Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL ECOES INICIA UNA CAMPAÑA INFORMATIVA PARA APOYAR LA LACTANCIA MATERNA

Noticias

EL ECOES INICIA UNA CAMPAÑA INFORMATIVA PARA APOYAR LA LACTANCIA MATERNA

Sevilla, a 10 de octubre de 2022.

Del 10 al 16 de octubre se celebra la Semana Europea de la Lactancia Materna. Este año, el lema es: “Impulsemos la lactancia materna. Apoyando y educando”.

El Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla se suma a esta celebración con la finalidad de recordar que la lactancia materna es un compromiso de todos y que una política equitativa de igualdad y programas sociosanitarios basados en la evidencia son una inversión de futuro.

“La lactancia materna es la mejor vía para que los niños crezcan más sanos y en el futuro desarrollen un menor número de  patologías endocrinas  y cardiovasculares”, explica Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES). Sin embargo, dice Isabel Pavón Rojas, vocal de matronas de la citada entidad colegial, “la lactancia materna es un reto para las madres y muchas pretenden llevarla a cabo pero hay quienes no llegan a alcanzar una experiencia satisfactoria debido a la falta de apoyo o por los mitos erróneos al respecto”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda alimentar a los bebés con lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, ya que es un alimento seguro, limpio y contiene anticuerpos que protegen de enfermedades propias de la infancia. Sin embargo, “a pesar de las mejoras en las tasas de lactancia materna exclusiva en los últimos 20 años, gracias en parte al aumento de la duración de las bajas de maternidad, en nuestro país aún estamos en el camino de llegar a la situación ideal”, informa Jorge Romero Martínez, vocal de matronas del ECOES.

Es por ello que el ECOES ha puesto en marcha una campaña informativa a través de las redes sociales mediante las que difundirá siete mensajes acompañados de imágenes reales de la díada madre – bebé cedidas por Yamila Abuámer Flores. Con las mismas, la entidad colegial pretende visualizar la lactancia materna en el día a día, desmontar mitos y proporcionar información concisa y valiosa que llegue a los profesionales sanitarios, a las madres que duden entre la lactancia materna o la leche artificial y a la población en general. “Una madre debe decidir entre la lactancia materna y la artificial, y debemos respetarla por encima de todo, pero bajo ningún concepto podemos permitir que deseche la idea de dar el pecho por falta de apoyo profesional”, advierte Romero Martínez.

Un tema recurrente en las consultas de Atención Primaria por parte de las mujeres que asisten a la visita puerperal es que desconocen las técnicas y posturas para amamantar con la finalidad de que esa acción les resulte indolora y la puedan continuar realizando. También, es importante señalar que es estrictamente necesario dejar a un lado el uso de biberones, tetinas y chupetes cuando la lactancia materna está en proceso de establecerse. De modo que la información y el asesoramiento adecuado deben acompañar a las madres, porque si la lactancia falla durante las primeras horas de vida del bebé, el desconocimiento y la incertidumbre ante su llanto, pueden hacer pensar que tiene hambre y no se sacia por falta de calidad y/o cantidad de leche materna, y automáticamente se le ofrece el sucedáneo”, argumenta Pavón Rojas.

Romero Martínez valora de forma positiva el fomento de la lactancia materna gracias al trabajo de grupos de madres y asesoras, puesto que “hemos logrado que se normalicen situaciones que antes eran impensables, como dar el pecho en público, lactar a niños de más de seis meses y prolongar la lactancia materna hasta que madre e hijo decidan”. No obstante, añade, “en los hospitales los handicaps principales son los mensajes contradictorios de los profesionales sanitarios, cuya consecuencia es la siembra de dudas en mujeres que se encuentran en un momento especialmente sensible, tanto por el postparto, como por su nueva situación y responsabilidad en la crianza”. De manera que, hace hincapié Bohórquez Sánchez, “todos los profesionales que cuidan a mujeres durante el embarazo, parto y puerperio deben tener formación específica”.

Otro aspecto que frena el éxito de la lactancia materna es la escasez de medios en los hospitales públicos, como las consultas de lactancia lideradas por matronas. Y es que, tal y como expone Romero Martínez, “serían lugares idóneos para observar las tomas, corregir posturas, buscar soluciones a tiempo real y realizar asesorías sin interrupciones ni presiones por parte de otros profesionales, pacientes e incluso de los mismos familiares”. Es por ello que, concluye Pavón Rojas, “promover el acceso de las mujeres al asesoramiento cualificado sobre la lactancia materna es un elemento decisivo para que una lactancia materna se inicie pero también se mantenga en el tiempo”.

Descargar NP

NP-Semana-Europea-de-la-Lactancia-Materna

Noticias relacionadas

La Oferta EIR 2026 excluye el 23% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería

El ICOES exige que la Oferta EIR contemple el 100% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería, así como la acreditación en la provincia de Sevilla de puestos para Enfermería Geriátrica, especialidad enfermera implantada en todas las comunidades autónomas a excepción de Andalucía y La Rioja EIR 2025/2026. Se aprueba …

EIR 2025/2026. Se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria a plazas de formación sanitaria especializada para Enfermería.

Sanidad aprueba 2.279 plazas EIR para la convocatoria de 2026 Hoy día 21 de agosto de 2025 se ha publicado en el BOE: Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de …

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!