Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Aquí te decimos cómo actuar ante un diagnóstico de viruela del mono (MPOX)

Noticias

Aquí te decimos cómo actuar ante un diagnóstico de viruela del mono (MPOX)

20 de agosto, 2024

El Consejo General de Enfermería (CGE) considera fundamental conocer cómo actuar ante un diagnóstico positivo de MPOX -anteriormente viruela del mono-. Comprometidos con el cuidado de la población, el organismo que aglutina a las más de 345.000 enfermeras de España ha lanzado una serie de recomendaciones para estos casos.

“Lo fundamental es el aislamiento de la persona para evitar contagiar a otras, siempre dentro de las posibilidades de cada uno. También debemos notificar la situación a contactos estrechos y vigilancia de los mismos, tratamiento de los síntomas de la enfermedad, una adecuada higiene de manos y desinfección de los objetos personales. Y, muy importante, hay que evitar tocar las lesiones
porque puede aumentar el riesgo de transmisión”, comenta Susana Montenegro, enfermera del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE.

La institución recalca, una vez más, que lo más importante para prevenir la enfermedad es la vacunación tanto preexposición como posexposición, para enfrentar la posible llegada de casos del actual brote de MPOX.

Como responsables de la vacunación y referentes en la detección y educación para la salud, las enfermeras explican las claves para evitar la expansión de la enfermedad que, tras el importante brote detectado en África, ha sido declarada, de nuevo, como una emergencia para la salud pública internacional por la Organización Mundial de la Salud.

  • Es una enfermedad vírica provocada por un Orthopoxvirus similar al virus que causa la viruela”, explica Montenegro, que menciona también como es la forma más común de contagio: “Lo más común es por un contacto directo y estrecho con lesiones, fluidos y objetos personales como sábanas o toallas. También, y aunque con menos frecuencia, por la respiración y materiales contaminados”.
  • Cualquier persona si mantiene un contacto físico estrecho, y no necesariamente tiene que ser sexual con la persona infectada, puede adquirir la viruela del mono.
  • Los síntomas comienzan con fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, pero al bajar la fiebre, “aparecen erupciones localizadas, principalmente en la cara y luego se pueden extender a otras partes del cuerpo, sobre todo en las palmas de manos y plantas de los pies”, afirma Montenegro.

La enfermera tiene un papel clave a la hora de educar y concienciar, y recomienda a todas las profesionales conocer los síntomas, los modos de trasmisión y las recomendaciones sanitarias vigentes. “Las campañas de concienciación en comunidades de alto riesgo pueden ayudar a detectar y controlar los brotes rápidamente”, aclara Montenegro Méndez.

VACUNACIÓN URGENTE

“En estos momentos disponemos de una vacuna y debemos hacer uso de ella. Las enfermeras y enfermeros, como ya hemos demostrado frecuentemente, estamos a disposición de los pacientes para explicarles y asesorarles sobre esta enfermedad también”, explica el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

Según datos del Ministerio de Sanidad, solo la mitad de los 40.000 vacunados en nuestro país, completaron la pauta completa, por lo que, desde el CGE se anima a las otras 20.000 a acudir a sus centros de vacunación para que les administren la segunda dosis.

“Lo fundamental ahora es concluir con la inmunización de esas más de 20.000 personas que no han completado la pauta y, además, hacer un llamamiento a aquellas personas que estén dentro de la población diana fijada por el Ministerio de Sanidad que no se hayan puesto ninguna”, indica Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Del mismo modo, se deben tomar precauciones a la hora de tener relaciones sexuales de riesgo y, sobre todo, en el entorno de la salud. “Hay que hacer un llamamiento a las administraciones sanitarias para que tengan disponibles los equipos de protección personal (EPP) que deben utilizar los profesionales a la hora de tratar y cuidar de estas personas.

😷🧤 🚨Los trabajadores de la salud deben usar guantes, mascarillas, y protectores faciales cuando atienden a pacientes con sospecha o confirmación de viruela del mono. Ya vimos lo que ocurría en otras crisis sanitarias como la del ébola o, más recientemente, con el COVID-19. No se pueden cometer esos errores y no podemos permitir que nuestros compañeros se enfrenten a un virus contagioso sin los materiales necesarios para protegerse”, añade Pérez Raya.

EVITAR EL ESTIGMA

Además de las recomendaciones preventivas, el CGE expresa y condena de nuevo cualquier episodio de estigma o discriminación que puedan sufrir los afectados o el colectivo de personas en las que está recomendada la vacunación actualmente.

Noticias relacionadas

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Listado definitivo de alumnos que ingresan en la Escala de Oficiales de Enfermeros del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas

14 de agosto, 2025 Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este 14 de agosto, la Resolución de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de personas propuestas para ser nombradas alumnos y alumnas para el ingreso en los centros docentes militares de formación para …

El Macarena pone en marcha un protocolo para fomentar la humanización de las prácticas y apoyar el parto natural

La iniciativa, basada en evidencia científica, reduce las intervenciones innecesarias, promueve métodos no farmacológicos para el alivio del dolor y mejora la experiencia de la mujer durante el parto Carmen Mejías: «El papel de la matrona y de la enfermera es esencial para las mujeres que buscan la gestación» 13 de agosto, 2025 El Hospital …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!