Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Curso OEP – Oposiciones
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Olga Leralta, coordinadora Red Isir: «La enfermera es clave, por su cercanía y su capacidad de empatía, para facilitar salud a la población general y migrante»

Noticias

Olga Leralta, coordinadora Red Isir: «La enfermera es clave, por su cercanía y su capacidad de empatía, para facilitar salud a la población general y migrante»

Olga Leralta, coordinadora de la Red Isir en la Escuela Andaluza de Salud Pública, ofrece en la sede del ICOES las claves para romper barreras y facilitar la mediación intercultural en el ámbito sanitario

Vanessa Mata, matrona : «Es clave disponer de recursos para facilitar la comunicación efectiva y la comprensión mutua entre profesionales y pacientes de origen cultural diverso»

16 de octubre, 2024.- Noelia Márquez

«Muchos estudios consideran a la enfermera como una figura clave en la mediación intercultural por su cercanía con los pacientes y por su capacidad de empatía. Se identifica, de este modo, a la profesional de Enfermería como figura fundamental por su predisposición a la formación y su facilidad para entender procesos diferentes, foráneos; es decir, por su mentalidad abierta, entre otras cualidades», explica la socióloga Olga Leralta, coordinadora de la Red Isir.

La experta incide que en el seno de la Red Isir se trabaja desde equipos multidisciplinares enfocados en la salud, al ofrecer las claves para romper barreras y facilitar la mediación intercultural en el ámbito sanitario. Bajo el título Píldora formativa: la práctica profesional sanitaria en contextos de diversidad cultural: herramientas para mejorar la interlocución comunicativa en la interacción con pacientes migrantes y sus familiares, Leralta arranca este 16 de octubre la Jornada de Mediación Intercultural organizada por Vanessa Mata, coordinadora de Solidaridad Enfermera.

«Red Isir comenzó en 2008 como una iniciativa de la Consejería de Salud que pretende, en sus orígenes, crear un espacio de encuentro entre los profesionales que trabajan en el sistema sociosanitario y en asociaciones implicadas en la población migrante para conocer necesidades y divulgar conocimientos (a través de guías, formación, divulgación, etc etc)», explica Leralta, minutos antes de comenzar una jornada enfocada en arrojar luz sobre una creciente realidad: los retos de salud ante el permanente movimiento de la población.

Las barreras de acceso al sistema comienzan en el lenguaje, y profundizan debido a los estereotipos, los prejuicios y el desconocimiento, entre otras dificultades de comunicación y/o adaptación que se transforman en determinantes sociales de la salud; es decir, en factores sociales que afectan a la salud de las personas migrantes.

Red Isir, cuya gestión depende de la Escuela de Salud Pública, tiene entre sus metas facilitara «herramientas que facilitan la comunicación efectiva y la comprensión mutua entre profesionales y pacientes de origen cultural diverso, para superar barreras lingüísticas y culturales, fomentar la confianza y la empatía, y garantizar que se proporciona una atención sanitaria adecuada y culturalmente sensible». Durante su ponencia, Olga Leralta destaca el papel de la primera enfermera antropóloga, Madeleine Leininger, precursora de la Enfermería Transcultural, quien incidió ya en los años 50 en la necesidad de que las profesionales tengan en cuenta la cultura, los conceptos de salud y enfermedad, los valores y las prácticas de las personas para ayudarlas a mantener y recuperar su salud, hacer frente a sus discapacidades o a su muerte.

Más allá de los datos ( de 152.250 peticiones de asilo, el 37% son de personas procedentes de Venezuela, 33% de Colombia; 8,8% de Perú), Leralta visualiza realidades personales para hacer ver qué está fallando. Es el caso, por ejemplo de ALMA, una joven paquistaní, llega a la consulta en una etapa avanzada de cáncer y tiene que someterse a un tratamiento agresivo. El personal sanitario no es capaz de trasladarle a ella ni su familia información adecuada sobre la enfermedad, el pronóstico, las opciones de tratamiento y los efectos secundarios. Al no lograr que la paciente comprenda los graves efectos secundarios del tratamiento, Salma lo interrumpe al empezar a sentirse muy enferma. Cuando fallece, el personal sanitario atribuye el fracaso de la adherencia al tratamiento a factores culturales.

Este caso muestra cómo no sólo esa paciente, un caso real, no ha recibido información y tratamientos adecuados, sino que además, el personal sanitario achaca a la propia paciente el nefasto desenlace. ¿Qué esta ocurriendo?

En todo el mundo se calcula que 100 millones de personas huyen de la violencia (violencia de género, guerras, trata…) y buscan refugio

Olga Leralta, socióloga coordinadora de Red Isir

Otro caso, que suele darse dramáticamente cada vez más es el de una niña: SARA, de 8 años, llegó desde Colombia con su familia huyendo de las amenazas que recibía su padre, un político local. Son solicitantes de protección internacional, aunque saben que tienen escasas posibilidades de que se les reconozca el asilo en España. Sara recibe atención psicológica desde hace unos meses por problemas de adaptación. En solo un año ha tenido que cambiar tres veces de colegio por los cambios de residencia dentro del programa de acogida. «Con tan sólo ocho años, es necesario pensar en la trayectoria vital y la mochila de esta pequeña, una situación que afecta a millones de niños en todo el mundo», asevera Leralta, al interrogar al público ¿Cómo se puede abordar?….. el interrogante deja espacio al silencio…. con mediadores y con profesionales concienciados.

Galería Gráfica de la I Jornada de Mediación Intercultural en ICOES

.

Noticias relacionadas

El ICOES celebra su IV Jornada de Investigación con la mirada puesta en la Innovación y la Práctica Clínica, el 25 de febrero de 2026

Marta Lima: «El Plan de Investigación ICOES busca reducir las barreras que tradicionalmente han dificultado la investigación en Enfermería» El ICOES organiza la III Jornada de Investigación 2025 centrada en el avance científico de la Enfermería desde las especialidades El Colegio de Enfermería de Sevilla aumenta un 14% la inversión destinada a su IV Plan …

Sevilla, epicentro nacional e internacional de la Enfermería Neurológica

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla colabora con el XXXII Congreso Nacional y el VIII Congreso Internacional de Enfermería Neurológica (SEDENE), que reúne en Sevilla a especialistas y expertos en los cuidados a los pacientes con problemas neurológicos 

II Encuentro de Emprendimiento en Salud: “¡SkinCare y mucho más!”

19 de noviembre, 2025 El Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla acogerá el próximo 2 de diciembre el II Encuentro de Emprendimiento en Salud: “¡SkinCare y mucho más!”, una jornada que reunirá a profesionales, docentes y estudiantes para explorar nuevas oportunidades laborales en enfermería dedicadas …

Descubre la nueva edición de ‘Naturaleza Encendida’ con el descuento del ICOES

18 de noviembre, 2025 ¿QUÉ ES ARRAS? REAL ALCÁZAR DE SEVILLA El espectáculo Naturaleza Encendida, un espectáculo ya imprescindible en la ciudad de Sevilla, vuelve a llenar de magia una temporada más los jardines del Real Alcázar de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad. Una oportunidad única de vivir una experiencia de ensueño en un espacio incomparable.En …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!