Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa TRES ENFERMERAS DE SEVILLA PARTICIPAN EN LA OBRA INÉDITA «101 RELATOS DE LA ENFERMERÍA»

Noticias

TRES ENFERMERAS DE SEVILLA PARTICIPAN EN LA OBRA INÉDITA «101 RELATOS DE LA ENFERMERÍA»

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA

‘101 relatos de la Enfermería’ es una obra inédita que ha sido escrita por enfermeras y que se presentó el pasado 10 de noviembre en el Colegio de Enfermería de Cádiz. En la misma han colaborado profesionales de toda España mediante la aportación de relatos reales,  inventados o que dibujaran con su narrativa un perfil de personaje histórico, siempre teniendo como base la profesión enfermera con la finalidad de ensalzar su labor y darla a conocer a la sociedad. En concreto, la misma ha contado con la participación de tres enfermeras procedentes de Sevilla: Encarnación Gómez Reina, Lola Montalvo Carcelén y Jesús Doblado Roldán.

Esta obra, publicada por la Editorial Vinatea, una plataforma solidaria cuyo fin es ayudar a quienes lo precisan mediante diversos proyectos dirigidos de forma específica a la infancia, surgió durante los meses de la pandemia, en pleno confinamiento. Y es que el aplauso para el personal sanitario supuso un gesto de reconocimiento, agradecimiento y ánimo por la labor que realizaban. Esto inspiró y animó a diferentes enfermeras a colaborar de manera altruista mediante sus aportaciones literarias para dar vida a este libro, dirigido a jóvenes y adultos.

‘Una vida de superación: Lynda Van de Vander’

Encarnación Gómez Reina es Enfermera especialista en Pediatría y Psicóloga Infantil, Juvenil y Familiar. Trabaja en la Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital de Valme. Es autora de tres obras infantiles: ‘Gaviotas’, ‘El niño de Nebrija’ y ‘Tiny, la salvadora’.

De izq. a dcha.: Yolanda Sánchez, vocal I del ECOES; Lola Montalvo, enfermera; Encarnación Gómez, enfermera; Yolanda Izquierdo, vicepresidenta del ECOES; y Jesús Doblado, enfermero.

Su aportación a la obra ha sido la de escribir el capítulo ‘Una vida de superación: Lynda Van de Vander’. La misma, explica Gómez Reina, “trata de una enfermera, Lynda, que viaja a la guerra de Vietnam para cuidar y tratar a los enfermos y heridos. Su paso por esta horrible situación le provoca secuelas emocionales y psíquicas para las cuales no encuentra ayuda cuando vuelve a su país. Sus ganas de recuperarse y su lucha contra la injusticia obtienen sus frutos creando el primer grupo de apoyo para las mujeres que sufren de trastorno de estrés postraumático. Es una mujer digna de admiración”.

‘Lais en el Asclepion de Emporion’

Lola Montalvo Carcelén es enfermera de Análisis Clínicos y Epidemiología, Servicio de Análisis Clínicos y Epidemiología del Laboratorio Municipal de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla y licenciada en Geografía e Historia. Ha escrito ‘La Fosa’y ‘La historia de una enfermera’, ‘A través del pasado’ y Primeros relatos’. También ha colaborado en ‘1 Navidad, 1 Libro, 1 Niño’ y  en ‘Libro solidario para Haití’.

Se ha encargado de una narración que se constituye como “una pequeña reivindicación hacia el papel de las mujeres en el Mundo Antiguo griego y romano que, por lo general, eran ninguneadas, invisibilizadas y apartadas de la vida social pública. Su existencia quedaba relegada a lo doméstico y, salvo contadas y muy honrosas excepciones, tuvieron muy difícil escapar del yugo impuesto por los hombres. Esto hace fácil imaginar que las mujeres no podían desarrollar las profesiones que desearan por inclinación o vocación, menos aún si requerían unos estudios formales como en este caso sucedía con la Medicina”. Además, manifiesta, “el argumento de mi narración tiene como protagonista a la joven Lais, una muchacha que nace en el seno de una familia de cierto nivel social, en la que algunos de sus familiares masculinos se formaron como médicos y desarrollaron esa profesión. Como es fácil imaginar, ella también desea ser médica, pero conoce los obstáculos que la sociedad impone a las mujeres. Eso sí, sabe que otras antes que ella, pudieron estudiar y trabajar de médicas, como Agnódice o Metrodora que consiguieron romper esos yugos y salirse con la suya, por lo que animada y ayudada por su madre se lanza a su aventura. Se disfraza de hombre y se dirige a la cercana Emporion para acceder como ‘alumno’ a su escuela de medicina, el Asclepion de Emporion, centro dedicado a Asclepio, que existió de verdad, que dedicaba sus esfuerzos a terapias de sanación y cura mediante el sueño, la meditación y los baños”.

