Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL COLEGIO PRESENTA UNA DEMANDA ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ EN DEFENSA DE SUS COLEGIADAS/OS

Noticias

EL COLEGIO PRESENTA UNA DEMANDA ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ EN DEFENSA DE SUS COLEGIADAS/OS

El Colegio de Enfermería en defensa de las enfermeras y enfermeros de Sevilla y provincia, ha presentado el día 31 de marzo, escrito de denuncia ante el Defensor del Pueblo Andaluz, en su calidad de institución competente de la defensa y tutela de los derechos de los ciudadanos.

Requiriendo a dicho órgano para que inicie las averiguaciones pertinentes conforme a ley, sobre la actuación llevada a cabo por parte de la Administración Pública andaluza, ante el reiterado desamparo de las autoridades sanitarias que estamos sufriendo los profesionales sanitarios y en concreto, los profesionales de enfermería en esta pandemia por coronavirus, debido a la falta objetiva y contrastable de medios y equipos de protección para evitar contagios a los propios sanitarios, pacientes y población en general.

Con toda certeza por esa falta materiales y equipos de protección, los profesionales -sin saberlo y/o en fase asintomática- podemos estar actuando como vectores peligrosos de la propagación del covid-19 en los centros sanitarios, en las relaciones entre compañeros en los propios centros, con los familiares en casa y en los centros de suministros alimentarios cotidianos.

La protección de riesgos de todos los trabajadores se contempla de manera normativa y muy estricta, en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y decretos que la desarrollan, de obligado cumplimiento para todas las empresas y de manera especial para las empresas de titularidad pública, como es el caso del Sistema Público de Salud que tendría que dar ejemplo de cumplir la ley.

El Colegio de Enfermería de Sevilla, se siente impotente ante la grave persistencia en el incumplimiento de las exigencias ya promovidas por nuestra corporación -ante otras instancias de gobierno y administración de Andalucía-, para la protección, seguridad y test de detección del coronavirus al personal sanitario a fin de descartar y evitar contagios.

Las enfermeras y enfermeros como ciudadanas y ciudadanos, a través del Colegio con la esperanza de no caer en saco roto nuestras QUEJAS, hemos solicitado formalmente al Defensor del Pueblo la tutela de los derechos constitucionales que nos asisten, para que se aplique la normativa de protección ante las graves situaciones de riesgos con equipos homologados suficientes, los cuales deben cumplir la normativa europea de seguridad.

Por eso también hemos recurrido al Defensor del Pueblo, a fin de que proceda a realizar oficialmente las averiguaciones expuestas y si se dedujeran de las mismas y se ratificaran dichas situaciones en falta dolosa de protección de la enfermería sevillana, inste a las autoridades sanitarias que correspondan a dirimir sus responsabilidades y procedan al cumplimiento y disposiciones exigidas en la propia LPRL y decretos relacionados.

No es casual que se haya disparado la tasa de contagio del personal sanitario hasta un 23% en Andalucía, lo cual es un porcentaje escalofriante y categórico con cifras elevadísimas en algunos hospitales y residencias de mayores. Con esta cifra se pone al borde de su viabilidad la propia persistencia de la atención y cuidados a los pacientes. Andalucía en el porcentaje de contagio de los profesionales sanitarios de manera escandalosa se sitúa muy por encima de todas las regiones de España y de todos los países del mundo, incluyendo los que han sido golpeados en esta pandemia con parecida virulencia como Italia 9% y China 4%.   

Cuando pase esta pandemia -existiendo una bolsa del SAS con 16.000 profesionales de enfermería esperando un contrato-, será la hora de actuar por parte de los profesionales con la firmeza más absoluta y reclamar a los responsables políticos sanitarios que sin más excusas maniobreras repetidas como siempre han hecho en Andalucía sin hacer nada para su resolución, la ratio de enfermeras/os por cien mil andaluces (459) en la cola de todas las comunidades autónomas, sea por lo menos igual a la media de España (546). 

VER ESCRITO PRESENTADO AL DEFENSOR DEL PUEBLO

El día 13 de abril se nos ha remitido desde la oficina del defensor del pueblo andaluz la correpondiente comunicación en la que se nos indica que nuestro escrito ha sido admitido a trámite y que proceden a iniciar las actuaciones ante los organismos administrativos afectados para investigar los hechos que motivan su reclamación. En concreto, con esta misma fecha, hemos solicitado los informes necesarios ante la Gerencia Provincial de Sevilla del SAS y la Dirección General de Personal del SAS para poder conocer todos los datos precisos que afectan a la cuestión planteada en su
escrito.

VER ACEPTACIÓN A TRÁMITE POR PARTE DEL DEFENSOR

Noticias relacionadas

Desconvocatoria de ‘Asamblea General Extraordinaria’

18 de octubre, 2024 El ICOES te informa:  Desconvocatoria de ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA  Con arreglo a lo establecido en los vigentes Estatutos del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla y mediante acuerdo de Comisión Ejecutiva del día 16 de octubre de 2024, se desconvoca la Asamblea General Extraordinaria cuya celebración estaba prevista para el próximo …

EL ECOES ANTE LA PUBLICACIÓN EN BOJA DE LA REGULACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL.

El ECOES, ante la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) regulación de la Carrera Profesional para todas las categorías del Servicio Andaluz de Salud (SAS) Desde hace tiempo, el Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, viene denunciando que este modelo no era el idóneo para el desarrollo del colectivo profesional  exigiendo …

Normas Generales

El IPI-ECOES se extenderá desde su entrada en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022, fecha en la que se revisará la eficacia de las actuaciones realizadas para evaluar su incorporación el siguiente Plan de Investigación. Para la resolución de las acciones se creará una Comisión de Investigación que asegurará el rigor en el …

Mejor Proyecto de Investigación enfermera.

Presentación: En esta categoría se incluyen proyectos de investigación no iniciados con fecha de finalización del periodo de solicitud y tiene por objeto la financiación de las actividades derivadas de ese proyecto, siendo fundamental el establecimiento de un plan de difusión de los resultados del mismo. Dotación: 5.500euros para la realización de las actividades indicadas …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!