Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El simulacro del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla en el Betis acoge a más de 300 personas

Noticias

El simulacro del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla en el Betis acoge a más de 300 personas

Han participado los 58 alumnos de la décima edición del `Experto Universitario en Urgencias y Emergencias´ del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

Se han contabilizado 100 víctimas en la simulación de una estampida originada por un bote de humo y una bengala

El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla ha finalizado la décima edición del Experto Universitario en Urgencias y Emergencias de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud mediante un simulacro en el Estadio del Betis. La institución colegial siempre elige un escenario real en el que los alumnos puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos. Por tanto, además de que determinados tipos de catástrofes pueden llegar a darse durante los partidos de fútbol, el escenario elegido ha sido el Benito Villamarín debido al acuerdo de colaboración existente entre el club y la entidad colegial mediante el cual los miembros del Betis reciben formación en Soporte Vital Avanzado y manejo del desfibrilador y los alumnos del curso realizan prácticas profesionales certificadas durante la liga y campeonatos.

A pesar de que artefactos como botes de humo lacrimógenos o bengalas están prohibidos en estas instalaciones han sido precisamente los protagonistas de este simulacro (aunque el bote de gas lacrimógeno utilizado durante el simulacro ha sido de entrenamiento, por lo que carece de pimienta y toxicidad). Se trata de elementos cuya aparición se debe a acciones programadas que obligan a suspender actos públicos y provocan situaciones de pánico con consecuentes lesiones.

La densa humareda originada en el campo simulaba provocar problemas respiratorios, escozor de ojos, picor de garganta y desembocó en una estampida por parte de los aficionados con la intención de escapar. Aquí los alumnos del Experto Universitario en Urgencias y Emergencias entraron en acción y en quince minutos ya habían clasificado y desalojado a las víctimas. En total se han contabilizado 100 víctimas, distribuidas en 30 casos rojos (TCE, inconscientes con respiración y pulso y traumatismos múltiples y torácicos), 30 casos amarillos (politraumatismos y traumatismos MMII, MMSS y abdominales) y 40 casos verdes (crisis de ansiedad, insuficiencias respiratorias leves, mareos, vértigos, ilesos y fracturas de dedos).

José Mª Rueda Segura, Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, se enorgullece de que «el simulacro ha sido todo un éxito en el que no ha faltado participación por parte de los distintos organismos gracias al cual se ha logrado la coordinación y los alumnos -profesionales de la enfermería – han estado a la altura de las expectativas». Además, añade Rueda Segura, «nos alegra saber que la Enfermería aprovecha la formación que ofrecemos desde el Colegio, como el Experto Universitario en Urgencias y Emergencias que se distingue por estar actualizado en los últimos protocolos y contenidos. Un profesional sanitario siempre debe reciclarse y queremos seguir avanzando con la Enfermería».

Finalmente, cabe destacar que el simulacro ha sido posible gracias a la participación de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, agrupación Protección Civil Sevilla, DCCU, Hospital Hispania, SOS Ayudas sin fronteras, 061, unidad canina de rescate Alpesa y ambulancias ADEA, Pajares y Almonte y militares de ejército del aire tales como Dirección de Enseñanza Ejército del Aire, Enfermería del Mando Aéreo General en Sevilla, Agrupación Acuartelamiento Aéreo de Tablada, Maestranza aérea Sevilla Grumoca (Grupo Móvil de Control Aéreo), SEADA (Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo), ALA 11 (Morón de la Frontera) y EVA Nº 3 (escuadrón de Vigilancia Aérea nº 3, Constantina). Sin olvidar al ejército de tierra, Acuartelamiento PINEDA, Unidad de apoyo logístico Nº 21 (Acuartelamiento «TORREBLANCA»), BHELMA IV (Acuartelamiento «EL COPERO») y Suige Sur (Acuartelamiento «LA BORBOLLA»).

Descargar

NP 14 mayo 2014 Simulacro Betis

Noticias relacionadas

El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera Andalucía lidera la fuga de enfermeras, al perder 1.937 profesionales en sólo 12 meses Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea […]

Víctor Bohórquez: “Es necesario que las Enfermeras seamos reconocidas de una vez como Graduadas Universitarias”

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera

Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea y nacional, sin alcanzar la media andaluza El CGE aplaude el apoyo del Congreso a la Ley de Ratios y espera «que se materialice en hechos reales» El CGE advierte que España sigue a la cola de […]

Ana María Porcel Gálvez, primera catedrática de Enfermería en Sevilla

Enfermera, doctora, y licenciada en Ciencias Biológicas, entre otros muchos méritos, Ana María Porcel Gálvez hace historia este lunes 9 de junio en la Enfermería al convertirse en la primera enfermera en lograr una plaza como Catedrática por la Universidad de Sevilla. Porcel Gálvez abre así el camino a otras muchas enfermeras que aspiran a […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!