Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Eventos II Jornadas contra la Mutilación Genital Femenina

II Jornadas contra la Mutilación Genital Femenina

Fecha

Inicio: 2025-01-20

Final: 2025-02-03


II Jornadas contra la Mutilación Genital Femenina


image

Objetivo

Más de 230 millones de niñas y mujeres vivas actualmente han sufrido mutilación genital femenina. Las estimaciones actualizadas a nivel mundial revelan un aumento del 15% en el número total de supervivientes esto es, 30 millones de niñas y mujeres más en comparación con los datos publicados hace ocho años.(UNICEF 8 marzo 2024)


Así se reconoce la Mutilación Genital Femenina (MGF) en la esfera internacional, con graves implicaciones sanitarias y psicosociales: viola los derechos de mujeres y niñas a la integridad física y psicológica, afectando directamente a su salud sexual y reproductiva, perpetuando las desigualdades de género. Con los movimientos migratorios, lo que un día fue local, hoy es global, y la práctica está en diáspora a nivel mundial (Europa, Estados Unidos
de América, Australia, entre otros).

A nivel oficial en España, la violencia de género es definida como todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de la libertad (Ley Orgánica 1/2004). La ley también especifica que este tipo de violencia es una manifestación de la desigualdad y las relaciones de poder. El informe Female Genital Mutilation: A Global Concern (La mutilación genital
femenina: una preocupación mundia
) es una recopilación de las estadísticas más recientes sobre esta práctica, que viola los derechos humanos de las niñas y las mujeres y puede dejar secuelas físicas, psicológicas y sociales de por vida. Según el informe, el mayor número de casos se da en los países africanos (144 millones), seguidos de Asia (80 millones) y Oriente Medio (6
millones). Además, se calcula que hay más casos en pequeñas comunidades que la practican y en países destinatarios de población migrante en otras regiones del mundo.

Con motivo del dia Internacional de de tolerancia 0 hacia la MGF, desde el ICOES, queremos sensibilizar y formar a las profesionales sanitari@s para poder detectar casos de MGF y poder acompañar a estas mujeres de la forma más humana y profesional posible, así como activar los sistemas de derivación necesarios con otras entidades que trabajan con mujeres que has sufrido esta práctica.




PROGRAMA


16:45 – 17:00 horas – Acreditación y entrega de documentación.


17:00 – 17:15 horas – Acto inaugural.


17:15 – 18:25 horas – MESA DE EXPERIENCIAS.
La MGF/MF, otra forma de violencia contra las mujeres, desde la experiencia personal.

Rosalie Belemtougri Koara (Educadora Social y Mediadora Intercultural UNAF. Fundadora Asociación Donas Inmigrantes de Girona. Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos – UNIR)


18:25 – 18:30 horas – Inauguración de la exposición: «MEDIADORAS dentro del programa TODAS, para erradicar matrimonios forzosos.

18:30 – 19:00 horas – Café.

19:00 – 20:00 horas – MESA REDONDA

– Experiencia en el abordaje de la MGF en CS Torreblanca.

Loli Lepina (Matrona CS Torreblanca).

Sara Louise Gómez (Médica referente Programa de Acogida Sanitaria a Personas Refugiadas).


– Elaboración de informes de MGF Médicos del Mundo.

Guillermo Velázquez Jiménez (Médico familiar y comunitaria. Voluntario MDM. Presidente de la ONG IBERMED).


20:00 horas – Clausura.

Ponente: Coordinadora: Vanessa Mata Amigo

Datos del curso

Horas lectivas

3

Horas Teóricas

0

Horas Prácticas

0

Precio Colegiado

0 €

Precio Jubilado

0 €

Precio No Colegiado

0 €

Créditos Nacional

0

Créditos Internacional

0

Créditos autonómico

0

Créditos cfc

0

Fecha de inscripción

2025-01-20 hasta 2025-02-03

Observaciones

Las plazas ofertadas serán asignadas por riguroso orden de inscripción hasta completar aforo.

Se dispondrá de servicio de guardería y ludoteca.

¿Deseas inscribirte?

Accede a la Ventanilla Única del Colegio para inscribirte en este curso

Acceder a Ventanilla Única

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!