‘Las Ramblas’

Jesús Doblado Roldán, es enfermero, supervisor general del Hospital de Valme y vocal de Comunicación del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Es autor de ‘Abrazos perdidos’ y ‘Entre poderes’.

Ha escrito el capítulo ‘Las Ramblas’, que está enmarcado en el trágico suceso que ocurrió en Barcelona cuando una furgoneta provocó el pánico en esa avenida.Así, expone, “recoge la historia de un joven enfermero que al regresar de la playa se encuentra con el caos y, en lugar de correr hacia donde todo el mundo huye, decide enfrentarse a lo desconocido y ayudar donde pueda. Una vez allí, le atacan sus propios prejuicios, haciéndolo dudar”.

Sensibilidad enfermera

“Me sorprendió cuando me dijeron que éramos 100 las personas que participaríamos con nuestros relatos, profesionales procedentes de casi todas las provincias de nuestro país, lo que deja patente el talento y las ganas de contar cosas de las enfermeras, máxime cuando no todas las personas participantes se dedican a escribir. Me pareció un proyecto realmente bonito”, admite Montalvo Carcelén. Añade que “es incuestionable que las personas que se han lanzado por primera vez a escribir sus narraciones han hecho un esfuerzo superior a las que estamos ya acostumbradas; eso les honra y tienen mi máximo respeto porque el resultado es genial. Otra característica que hace que este libro de relatos sea tan especial es que cada capítulo muestra una faceta de la profesión enfermera, actual o presente, mediante vidas reales o mediante narraciones imaginarias, pero fieles a la realidad de nuestra profesión. Todos estos ingredientes tan excepcionales son los que conforman esta obra que, creo que queda patente, tiene un enorme valor”.

Gómez Reina destaca como admirable, en los relatos de los 101 escritores, “el apoyo e implicación desinteresada de cada uno de ellos para que finalmente se publicara el libro y se puedan obtener cuantos más recursos mejor para la causa benéfica elegida”. También, extrae como  principal conclusión que “existen numerosas enfermeras que no conocemos. Gracias a su trabajo y amor por su profesión han conseguido grandes mejoras tanto para el paciente como para la sociedad. Este libro, a mi parecer, se convierte en un homenaje hacia todas ellas”.

Por su parte, Doblado Roldán, dice al referirse a esta obra, “las enfermeras se dedican a cuidar. Y, las palabras, cuando otros cuidados no llegan, también pueden ejercer esa función. La sensibilidad asociada a nuestra profesión se puede demostrar de múltiples maneras, y ésta puede ser una de ellas”. “Creo que define, desde muchas perspectivas, lo que son las enfermeras. Es un retrato a lo largo de la historia donde se da importancia a los cuidados y se pone en valor una profesión que nunca se ha valorado cómo se merece”, argumenta. Concluye con que “no es un libro para enfermeras. Es un libro para dar a conocer una profesión que tiene multitud de caras. Pero todas terminan en cuidar de quién lo necesita. Y muchas veces cuidar no es suficiente si no tenemos los medios para llegar a conseguir el éxito en nuestros propósitos”.

Noticias relacionadas

El ICOES advierte de presuntas irregularidades en la baremación de méritos en la Bolsa de Empleo del SAS

El Colegio de Enfermería de Sevilla exige a la administración sanitaria que corrija las incidencias que vulneran los principios de igualdad, méritos y capacidad en el acceso al empleo público

Carrera Profesional. Disponible corrección de errores materiales en listados definitivos de procesos de certificación

En la web del SAS se ha publicado a fecha de 4 de julio de 2025: Resolución de 27 de junio de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se rectifican los errores materiales detectados en los listados definitivos de los procesos de certificación de Carrera Profesional …

El ICOES colabora en voluntariado de Cooperación Internacional en Guinea Bissau

4 de julio, 2025 Solicitud: Voluntaria/o para ejecución de actividades de Cooperación Internacional en Guinea Bissau. Solicitante: Proyecto “Apoyo a la sostenibilidad de la atención a la salud de la mujer y materno-infantil de la población de Bafatá”. Se trata de un proyecto de Cooperación Internacional financiado por la Universidad de Sevilla y que cuenta …

Soraya y María Luisa, enfermeras obligadas a emigrar de Andalucía para ejercer con cierta estabilidad y seguridad en la Sanidad Pública

María Luisa Begines y Soraya Aguilar explican, en primera persona, la realidad que afecta al 60% de las 419 enfermeras y enfermeros recién graduados en Sevilla El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS 2 de julio, 2025 Enfermeras sevillanas, María Luisa Begines …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!