Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL ECOES CELEBRA LA NUEVA MEDIDA QUE PERMITE TENER IDENTIDAD A LOS BEBÉS FALLECIDOS ANTES DE NACER CON MÁS DE 6 MESES DE GESTACIÓN

Noticias

EL ECOES CELEBRA LA NUEVA MEDIDA QUE PERMITE TENER IDENTIDAD A LOS BEBÉS FALLECIDOS ANTES DE NACER CON MÁS DE 6 MESES DE GESTACIÓN

 Sevilla, 10 de agosto de 2023.

Desde ayer los bebés fallecidos antes de nacer con 6 meses de gestación pueden ser inscritos en el Registro Civil y tener una identidad, gracias a la instrucción firmada por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública sobre la disposición adicional cuarta de la Ley 20/2011, de 21 de julio.

“Se trata de un gran paso para las familias que experimentan la vivencia de perder a un ser querido tan esperado y que, por supuesto, apoyamos desde el ECOES”, afirma Yolanda Izquierdo Pérez, vicepresidenta del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES). Y es que, añade, “todas las medidas que conlleven a mejorar el sufrimiento de los padres, y según las evidencias científicas de las que disponemos, esta puede ser así, siendo además una posibilidad el tener el certificado o libro de familia con el hijo fallecido registrado, y en ningún caso una obligación, son bien acogidas por el ECOES”.

La matrona -la enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia- tiene un papel fundamental en el acompañamiento de las gestantes durante este proceso, por lo que conoce de primera mano la situación tan complicada y dolorosa que viven. “Las familias padecen un duelo silencioso, al ser desautorizado e incomprendido de cara a la sociedad, lo que conlleva al aislamiento y a convertir este estado psicológico en patológico, lo cual se podría extender en el tiempo y requiere de asistencia psiquiátrica”, dice Jorge Romero Martínez, vocal de Matronas del ECOES.

Sevilla tuvo más de 8000 partos durante 2022, con la tasa de 4,09 por mil, es decir, unas 32 muertes perinatales al año. Mientras que la cifra en Andalucía es de 62669 nacimientos en el mismo periodo, lo que supone una estimación de unas 250 muertes perinatales (desde 180 días de vida intrauterina a los 28 días tras el nacimiento). “El principal motivo de muerte perinatal es el nacimiento prematuro, las infecciones intrauterinas, las malformaciones congénitas incompatibles con la vida, el desprendimiento de placenta, los problemas en el cordón umbilical y la muerte súbita”, explica Romero Martínez.

La ley anterior a 2011 había englobado sólo a una parte de estas defunciones en la mortalidad perinatal, ya que no incluía a aquellas que tenían lugar entre los 180 días de vida (25 semanas de gestación) y que fallecían antes del nacimiento. Solo se permitía a aquellos nacidos que no superaban las 24 horas de vida y a los que tenían lugar a la semana o antes de 28 días de vida. En estos tres supuestos últimos sí era posible registrarlos en el libro de familia con nombre y apellidos pero al resto no, sino que constaban en un documento llamado legajo de abortos donde se certificaba el sexo del neonato y el nombre de la madre exclusivamente. “Esto dejaba exentos a los bebés de tener entidad como persona al no reconocer civilmente su nombre”, lamenta Romero Martínez. En ese año se aprobó a petición de determinadas organizaciones en favor del duelo perinatal la modificación de la ley que, sin embargo, se ha ido prorrogando, las últimas veces por la crisis del Covid-19 , hasta la entrada en vigor el 9 de agosto.

OTRAS MEDIDAS

“Para los padres que ven truncada la ilusión de ver crecer a su hijo puede ser insuficiente la aprobación de esta norma, puesto que un bebé fallecido de forma intrauterina antes de los seis meses de gestación también es miembro de la familia”, argumenta Isabel Pavón Rojas, vocal de Matronas del ICOES. No obstante, prosigue, “legalmente ese es el límite de viabilidad fetal en el cual un embrión no podría sobrevivir fuera del útero materno, por lo que son considerados ‘aborto’. De cara a los familiares se debería evitar ese término por empatía y de respeto hacia la pérdida”. 

Los profesionales sanitarios son conscientes de que todo fallecimiento conlleva un proceso doloroso, que no es directamente proporcional a las semanas de gestación. “Por ello es muy importante nuestra atención ante cualquier pérdida”, matiza Pavón Rojas. Por este motivo, “el ECOES apuesta porque las familias reciban un trato profesional integral, humanizado y científico por parte de los sanitarios, puesto que de ello va a depender mucho el proceso de duelo”, manifiesta la vicepresidenta de las enfermeras sevillanas. 

El ECOES considera vital que los profesionales de Atención Primaria y de Atención Especializada cuenten con un protocolo en sus centros sanitarios donde queden recogidas las recomendaciones para garantizar una buena actuación durante el duelo perinatal. “A nivel andaluz ya se está trabajando en  un protocolo unificado para que todas las madres reciban las mismas atenciones”, informa la vocalía de Matronas de esta entidad colegial. Estas pueden ser contar con espacios físicos habilitados y alejados de embarazadas o de bebés recién nacidos para que se pueden despedir de su hijo fallecido y crear recuerdos mediante una caja con la ropa que haya vestido, sus huellas, una foto del bebé, las pulseras identificativas, un mechón de pelo o el cordón umbilical. Por otro lado debería ofrecerse la posibilidad de recibir ayuda psicológica desde el momento en que conocen la noticia bien que podría ser prestada por la enfermera especialista en Salud Mental.

Descargar NP

NP-El-ECOES-celebra-la-nueva-medida-que-permite-tener-identidad-a-los-bebes-fallecidos-antes-de-nacer-con-mas-de-6-meses-de-gestacion-

Noticias relacionadas

‘Cambio de turno’ comienza la nueva temporada con un capítulo dedicado a la Enfermería Especializada en Salud Mental

Los vocales de Salud Mental en ICOES, Francisco Fonta y Marisol Fernández, dan visibilidad a una especialidad enfermera de vital importancia en la actualidad, junto a Carmen Pérez, especialista y supervisora (HUVR)

El ICOES abre su tercera edición del Concurso Fotográfico 2025

2 de octubre de 2025 Ya está en marcha la tercera edición el concurso fotográfico ICOES 2025 Aquí puedes consultar las bases Abierta la tercera y última edición de 2025 con el lema 'PURA TÉCNICA ENFERMERA' Elige una fotografía que te inspire el siguiente Lema: "PURA TÉCNICA ENFERMERA" A pie de foto puedes describir en …

¿Conoces las bonificaciones de las cuotas colegiales del ICOES? Pide la bonificación de tu cuota

1 de octubre de 2025 El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería, pone a disposición de sus colegiados el servicio de bonificación de cuotas colegiales. Puedes solicitar la bonificación de tu cuota colegial para los siguientes casos: 1. Bonificación de la cuota colegial a los parados, facilitando la formación en los periodos en los que no …

El presidente del ICOES aboga en ABC de Sevilla por un Estatuto Marco que reconozca a las enfermeras como graduadas y garantice seguridad jurídica

Víctor Bohórquez: «Es necesario terminar con este agravio hacia las enfermeras»

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!