Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL ECOES MUESTRA SU RECHAZO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Noticias

EL ECOES MUESTRA SU RECHAZO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Sevilla, 6 de febrero de 2023.

El Iltre. Colegio de Enfermería de Sevilla muestra su rechazo a la mutilación genital femenina (MGF) en el día en que se se conmemora su día internacional. A través del mismo, la entidad colegial tiene la intención de concienciar y movilizar a la sociedad y a los profesionales sanitarios sobre la importancia de la educación y el trabajo de las enfermeras en la comunidad para proteger a las niñas y mujeres de una práctica que constituye una forma extrema de violencia contra la salud y que interfiere en las funciones naturales con consecuencias, como infecciones, sangrado, traumas psicológicos y enfermedades crónicas.

“La mutilación genital femenina es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas, por lo que para erradicarla es necesario promover los mismos, así como la igualdad de género”, explica Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Iltre. Colegio oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES).

Se estima que en el mundo hay unos 200 millones de mujeres que han sufrido una MGF y no solo en África, sino que por desgracia es una práctica que se ha extendido a Europa. Es por ello, matiza Bohórquez Sánchez, “las enfermeras y las matronas que prestamos cuidados a estas mujeres y niñas debemos conocer el contexto en que se produce este atentado a los derechos de quienes residen en nuestro país. Es la única forma de identificar quiénes están en riesgo para prevenirlo”.

“La MGF está presente en 30 países del África Subsahariana, Oriente Medio y Asia, se realiza a niñas desde el nacimiento, antes de la menstruación o a los 15 años y, aunque parezca sorprendente desde nuestra visión occidental, en ningún momento se percibe como un maltrato desde la visión esas comunidades. Tampoco se entiende como una práctica heteropatriarcal ni de sometimiento a la mujer y, lo que es peor, no se le relaciona con la causa de las graves secuelas para la salud física y psicológica que se derivan de ella”, explica Jorge Romero Martínez, vocal de matronas del ECOES.

En la provincia de Sevilla se contabilizan más de 1.200 mujeres procedentes de países con alta prevalencia de MGF, casi la mitad de Nigeria y una cuarta parte de Senegal. Tres de cada cuatro mujeres que residen en la provincia de Sevilla lo hacen en la capital provincial, tercer municipio con más mujeres de este origen de toda Andalucía, tras Almería y Málaga. Muchas de estas mujeres están en edad fértil y, aunque su realización es un delito en nuestro país, las niñas nacidas aquí pueden sufrirla en algún viaje a sus países de origen.

“Aún queda mucho para poder afirmar que las enfermeras y los profesionales sanitarios en general estamos formados y capacitados en materia de MGF, según estudios realizados con profesionales del ámbito sanitario, principalmente de Atención Primaria”,  dice Romero Martínez. Por tanto, añade, “se pone de manifiesto una importante falta de conocimientos, lo que conlleva el no estar receptivos y la incapacidad de identificación de niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad”.

Por todo esto, una figura clave en la detección y prevención de la mutilación genital femenina es la matrona, puesto que suele estar en contacto directo con las mujeres durante el seguimiento de la gestación, en la atención al parto y en el postparto. “Debido a esta circunstancia, las matronas son agentes claves en la detección de la mutilación genital femenina y en la prevención de la misma cuando la gestante esté embarazada de una niña”, comenta Romero Martínez. De manera que los profesionales deben tener herramientas para su enfoque preventivo, como es el caso de un manual elaborado por la fundación WASSU (Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales) y la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, que pretende ser una guía práctica en nuestra comunidad autónoma.

El Iltre. Colegio de Enfermería de Sevilla ofrece a las matronas las nociones preventivas básicas para detectar posibles casos de mutilación genital femenina.

Así es imprescindible la colaboración entre servicios sanitarios para notificar casos de gestantes procedentes de países con alta prevalencia de MGF que esperan una niña, con idea de que en el documento de salud de la embarazada quede constancia del sexo y también en el documento de salud infantil, una vez nacida.

También debe estar registrado en la historia clínica materna y de la recién nacida el factor de riesgo que conlleva que la madre haya sufrido una MGF.

Otro aspecto a señalar es el fomento de las revisiones pediátricas de la recién nacida, en las cuales los padres deben ser informados de los riesgos que conlleva la práctica para la salud de la niña.

Las  intervenciones educativas de prevención con las familias, tanto del personal médico como de Enfermería Familiar, Gineco-obstétrica o Pediatría, juegan un papel crucial a la hora de garantizar la salud de la menor.

Finalmente, si la niña regresa del viaje al país de origen de sus padres, debe ser examinada. En el caso de confirmación de MGF, debe ser comunicado a la Fiscalía de Menores del Ministerio de Justicia y al Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil, y programar controles y seguimientos a la niña. Por el contrario, en el caso de evadir a la cita, habría que contactar con el Servicio de Protección de Menores.

Descarga NP

NP-Dia-Internacional-de-Tolerancia-Cero-con-la-Mutilacion-Genital-Femenina

Descarga creatividad

Dia-Internacional-Tolernacia-Cero-MGF

Descarga infografía

Infografía-Prevencion-Mutilacion-Genital-Femenina

Noticias relacionadas

Un centenar de enfermeras se ha beneficiado del Circuito de Formación Continua en Cuidados Críticos del Hospital de Valme

Esta iniciativa, con dos años de recorrido, se enmarca en la línea estratégica de excelencia en Cuidados y presentada en jornadas científicas andaluzas ‘Historia de Vida’, la iniciativa enfermera en el Hospital de Valme que permite a bebés en desamparo acceder a recuerdos y detalles de su nacimiento

Inscríbete al I Congreso Internacional FILEN que se celebra, este mes de octubre, en Toledo

15 de julio, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería va a celebrar su I Congreso Internacional que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en Toledo, del cual el Colegio de Enfermería de Toledo es miembro del comité organizador.  Será una oportunidad única para intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de crecimiento profesional.   …

Bolsa SAS. Disponible listado nuevos inscritos a 31 de mayo (corte 2022-2023)

En la página web del Servicio Andaluz de Salud se ha publicado: Disponible listado nuevos inscritos a 31 de mayo, correspondiente al periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2023, de: PERSONAL SANITARIO Enfermero/a Especialista en Enfermería del Trabajo del Trabajo Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológico (Matrón/a) Enfermero/a …

¡Descuentos de hasta el 55%! En parques de atracciones, restaurantes, espectáculos y más con el Club Ahorro del ICOES

          Disfruta del mejor plan en familia o con amigos con estos descuentos exclusivos     -50% 12h de recuerdos inolvidables en Portaventura + Ferrari Land Ver oferta   Desde 6,75€ Tus entradas de cine para todos los días Ver oferta   -10% Ya está aquí El Rey León Ver oferta …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!