Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Las enfermeras referentes escolares del Área Sanitaria Sur de Sevilla desarrollaron cerca de 8.500 intervenciones en el año 2024

Noticias

Las enfermeras referentes escolares del Área Sanitaria Sur de Sevilla desarrollaron cerca de 8.500 intervenciones en el año 2024

24 de enero, 2025

Las Enfermeras Referentes de Centros Educativos del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla han cerrado el año 2024 con un balance de actividad que asciende a un total de 8.464 intervenciones. Una red de profesionales, unida a los equipos de Atención Primaria, que trabajan conjuntamente con los centros educativos para facilitar una mejora de los cuidados junto al desarrollo y mantenimiento de hábitos saludables en la infancia y adolescencia.

La Red de Enfermeras Referentes de Centros Educativos del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla está conformada por una veintena de profesionales coordinadas por Francisco Caballero. Desarrollan sus funciones y competencias en una amplia zona de la provincia ramificada en las siguientes localidades: Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, Los Palacios, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Morón de la Frontera, Montellano, Coripe, Pruna, El Cuervo, Arahal, Paradas y Utrera.


Esta figura fue incorporada desde el Sistema Sanitaria Público Andaluz durante la pandemia en atención primaria y reorientada hacia la prevención de la enfermedad y
vigilancia de la salud, promoción de hábitos y estilos de vida saludables, potenciando la ayuda al cuidado y del autocuidado en niños con problemas de salud durante el horario escolar. En el caso del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, dan cobertura a un total de 322 centros educativos que se corresponde con más de 70.000 alumnos de Guarderías, Educación Infantil, Primaria y Secundaria.


Cuidados como referentes sanitarios en centros docentes
El enfermero Francisco Caballero es el coordinador de esta red de profesionales en este área de gestión sanitaria. Su marco de actuación se centra en la organización y
planteamientos de intervenciones que tienen como base la adquisición de conocimiento y cuidados en los centros docentes en calidad de referentes de salud, de forma
coordinada con profesionales sanitarios de atención primaria y educación.

Caballero destaca la importancia de la `coordinación´: “promovemos la unificación de criterios de contenidos a trabajar, como también aprovechar los conocimientos de cada enfermera referente escolar en beneficio de las demás; o sea, el valor de trabajo coordinado y en equipo”.

Aprovechan la experiencia del Programa para la Innovación Educativa de Hábitos de Vida Saludable, en su doble modalidad: Creciendo en Salud y Forma Joven´, ambos convertidos en canales adecuados para llevar a cabo la prevención y la promoción de la salud.

Amplio programa de formación para alumnos, profesorado y padres
Desarrollan funciones de promoción, educación en salud y participación comunitaria. Teniendo como base fundamental los contenidos de ambos programas, las enfermeras referentes escolares han diversificado la oferta diseñando una amplio programa de formación. Realizan talleres adaptados a todas las edades, destacando que dicha oferta formativa está dirigida tanto al alumnado, como al profesorado y padres.

De forma paralela a las líneas de actuación de los programas, y debido a su elevado interés comunitario, estas profesionales llevan a cabo la formación en Soporte Vital
Básico, Primeros Auxilios y control de botiquines
. También este perfil enfermero participa activamente en la planificación y puesta en marcha de Jornadas de Salud
locales, Jornadas Deportivas Solidarias, Concursos Navideños de temática sanitaria, Proyectos Psicoeducativos sobre la percepción de la imagen corporal, Jornadas sobre Acoso Escolar, Programa de Promoción de Higiene Dental, Valoraciones Antropométricas desarrolladas en base al programa PIOBIN, colaborando también en la celebración de distintas efemérides como el Día Mundial del Donante, el Día Sin Tabaco, Día de la Salud Mental, etc.

También constituye un bloque de intervención interesante la tarea colaborativa en la formación de los Mediadores de Salud en centros educativos, así como la formación
destinada a las familias con actividades diversas: fomento de un Desayuno Saludable, la importancia de la Vacunación Infantil, proporcionar distintas infografías sobre
patologías prevalentes, consejos sobre enfermedades Infectocontagiosas o la captación de población adulta para prevención de enfermedades.

Asimismo estas profesionales forman parte de los equipos de acompañamiento creados tras la puesta en marcha en 2023 de un protocolo de actuación sobre
prevención del riesgo de conductas suicidas y autolesiones del alumnado, en colaboración con la Consejería de Educación.

Éxito de la nueva actividad en el 2024: vacunación infantil de gripe en las aulas
Estas profesionales comenzaron el nuevo curso académico 2024-2025 con una novedad a nivel andaluz: la campaña de vacunación gripal intranasal desarrollada en
las aulas para los niños y niñas de infantil de 3 y 4 años. Francisco Caballero la califica como “todo un éxito de captación en Andalucía, de cuya campaña hemos participado activamente en nuestro área”.

Asimismo, este coordinador de la Red de Enfermeras Referentes de Centros Educativos del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla destaca el importante rol que se está desempeñando “dado que, con sus intervenciones, contribuyen a fortalecer la cultura de la salud en los centros educativos como espacios estratégicos para la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades, trascendiendo al ámbito comunitario”.





Noticias relacionadas

El ICOES desea «mucha suerte» a l@s opositores de Enfermería en Sevilla

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas

AndalBrok ofrece un seguro de vida exclusivo para l@s colegiad@s del ICOES

Como profesional de la enfermería, tu compromiso con los demás es admirable. Pero, ¿Quién protege lo que tú más quieres en caso de un imprevisto? Desde AndalBrok, la correduría de seguros que gestiona las pólizas del Colegio de Enfermería de Sevilla te ofrecemos un Seguro de Vida con un capital de 100.000 €, tanto por fallecimiento …

Viaja a Guatemala en un grupo exclusivo ICOES, con Flipoviajes

El ICOES y la Agencia Flipoviajes organiza un viaje exclusivo a Guatemala para colegiad@s

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!