Inicio Sala de prensa Cinco enfermeras cooperantes del Hospital de Valme participan en una nueva expedición a Guatemala con la ONG Ibermed
Noticias
Noticias
Enfermeras y médicos contribuyen durante dos semanas a la atención de 284 pacientes mediante ayuda solidaria
10 de septiembre, 2025
Enfermeras del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, junto a médicos, han culminado una nueva expedición de ayuda solidaria en Guatemala a través
de la ONG andaluza Médicos con Iberoamérica (Ibermed). Se trata de la 28 edición de un proyecto quirúrgico codirigido por la infectóloga Eva León mediante el cual se sella un compromiso anual de cooperación internacional en este país.
En esta ocasión ha vuelto a sumarse un nutrido grupo de profesionales de este centro en una actuación desarrollada cada año al final del verano en la ciudad guatemalteca de Antigua, contando con el apoyo del Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria del Servicio Andaluz de Salud. Dos semanas de intenso trabajo dirigido a pacientes necesitados del país en un hospital perteneciente a las Obras Sociales del Hermano Pedro que vive de la caridad.
La intervención se lleva a cabo a través de Ibermed, una ONG no gubernamental para el desarrollo que desde 1997 trabaja para mejorar la atención sanitaria, educacional y social, fundamentalmente en zonas subdesarrolladas y con escasos recursos. Está integrada por médicos y enfermeros que prestan su ayuda de forma totalmente altruista en países iberoamericanos y, especialmente, en Guatemala.
El grupo del Hospital Universitario de Valme ha estado encabezado por la infectóloga Eva León. La han acompañado cuatro médicos más: la también infectóloga Marta Trigo, el cirujano Daniel Bejarano junto a los anestesistas Pilar Gómez y Sergio Gracia. Junto a este equipo médico, cinco enfermeras de quirófano, la supervisora Verónica López, Sofía García, Lola Ruiz, Gracia García y Margarita Jiménez. La actividad asistencial llevada a cabo registra cerca de 300 pacientes con el valor añadido de un gesto altruista hacia una población tan vulnerable como niños desnutridos o ancianos sin hogar en el país con el mayor índice de pobreza de toda Centroamérica.