Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El ECOES CONMEMORA LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA CON UNAS JORNADAS ABIERTAS A ENFERMERAS Y FAMILIAS

Noticias

El ECOES CONMEMORA LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA CON UNAS JORNADAS ABIERTAS A ENFERMERAS Y FAMILIAS

Sevilla, 10 de octubre de 2023.

El Excelentísimo Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla ha vivido en la jornada de este martes 10 de octubre unas jornadas abiertas en su sede colegial donde enfermeras y familias han convivido para conmemorar la Semana de a Lactancia Materna con la celebración de diferentes ponencias, sesiones educativas y grupos de apoyo a la lactancia materna..

“Es fundamental que las enfermeras que atienden y cuidan a mujeres durante el embarazo, parto y puerperio cuenten con una formación específica. Esos conocimientos impulsan la lactancia materna, que no olvidemos es el mejor método para que los niños desarrollen un menor número de patologías endocrinas y cardiovasculares en el futuro”, explica Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Excelentísimo Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla.

El lema de la Semana de la Lactancia Materna para la edición de este año 2023 es «Amamantar y trabajar, hagamos que sea posible», por lo que, en palabras de Jorge Romero, vocal de matronas del ECOES “tenemos que seguir luchando por una ampliación de las bajas de maternidad que haga posible que las recomendaciones de los expertos en cuanto a la duración óptima de la lactancia materna se corresponda con un apoyo institucional y gubernamental similar”.

En la conferencia inaugural, el vocal de matronas del ECOES ha agradecido a las enfermeras que han acudido a estas jornadas “de manera altruista, lo que muestra su implicación con la lactancia materna y su compromiso con ayudar a las numerosas familias que han asistido a este acto”.

Desde el ECOES se quiere aprovechar esta efeméride para incidir en la importancia de la Lactancia Materna en los recién nacidos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños. Sin embargo, apunta la OMS, menos de la mitad de los lactantes se alimentan exclusivamente con leche materna, contradiciendo sus recomendaciones.

La OMS señala algunos datos claves sobre los beneficios de la Lactancia Materna, como por ejemplo que los bebés que son amamantados tienen un 60% menos riesgo de morir por síndrome de muerte súbita infantil, comparados con los que no son amamantados; que las madres se pueden beneficiar también de la lactancia ya que las mujeres que amamantan

tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios; además de aumentar el apego entre madre e hijo a través de las interacciones entre ambos durante el proceso de amamantamiento.

Por ello en el ECOES se han organizado actividades simultáneas en horario de mañana y tarde programadas de manera que los asistentes han podido acudir a ellas de manera independiente en función de sus intereses, teniendo por un lado las sesiones educativas en el Salón de Actos del ECOES con resolución de dudas; y por otro lado los grupos de apoyo a la lactancia integrados por enfermeras especialistas en Obstetricia que se distribuyeron en las dos aulas de formación con las que cuenta la sede colegial.

Dichos grupos de apoyo, formados por profesionales de referencia de todos los hospitales sevillanos y de los distritos de atención primaria de Sevilla, así como matronas que desarrollan el libre ejercicio de la profesión en iniciativas emprendedoras privadas relacionadas con la lactancia materna; ayudaron a la resolución de problemas a madres lactantes con dudas o problemas de lactancia.

En las sesiones formativas, las matronas Alicia Tejero, del Hospital Virgen del Rocío, y Miriam Cintia Ortiz, del Distrito Sevilla Atención Primaria, abrieron el primer turno con sus charlas sobre los primeros pasos en la lactancia materna y cómo se afronta la vuelta a trabajo con un recién nacido lactante, respectivamente. Jorge Romero, quien además de vocal del ECOES es matrona en el Hospital Virgen de Valme, hizo una exposición sobre los beneficios del contacto piel con piel entre madre y bebé.

El segundo turno de sesiones formativas fue abierto por la matrona y enfermera especialista en Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, María José Barrios, quien dio consejos sobre la lactancia materna en los primeros días del recién nacido. Le siguió María García Carrascal, matrona del Hospital Virgen del Rocio, cuya conferencia versó sobre extracción y conservación de la leche materna. Clausuró las Jornadas abiertas en conmemoración a la Semana de la Lactancia Materna la matrona IBCLC. del Hospital Reina Sofía, Cristina Quirós.

Pie de Página: Jorge Romero Vocal Matrona del ECOES

Fuente: Redacción ECOES

Descargar NP

NP-JORNADAS-LACTANCIA-MATERNA

Noticias relacionadas

El Hospital Vall de Hebrón Barcelona celebra la I Jornada Nacional de Trasplante Pediátrico, este 27 de octubre

1 de agosto, 2025 El Hospital Vall de Hebrón de Barcelona, celebra este 27 de octubre, la I Jornada Nacional de Trasplantes Pediátricos. Esta Jornada está dirigida a todos los profesionales implicados en la atención de pacientes pediátricos trasplantados, especialmente en el  ámbito del trasplante de órgano sólido. Nuestro objetivo es contar no sólo con …

Publicados los listados de personas aprobadas para la estabilización del empleo temporal de larga duración, en la categoría de Enfermero/a en la Red Hospitalaria de la Defensa

Red Hospitalaria de la Defensa. Relación definitiva de personas admitidas y excluidas para la estabilización de empleo temporal larga duración. Resolución 400/38495/2024, de 20 de noviembre 31 de julio, 2025 Publicado en BOE de este 31 de Julio, la Resolución por la cual se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para …

Publicados los listados de personas aprobadas en el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de Enfermero/a, en la Red Hospitalaria de la Defensa

Red Hospitalaria de la Defensa: relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo personal estatutario categoría de Enfermer@ 31 de julio, 2025 Publicado en BOE de este 31 de Julio, la Resolución por la cual se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para el acceso a la condición …

Andalucía, la Comunidad Autónoma con mayor registro de agresiones a enfermeras

Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor registro de agresiones enfermeras con un total de 564 denuncias, seguida de Baleares con 380 y Castilla León con 359 En 2024 se denunciaron un total de 2.525 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, lo que supone …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!