Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL ECOES SE ILUMINA DE AMARILLO EN EL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Noticias

EL ECOES SE ILUMINA DE AMARILLO EN EL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Sevilla, 4 de septiembre de 2023.

El Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES) se iluminará de amarillo desde hoy hasta el próximo 10 de septiembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. De igual forma, en su fachada lucen dos llamamientos a la población: “Siempre hay una enfermera especialista en Salud Mental para ayudarte” y “Hablar sobre el suicidio es una forma de prevenirlo”. Los mismos van acompañados de la imagen de Carmen Pérez García, una enfermera valenciana especialista en Salud Mental, colegiada en Sevilla y que en la actualidad ejerce como supervisora de Enfermería de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental ‘Santa Clara’ del  Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Con estas acciones, el ECOES busca visibilizar el suicidio, la importancia de la enfermera de Salud Mental y romper con los mitos que giran en torno a esta conducta.

LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL, REFERENTE EN MATERIA DE PREVENCIÓN

“El suicidio es un problema de salud pública y socio-sanitario por todas las implicaciones que conlleva y completamente prevenible”, afirma Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del ICOES. Sin embargo, según datos aportados por las urgencias hospitalarias del Sistema Andaluz de Salud, solo en Sevilla se ha producido un incremento del 17,12 % de intentos de suicidio entre los años 2021 y 2022. Se trata de un 63 % si lo comparamos con 2020.

Dia-mundial-de-la-prevencion-del-suicidio2-1

En este contexto, es preciso señalar el papel de los profesionales sanitarios en la prevención del suicidio, ya que ha sido destacado por la Organización Mundial de la Salud como esencial en la detección de casos de riesgo, con el objetivo de reducir las tasas de mortalidad. “Queda patente que es prioritario diseñar estrategias de prevención en materia de formación, asesoría, seguimiento, gestión e investigación, para frenar esta conducta que afecta a la salud mental de las personas”, dice el presidente del ICOES. Es más, añade, “la enfermera especialista de Salud Mental, por su formación específica, debería ser la referente en estas líneas de acción”. Y es que las enfermeras emplean medidas de seguridad con aquellas personas en riesgo de autolisis, mediante competencias, tales como la empatía, la confianza en la persona, la observación constante e indagación de estados emocionales anormales, el seguimiento de la adherencia terapéutica y la contención emocional, entre otros.

El ECOES, en su compromiso e implicación activa en la promoción, prevención y recuperación de la salud, en la cual se mantiene la continuidad de los cuidados humanizados y de excelencia, firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio (Papageno) en 2022 que permitió realizar actividades formativas en las instalaciones del ECOES e incluso publicar la Guía Rápida sobre Detección y Prevención del Suicidio.

MITOS

La Guía Rápida sobre Detección y Prevención del Suicidio recoge 25 mitos que entorpecen la prevención. “Las falsas creencias y prejuicios asociados al suicidio, lo convierten en un tabú y aumenta el estigma que las enfermeras queremos frenar, puesto que aumenta el sufrimiento individual y familar e influye de forma negativa en la prevención”, comenta Bohórquez Sánchez.

Esta entidad colegial señala dos mitos que se deben desmentir: “Hablar del suicidio puede incitar a alguien a hacerlo” y “Es peligroso hablar de esto, sin tener una formación para ello, con alguien que lo está pensando porque puedes hacerlo mal y provocar que se suicide”.

Dia-mundial-de-la-prevencion-del-suicidio-1

La realidad del mito “Hablar del suicidio puede incitar a alguien a hacerlo”es que  nadie se quita la vida por hablar de ello. Por el contrario, manifiesta el presidente de las enfermeras sevillanas, “una conversación respetuosa y cercana es un factor de protección y prevención de primer orden porque permite compartir emociones, alivia a quien lo está pensando y potencia la búsqueda de ayuda, al ofrecer una alternativa y visión diferentes de la situación silenciada”.

Por otra parte, el mito “Es peligroso hablar de esto con alguien que lo está pensando sin tener una formación para ello porque puedes hacerlo mal y provocar que se suicide” tiene una realidad y es que, matiza Bohórquez Sánchez,“todas las personas pueden contribuir a la prevención del suicidio, ya que un diálogo sin juicios identifica los signos de alerta, rebaja la intensidad de su dolor y puede motivar a buscar ayuda”.

En definitiva, el ECOES recomienda a otros sanitarios dar relevancia a que las personas, en cualquier ámbito asistencial, expresen sus emociones. Y a la población en general, que las personas que conviven entre sí no infravaloren los sentimientos y las emociones que afloran cada día.

Descargar NP

NP-Dia-Mundial-para-la-Prevencion-del-Suicidio

Noticias relacionadas

Los cinco pilares del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE), hoja de ruta para la práctica profesional en cuidados Según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024, Andalucía lidera la pérdida de profesionales

OEP 2025. Información sobre ampliación de los plazos de impugnar preguntas, o reclamar contra las respuestas dadas por correctas en las plantillas provisionales de las pruebas del concurso-oposición celebradas el 17 de mayo.

En la web del Servicio Andaluz de Salud se ha publicado a fecha 21 de mayo de 2025: Debido a las incidencias técnicas que afectan a las comunicaciones, que han imposibilitado el acceso a la Ventanilla electrónica (VEC) o la presentación de solicitudes, el plazo para impugnar preguntas, o reclamar contra las respuestas dadas por …

Curso pionero en cuidados específicos para reducir secuelas a prematuros, en el ICOES

José Carlos Justicia, enfermero pediátrico, y María Fernanda Barco, enfermera experta en neonatos imparten el primer curso sobre cuidados específicos en Neonatología

El CGE convoca los Premios de Investigación Enfermera dotados con 55.000 euros

21 de mayo, 2025 El CGE inicia una nueva edición de sus Premios de Investigación con novedades sobre el formato de inscripción y 55.000 euros en subvenciones. Al igual que en la pasada convocatoria habrá dos categorías, la de Ámbito Hospitalario y la de Ámbito Comunitario y Social, que entregarán primer y segundo premio, dotados con 12.000€ y …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!