Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa José Luis Bimbela, psicólogo: «La bondad, individual y colectiva, ayuda a encontrar sentidos vitales saludables, sólidos y duraderos»

Noticias

José Luis Bimbela, psicólogo: «La bondad, individual y colectiva, ayuda a encontrar sentidos vitales saludables, sólidos y duraderos»

José Luis Bimbela Pedrola, psicólogo salubrista, presentará su libro ‘Bondad. Práctica y radical’ en la sede del ICOES

16 de agosto, 2024.- Noelia Márquez

–‘Bondad práctica y radical’ es su nuevo libro. ¿Qué cuenta?

-El ser humano aspira a la bondad. Lo intuíamos y la ciencia lo confirma:

  • «La bondad es la base de un cerebro sano y se puede entrenar», Richard Davidson, neuropsicólogo
  • “Es la cooperación lo que hace biológicamente posible la vida» (Lynn Margulis, bióloga)
  • “El movimiento más radical y más humano es el de cuidarnos” (Josep María Esquirol, filósofo)

El miedo, los miedos, que sacan lo peor de nosotros contra los demás y contra nosotros mismos, nos han hecho olvidar esa aspiración tan humana. El amor, la bondad hacia uno mismo y hacia los demás, y el cuidado, son las claves para vencer a ese miedo tóxico e inmovilizador.

España encabeza desde 2019 el consumo mundial lícito de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes. Intentar paliar los “dolores/malestares del alma” con consumos abusivos (fármacos, drogas, comida, sexo, etc.) es un pozo sin fondo, con resultados efímeros.

Ejercer la bondad (individual y colectivamente) ayuda a encontrar sentidos vitales saludables, sólidos y duraderos.

«Una decisión bondadosa hacia mis padres me salvó la vida»

José Luis Bimbela

-¿Cómo surgió esta publicación?

-En 2009 una decisión bondadosa hacia mis padres me salvó la vida: no me suicidé para no causarles un sufrimiento enorme y, desde luego, inmerecido; y una decisión bondadosa hacia mí mismo me sanó la vida: decidí mejorar todos los ámbitos de mi propia salud (física, emocional, social, espiritual y ética). En 2014, ya recuperado de mi profunda crisis, escribí un libro para legar a la ciudadanía las claves del empoderamiento que me habían salvado y sanado la vida: Yo decido. La tecnología con alma. En ese libro, sin embargo, aún no me sentí capaz de hablar de mi relación con el suicidio.

En 2021 sí me sentí capaz y con fuerzas para hablar de mis ideaciones suicidas y de cómo pude resurgir “cual ave fénix” de mis propias cenizas y de mi depresión. Y escribí: Vosotros no tenéis la culpa, en torno al suicidio.

«Intentar paliar los dolores/malestares del alma con consumos abusivos (fármacos, drogas, comida, sexo, etc.) es un pozo sin fondo, con resultados efímeros»

En 2023, tras meses de investigaciones buscando las evidencias científicas que confirmaran lo que yo mismo y otras muchas personas estábamos vivenciando (“dar y darnos a los demás da sentido a nuestra vida”) publiqué el libro Bondad práctica y radical, cuyo subtítulo Yo conmigo, yo contigo, nosotros y nosotras, indica la secuenciación más adecuada para que los cambios bondadosos sean duraderos y sostenibles.

-¿A quién va dirigido?

-Profesionales de la salud y pacientes, profesionales de la educación y alumnado, políticos y periodistas, madres y padres, ciudadanía. Es decir… a todas y a todos.

-¿Cómo contribuyen sus líneas al campo de la Enfermería?

-Promoviendo el autocuidado integral de la enfermería (la bondad bien entendida empieza por uno mismo, por una misma). Potenciando las habilidades de la enfermería para el cuidado de la ciudadanía, en relación con todas y cada una de las cinco dimensiones de la salud: física, emocional, social, espiritual y ética. Facilitando la incorporación práctica y realista de los principios y valores asociados a la bondad, en las distintas funciones de la práctica enfermera: asistencia, docencia, investigación y gestión.

– ¿Puede indicar por qué es necesario escribir hoy sobre la bondad?

Para recuperar esa “tendencia solidaria y prosocial que es básica en la humanidad” (Jorge Tizón, psiquiatra).

Para aprender a vincular la bondad con las cinco dimensiones de la salud: física, emocional, social, espiritual y ética.

Para identificar las consecuencias positivas que para uno mismo y para los demás tiene ejercer la bondad.

Para aprender a convertir conductas bondadosas esporádicas en hábitos bondadosos consolidados.

-¿Por qué eligió esos calificativos «práctica» y «radical»?

-Si no pasamos a la acción, a la práctica, si no entrenamos, si no “sudamos la camiseta”, los cambios no se mantienen. Estoy harto de tanto blablablá que no se traduce en actos, acciones y conductas bondadosas (hacia uno mismo y hacia los demás). Quiero ir a la esencia del tema, a la raíz (de ahí viene la palabra radical), para evitar quedarme en la superficialidad (cambios meramente cosméticos) y en las acciones esporádicas.

José Luis Bimbela Pedrola, psicólogo salubrista, presentará su libro ‘Bondad. Práctica y radical’ en la sede del ICOES

José Luis Bimbela, elogio de la Bondad

Doctor en Psicología, máster en Salud Pública y Drogodependencias; diplomado en Sexología Clínica; experto en Formación de Formadores, José Luis Bimbela Pedrola atesora 30 años como psicólogo salubrista.

Durante su dilatada trayectoria ha publicado, entre otros títulos: Cuidando al profesional de la salud; Cuidando al directivo; Cuidando al formador; Gimnasia emocional. Pasamos a la acción; Gimnasia social. La práctica; Sociología del sida; Herramientas para mejorar la adhesión terapéutica del paciente; yo decido. La tecnología con alma; Vosotros no tenéis la culpa. En torno al suicidio.

El autor cederá sus beneficios económicos por la venta de Bondad. Práctica y radical a la Asociación Entrelibros.

Noticias relacionadas

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Listado definitivo de alumnos que ingresan en la Escala de Oficiales de Enfermeros del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas

14 de agosto, 2025 Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este 14 de agosto, la Resolución de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de personas propuestas para ser nombradas alumnos y alumnas para el ingreso en los centros docentes militares de formación para …

El Macarena pone en marcha un protocolo para fomentar la humanización de las prácticas y apoyar el parto natural

La iniciativa, basada en evidencia científica, reduce las intervenciones innecesarias, promueve métodos no farmacológicos para el alivio del dolor y mejora la experiencia de la mujer durante el parto Carmen Mejías: «El papel de la matrona y de la enfermera es esencial para las mujeres que buscan la gestación» 13 de agosto, 2025 El Hospital …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!