Inicio Sala de prensa Enfermería y Literatura, de la realidad de los cuidados a la ficción literaria
Noticias
Noticias
Alfonso Luque, enfermero de emergencias en el 061, y Jesús Doblado, vocal de Comunicación en ICOES y supervisor en el AGS de Sevilla, comparten dos vocaciones: Enfermería y Literatura
22 de abril, 2025.- Noelia Márquez
La Enfermería como profesión es fuente de inspiración por muchas razones que nacen del contacto estrecho que las enfermeras y enfermeros mantienen con los pacientes. En su quehacer diario los profesionales de Enfermería se convierten en confidentes en momentos marcados por el dolor y por la pérdida de la salud. Desde los cuidados, los enfermeros son testigos de situaciones vitales.
Las vivencias en turnos maratonianos en el hospital, la escucha activa ante los enfermos y sus acompañantes, los cuidados en la frágil línea entre la vida y la muerte… son situaciones que forman parte del día a día de estos profesionales.
Ejercer la Enfermería suele requerir de altas dosis de calidad humana, siendo una profesión que favorece la creación artística en toda su dimensión. Ejemplo de ello son las obras literarias de dos enfermeros sevillanos, Alfonso Luque y Jesús Doblado.
Alfonso Luque, enfermero de emergencias en el 061, escribe su primera novela histórica, ‘La mano que soñaba con pájaros azules’, durante el confinamiento siendo un éxito en ventas en la Librería Verbo (calle Sierpes, Sevilla). Su segundo título, ‘Immacolato’, gira en torno a la figura de María Magdalena y su “selecto grupo de guardianes que, generación tras generación, asume preservar lo sagrado”.
Jesús Doblado, vocal de Comunicación en ICOES y supervisor en el AGS de Sevilla, se declara también un apasionado de la escritura creativa, y en concreto de la novela negra. Doblado ha publicado recientemente ‘Nuestra Torre’, la tercera y última entrega de las aventuras de Pedro Castro, un guardia civil que se ve envuelto en un nuevo caso en un momento de su carrera en el que todo parece venirle grande. Después de ‘Entre Poderes’ y ‘Mi mundo mejor’, esta vertiginosa historia se desarrolla en Utrera (Sevilla).
La obra literaria de Alfonso Luque y Jesús Doblado, enfermeros de Sevilla, son ejemplos de la riqueza inspiradora de la Enfermería para la creación literaria. No son pocos los personajes y/o situaciones descritas por ambos autores que nacen del ejercicio de la profesión enfermera.