Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El ICOES rechaza la captación de profesionales extracomunitarios en el SAS mientras enfermeras formadas en Sevilla se ven forzadas a emigrar

Noticias

El ICOES rechaza la captación de profesionales extracomunitarios en el SAS mientras enfermeras formadas en Sevilla se ven forzadas a emigrar

  • El ICOES recuerda que 290 enfermeras en Sevilla han solicitado traslado, este año, a otras provincias, comunidades autónomas y/o países e insta al SAS a mejorar las condiciones laborales de las profesionales para evitar la fuga de profesionales 
  • La institución colegial lamenta que la Junta de Andalucía normalice una excepción a la norma (Estatuto Marco) al eliminar, de nuevo y durante todo el año 2025, el requisito de nacionalidad para ejercer en el SAS 

18 de diciembre, 2024

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) rechaza la eliminación del requisito de nacionalidad previsto en el Estatuto Marco para ejercer en el SAS durante 2025, una medida con carácter excepcional que la Junta de Andalucía adoptó a finales de 2023 y que ahora prolonga una anualidad más convirtiéndose en un  sistema rutinario.

La Junta de Andalucía explica que esta medida para captar personal de Enfermería extranjero no comunitario en el SAS está motivada por “el aumento progresivo de la escasez de determinados profesionales”. El ICOES rechaza este argumento al recordar que cada año se gradúan 450 enfermeras en Sevilla, de las cuales un alto porcentaje opta por emigrar a otras provincias en busca de contratos de calidad.

El Ilustre Colegio de Enfermería de Sevilla insta a la Consejería de Salud a crear puestos de trabajo de calidad en Enfermería suficientes para dar cobertura a la población en Andalucía e impedir, de ese modo, la fuga de las enfermeras. Dotar de calidad a los contratos y crear puestos de Enfermería acordes a las ratios (enfermera/paciente) medias estatales y europeas se contempla en el ICOES como medida que permitiría solucionar, en gran medida, el problema de escasez de candidatos

La institución colegial recuerda que durante 2024, hasta la fecha, 290 enfermeras en Sevilla han tramitado traslado para ejercer en otras  comunidades autónomas (Madrid e Islas Baleares principalmente) o/y países, atraídas por mejores condiciones de trabajo principalmente, una fuga de profesionales que debe impedirse en la medida de posible mediante contratos más atractivos en los servicios públicos de salud.  Según datos constatados en el Consejo General de Enfermería, hasta 33 enfermeras de Sevilla han iniciado durante este año los trámites para ejercer en países extranjeros.

La falta de oportunidades y la precariedad laboral, que afecta tanto a los profesionales nacionales como extranjeros en el SAS, está marcada por contratos de corta duración, incluso de apenas unos días para cubrir ausencias en la plantilla del SAS (vacaciones,  permisos, bajas etcétera) y por la sobrecarga de los puestos que se ofertan. La precariedad es el principal motivo que lleva a las profesionales a emigrar en busca de un futuro más prometedor. 

El ICOES insta, de nuevo, a los responsables del SAS a estudiar medidas centradas en la creación de oportunidades y en la calidad del empleo para solucionar la escasez de candidatos, sin necesidad de eliminar el requisito de nacionalidad,  medida calificada como “excepcional” y que no debería normalizarse como sistema rutinario de contratación.

DÉFICIT DE PUESTOS DE ENFERMERÍA: 7.000 SÓLO EN SEVILLA

El último informe sobre la situación de la profesión enfermera publicado por el Consejo General de Enfermería (CGE), institución que integra a todos los colegios provinciales en el ámbito nacional, cifra en 6.997 el déficit de enfermeras en Sevilla para alcanzar las ratios medias del entorno europeo. 

La provincia ocupa, según este informe, el quinto puesto entre las provincias más deficitarias en personal de Enfermería, superada por Madrid, donde son necesarias 15.767 enfermeras para alcanzar las ratios medias europeas; Barcelona (11.180); Alicante (8.101); y Valencia (7.615).

Lejos de retroceder, el déficit de puestos de Enfermería no para de crecer. El mismo informe en su edición anterior (2022) ya advirtió hace dos años de la necesidad de 6.276 puestos de enfermería para atender a la población de acuerdo a los cuidados que se prestan de media en el entorno europeo, de modo que en 24 meses el déficit de puestos enfermeros ha crecido un 11,4% en Sevilla. La carencia, estructural e histórica, en las plantillas asistenciales crece a distinta velocidad en el ámbito estatal lo cual desemboca en desigualdades en la atención sanitaria y en las condiciones laborales de las plantillas enfermeras.

El déficit de puestos de Enfermería en Sevilla asciende a 7.000 para alcanzar la media europea

Descargar

NP

Noticias relacionadas

La Academia Andaluza de Enfermería celebra en Sevilla su inauguración con el objetivo de promover la excelencia de los cuidados y el avance científico

La Enfermería andaluza aclama la puesta en marcha de la nueva Academia Andaluza de Enfermería El ICOES aplaude la creación de la Academia Andaluza de Enfermería

Abierto el plazo para enviarnos tu artículo científico y participar en el tercer trimestre de 2025

25 de septiembre, 2025 El Área de Investigación y Perfeccionamiento del Colegio de Enfermería de Sevilla, cada trimestre, premia al mejor artículo científico. El ICOES premia la visibilidad de la investigación desarrollada por las personas colegiadas con impacto en la comunidad científica y potenciando la enfermería basada en la evidencia. Se podrán presentar los artículos …

El ICOES entrega los premios a los mejores Expedientes Académicos y mejores Enfermeras Residentes

El Colegio de Enfermería de Sevilla premia la excelencia académica en un acto cargado de ilusión y reivindicación 24 de septiembre de 2025 El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla celebra un acto de entrega de galardones con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la excelencia de los mejores expedientes académicos de grado …

El arte y la cultura como aliados de la Salud: Sevilla acoge el primer Encuentro Quásares

Se presentan 10 proyectos de buenas prácticas, vinculados al arte y la salud, que ya están funcionando en diferentes territorios

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!