Premio al Mejor Estudio de Investigación

XLI Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla

El premio se concederá al mejor ESTUDIO MONOGRÁFICO o TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENFERMERA inédito que se presente a este Certamen de acuerdo a las Bases del mismo, y que con anterioridad no se hubiese presentado a ningún otro Premio o Certamen de esta misma naturaleza. No serán objeto de premio los trabajos subvencionados por otras entidades científicas o comerciales, ni las tesis doctorales presentadas a tal fin.

Dotación

  • 4.000 euros.*

*Las cantidades indicadas hacen referencia al importe bruto de la dotación, a dicha cantidad habrá que descontarle la retención de IRPF vigente en cada momento. Así, el beneficiario percibirá mediante transferencia el importe neto resultante tras retener la cantidad de IRPF vigente, retención que será ingresada por el Colegio en la Hacienda Pública a nombre del colegiado/a.

Criterios de concesión:

  • El trabajo se evaluará con una rúbrica en la que se valoran los criterios de calidad de presentación de la memoria, así como los diferentes apartados: título y resumen, introducción y marco teórico, hipótesis y objetivos, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.
  • Se priorizarán los trabajos que utilizan lenguaje enfermero y con implicaciones directas para la disciplina.
  • Se priorizarán los artículos originales sobre los de revisión.
  • Se priorizarán los trabajos de aquellos trabajos cuyos investigadores no hayan recibido financiación previa en esta convocatoria.
  • Se valorará la relación de la pregunta de investigación y vinculación de la persona investigadora principal con la práctica clínica asistencial en servicios de salud.

Criterios de exclusión:

  • Aquellos solicitantes que resulten ganadores de un premio en esta categoría no podrán presentar una nueva solicitud en la anualidad siguiente de haber sido concesionario del premio.

Solicitud

La presentación de solicitudes se realizará siguiendo las instrucciones que se especifican en las normas generales. Cada solicitante deberá aportar la siguiente documentación en formato.pdf:

  • Estudio realizado anonimizado y firmado con seudónimo, omitiendo referencias a localidad, centro o cualquier apartado que pudiera inducir a los miembros del jurado a su identificación antes de la apertura de las plicas, de la procedencia o autores de estos.
  • Documento de correspondencia en el que se identifique el estudio anonimizado y firmado con  seudónimo, con los nombres y apellidos de todos los autores, así como los datos de contacto del primer firmante y/o autor que haya presentado la solicitud (email y teléfono de contacto) y su vinculación con la práctica clínica asistencial en servicios de salud.
  • CVA (últimos 5 años) de todos los firmantes, siguiendo las instrucciones de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Certificado de colegiación de todos los firmantes enfermeros que estén colegiados en otros colegios oficiales de enfermería distintos al ICOES y pertenecientes al Consejo General de Enfermería.

En el siguiente enlace puedes acceder a la solicitud.