en el BOE: Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de …

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Listado definitivo de alumnos que ingresan en la Escala de Oficiales de Enfermeros del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas

14 de agosto, 2025 Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este 14 de agosto, la Resolución de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de personas propuestas para ser nombradas alumnos y alumnas para el ingreso en los centros docentes militares de formación para …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!