Inicio Sala de prensa El presidente del ICOES reclama a la recién nombrada delegada territorial de Salud que adecúe las plantillas enfermeras en Sevilla
Noticias
Noticias

24 de noviembre, 2025
El presidente del ICOES, Víctor Bohórquez, ha expuesto a Silvia Pozo, recién nombrada delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, las asignaturas pendientes de la Sanidad Pública en la provincia, entre las que destaca el persistente déficit de puestos estructurales de Enfermería en las plantillas del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Sevilla. Bohórquez ha reclamado, de nuevo, la necesaria adecuación de las plantillas enfermeras a las demandas asistenciales de la población, en todos los niveles, hasta alcanzar al menos la ratio media española (enfermera/1.000 habitantes).
ADECUACIÓN DE LAS PLANTILLAS
La provincia de Sevilla se encuentra a la cola regional y nacional en la ratio enfermeras/1.000 habitantes. Según el Informe Ratios del Consejo General de Enfermería referido a 2024 la provincia de Sevilla cuenta con 5,37 enfermeras por 1.000 habitantes, siendo la ratio media andaluza superior (5,56), y permaneciendo Sevilla en la cola nacional (6,36). Este desequilibrio genera desigualdades en la población a la hora de recibir cuidados especializados, colocando a los residentes en Sevilla en un punto muy precario respecto al resto de europeos (la ratio media europea es de 8,19 ) a la hora de recibir asistencia enfermera.
El ICOES ha vuelto a reivindicar, además, el reconocimiento de la enfermera de dispositivo de apoyo pediátrico, una figura eliminada en 2023 en Sevilla en la asistencia a la infancia.
La adecuación de las plantillas enfermera es una petición histórica de la organización colegial andaluza. Entre otras propuestas el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) apunta a la necesidad de un plan plurianual con financiación específica para alcanzar la media estatal y europea de Enfermeras por habitante.
MEDIDAS FRENTE A AGRESIONES
El aumento de las agresiones a los profesionales en consulta es otra de las principales preocupaciones que requiere de medidas extraordinarias por parte de la Delegación Territorial de Salud. El presidente del ICOES Víctor Bohórquez, acompañado por la vicepresidenta del ICOES Yolanda Izquierdo, ha pedido a la delegada territorial de Salud Silvia Pozo medidas eficaces para frenar la violencia que sufren las profesionales
La falta de recursos humanos y la escasez de personal, produce una sobrecarga de trabajo, enfrentando jornadas largas y excesivas, que generan fatiga y estrés, para quienes se quedan en Andalucía. Ello dificulta una atención adecuada y aumenta la frustración, tanto de profesionales como de los pacientes.
Las agresiones profesionales y la falta de apoyo psicológico generan una alta carga emocional, estrés, ansiedad, insomnio y depresión, y las víctimas no siempre cuentan con el respaldo necesario por parte de la administración sanitaria.
Estas agresiones a profesionales sanitarios no pueden considerarse incidentes aislados, sino un problema estructural que exige una respuesta institucional firme. El ICOES y el Consejo Andaluz de Enfermería reclaman de manera recurrente a los responsables públicos, la revisión y el refuerzo del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.