Inicio Sala de prensa El ICOES condena la agresión a una enfermera en Sevilla
Noticias
Noticias
La víctima de esta nueva agresión atesora más de veinte años en Atención Primaria, y desde hace una década trabaja volcada en una población vulnerable y en riesgo de exclusión social
20 de febrero, 2025
El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) condena una reciente agresión perpetrada por parte de una usuaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) hacia la Coordinadora de Cuidados en un centro de salud en el Distrito Sanitario Sevilla. Los hechos tuvieron lugar en torno a las once de la mañana cuando la familiar de una paciente propinó una bofetada a la responsable de Enfermería en el centro de salud Polígono Sur por no satisfacer sus exigencias. La familiar de la paciente no quería esperar su turno para ser atendida.
La víctima de esta nueva agresión atesora más de veinte años en Atención Primaria, y desde hace una década trabaja volcada, en una población vulnerable y en riesgo de exclusión social. “Lo que más duele no es físico, sino psicológico”, afirma una profesional que ejerce la Enfermería de manera vocacional en una de las zonas más desfavorecidas de España. El impacto emocional que le ha provocado esta agresión lleva a la víctima a replantearse incluso su vocación por mejorar la salud en una zona asistencial muy complicada.
Al poco de conocer los hechos, la vicepresidenta del ICOES, Yolanda Izquierdo y la asesoría jurídica del ICOES se han puesto en contacto con la víctima para mostrar todo el apoyo de su colegio profesional. El Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) pone a disposición de las enfermeras un servicio de atención frente a agresiones, verbales y físicas, en el ejercicio de la profesión: atención telefónica, servicios jurídicos, asistencia psicológica e indemnizaciones en caso de baja laboral.
El ICOES tilda de inadmisible estos sucesos y recuerda que atacar a una enfermera es considerado como delito de atentado a la autoridad, castigado con penas de cárcel. Nada puede justificar la violencia, ni física ni verbal, hacia los profesionales.